Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • LO QUE MI MADRE NOS COSÍA
  • ESCUELA ONLINE
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar «respeto». Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual de instrucciones de tu máquina de coser y sabes que tienes una ruedita para regularla. Pero no acabas de entender cómo funciona o para qué sirve y no te atreves a tocarla por si «te cargas algo».

Para perder el miedo a cualquier cosa, primero hay que conocerla. Y yo voy a hacerte perder el miedo a la tensión de tu máquina de coser en unos pocos minutos.

¿Qué es la tensión de la máquina de coser?

Como ya sabes, tu máquina de coser utiliza dos hilos para poder coser. Uno es el del carrete de hilo que colocas en la parte superior de la máquina y que enhebras en la aguja. Este hilo es el que queda por la parte de arriba de la tela cuando coses. El otro es el de la canilla que va insertada en la parte inferior de la máquina. Este