Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • LO QUE MI MADRE NOS COSÍA
  • ESCUELA ONLINE
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 11 comentarios

Los tipis indios de tela están de moda: tutorial DIY para que hagas el tuyo

Post escrito por Mónica de Monkidsdeco

Ya estamos oficialmente en primavera así que esta vez te traigo un tutorial perfecto para esta estación del año, porque vas a poder usarlo mucho con el buen tiempo y no, no es ropa.

Es un tipi indio muy sencillo ¡y que puedes llevarte donde quieras para que tus hijos jueguen! Si, además, tienes la suerte de tener terraza o patio, entonces sí o sí tienes que ponerte manos a la obra.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

En primer lugar, quiero aclarar que algunas de las fotos que vas a ver muestran el detalle de lo que te quiero enseñar y no todo el conjunto de lo que estamos haciendo. Sé que esto a veces no facilita entender las instrucciones pero es que tengo un objetivo fijo, las piezas con las que vamos a trabajar son grandes y si me ponía a una distancia adecuada para que saliera todo el conjunto entonces no se veía el detalle que quería mostrarte. Así que si hay algún paso que no acabas de ver por favor, házmelo saber en los comentarios o en las Redes Sociales para que te lo pueda aclarar lo más rápido posible, ¿ok? Es un post un poco largo para que tengas el máximo de información para que puedas finalizar tu proyecto con éxito.

Cómo coser la estructura base del tipi

Primero que nada te paso la lista de materiales necesarios:

  • 4 palos de 1.80cm (los que ves en las fotos son de 1.60cm, pero para las medidas que te recomiendo de tela mejor cógelos más altos).
  • 2 trozos de tela de loneta de 1.40 x 2 metros cada uno.
  • 1 metro de tela tipo patchwork para los adornos (ancho 110cm). Yo he usado la tela Serengueti 100% algodón orgánico.
  • 1 metro de cinta de algodón para atar la tela a los palos.
  • Cuerda para unir los palos arriba.
  • Hilo, tijeras, jaboncillo, alfileres, etc.

Lo primero que vamos a hacer es la estructura del tipi y una vez hecha esta le añadiremos los adornos que queramos. Para ello cogemos los 4 palos juntos, les atamos la cuerda en la parte superior a unos 15 cm sin apretarla excesivamente y les damos la abertura deseada.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Una vez lo tenemos todo listo pasamos a dibujar el patrón del tipi en la tela. La estructura base la haremos con la tela de loneta que tiene más cuerpo. Cortaremos 4 laterales o caras.

Esta primera parte te la explico con unos dibujos que creo que así se entenderá mejor.

Tienes dos trozos de loneta y de cada trozo te saldrán dos caras ya que la vas a cortar en doble. En primer lugar, doblas por la mitad cada trozo de manera que quede 1.40m de alto por un metro de ancho.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Una vez ya la tienes doblada pasa a buscar el centro de la tela.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Tutorial costura para hacer un tipi indio

El siguiente paso es coser los cuatro trozos con una costura recta de arriba abajo.

Además de la costura recta yo también le he hecho una costura en zigzag para que no se deshilache. También puedes hacerlo con la overlock.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Cosemos el dobladillo de la parte superior doblando hacia adentro 1 cm y después otra vez 1 cm sobre sí mismo. Planchas bien y coses al borde.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Ahora cerramos el tipi cosiendo los lados que faltaban y dejándolo “sin puerta”.

En uno de los bajos de las caras buscamos el centro y cortamos en línea recta a hasta llegar a unos 40 cm del borde superior. Esto es lo que hará de puerta.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Cose el dobladillo de cada lado de la puerta. Para ello dobla hacia adentro 1 cm y después otra vez 1cm. Plancha y cose al borde. La parte superior el dobladillo se irá estrechando hasta llegar al pico.

Para que no se deshilache ese pico o corte en la parte superior, pon un trozo de cinta de algodón que haga de tope. También puedes usar un trozo de la misma tela de loneta, doblando los bordes como si fuera un bies. Dale unas puntadas en la parte superior e inferior para fijarlo.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Cuando tengas la puerta cosida pasas a coser todo el dobladillo inferior. Finalmente, le he cosido unas cintas dentro para sujetar la estructura de tela a las patas. He puesto una cinta de algodón en la costura de cada uno de los cuatro lados, a unos 40 cm del borde superior y otra a 40 cm del inferior. En total 8 lazadas, dos para cada palo.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Dale un toque diferente a tu tipi indio decorándolo con otra tela

Hasta aquí tienes las instrucciones para hacer tu tipi básico. Pero yo opté por decorarlo con otra tela. Aquí cada cual puede echarle imaginación y hacerlo como más le guste pero yo te voy a enseñar cómo lo hice yo. He de confesar que cambié algunas cosas sobre la marcha porque iba viendo cómo podría quedar y me gustaba más. Es por eso que primero hemos hecho el tipi completo y luego añadimos la decoración, si bien es cierto que si tienes clara la decoración de antemano el proceso de confección puede ser diferente y ahorrarte algunos pasos.

Lo que yo he hecho es decorar 3 de sus caras poniendo un trozo de tela chula estampada (en este caso tela Serengueti) en la parte de arriba. También he puesto unos añadidos en las puertas.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

El procedimiento es el mismo que para hacer la estructura base pero con tres lados. Primero divide y corta la tela en dos trozos, uno de 30×100 cm (que usaremos para las puertas) y otro de 80×100 cm. Ahora corta este último por la mitad longitudinalmente, de manera que queden dos rectángulos de 80 cm de ancho por 50cm de alto. Dobla uno de ellos por la mitad, de manera que te quede un rectángulo de 40x50cm. Dibuja un patrón de 10 cm ancho superior, 40cm ancho inferior y 50 cm de largo de la manera que te mostré en los esquemas anteriores. Corta la tela en doble para que tengas dos caras de una vez. Después vuelve a dibujar el patrón en el otro trozo de tela que te ha quedado para tener la tercera cara.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Una vez tienes las 3 caras las unes como has hecho con la loneta (sin unir la primera con la última) y coses los dobladillos de arriba y abajo.

Marca con la plancha un pequeño dobladillo de medio centímetro en el lateral de la primera y última piezas. Ahora coloca esta pieza en la parte superior del tipi, sobre la tela de loneta. Haz coincidir las costuras con las de la tela de loneta. Sujeta con alfileres a lo largo de los dos extremos. Cose uniendo la tela al tipi y cerrando al mismo tiempo el dobladillo de los dos extremos. Cose también a lo largo de las dos costuras centrales, justo por encima de la costura que une ambas caras, para que no se mueva y quede bien colocado.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Por último, vamos a hacer unos adornos para las puertas.

Corta por la mitad el trozo de 30×100 cm que te ha sobrado, obteniendo dos tiras de 15x100cm. Primero le haces el dobladillo de 1 cm arriba, abajo y en un lateral. El lateral que queda lo coses a los bordes de la apertura que has dejado anteriormente juntando los derechos de manera que la costura quede dentro del tipi. Y con esto el tipi queda terminado.

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Tutorial costura para hacer un tipi indio

Mónica es maestra, mamá de 3 pequeñuelos y en sus ratos libres le gusta coser. Sobre todo le gusta coser para sus hijos y para los peques de su familia, pero también hace cositas para casa o artículos de bebé para el chiquitín. Además es colaboradora de Ulalatela en el blog. Puedes encontrarla en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/monkidsdeco/ y en Facebook: https://www.facebook.com/monkidsdeco

Publicado en: Costura creativa Etiquetado como: coser, decoración infantil, telas infantiles, tipi, tutorial

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Entrada anterior: « Fundas nuevas para mis almohadones (tutorial): cuando la tela lo es todo
Siguiente entrada: Cómo hacer un gorro y vestido de bebé para la playa: tutorial de costura paso a paso »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. maidu sosa dice

    26 junio, 2019 a las 17:50

    Me parece genial para el rincon de cuentos de mi nieta me animo lo voy hacer y despues lo comento

    Responder
    • Paula dice

      19 septiembre, 2019 a las 16:34

      Genial! Me encantará verlo!

      Responder
  2. Amanda dice

    8 abril, 2018 a las 17:33

    Hola , es precioso, y ya lo intenté para mascotas, pero no logro que quede firme la base, queda muy inestable, habrá que ponerle palos también a la base o simplemente hay que ajustar bien los palos arriba? yo lo quiero para ponerlo sobre piso de cemento y por lo tanto no puedo clavar al suelo las patas, me encantaría que me digas donde estaría la solución, mil gracias

    Responder
    • Paula dice

      13 abril, 2018 a las 10:06

      Lo que puedes hacer es ponerle una base de tela y coserla en la base de tal manera que al meter los palos te queden encajados en las esquinas y quede más estable. También puedes poner dos o tres cintas por dentro en cada una de las costuras repartidas, así también quedarán los palos mejor sujetos. Espero que te sirva Amanda.

      Responder
  3. Nico dice

    17 enero, 2018 a las 11:54

    No se ven las imágenes

    Responder
    • Paula dice

      18 enero, 2018 a las 09:34

      ¡Es verdad! Ya está resuelto. Muchas gracias por avisar Nico.

      Responder
      • Nico dice

        19 enero, 2018 a las 09:49

        Muchas gracias por arreglarlo!
        Ahora a ver si me animo a hacerlo.

        Responder
  4. Carme dice

    29 marzo, 2017 a las 08:14

    Me encanta!!! Estaría genial que nos pusieras para hacer un “mat” para dentro del tipi!! Mullidito…gracias!!!

    Responder
    • Ulalatela dice

      3 abril, 2017 a las 12:22

      Hola Carme, me parece una idea estupenda. Me lo apunto como posible próximo post.

      Responder
  5. Sara dice

    28 marzo, 2017 a las 22:52

    Es precioso y están muy de moda!! Gracias por este tutorial tan ilustrativo!

    Responder
    • Ulalatela dice

      3 abril, 2017 a las 12:21

      Gracias a tí por tu comentario Sara!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Paula y mi misión es que dejes recuerdos imborrables en la memoria de tus hijos o nietos a través de la costura.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¡LOS QUIERO!

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Quieres crear conmigo una falda de niña de de manera rápida y sencilla? ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATIS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€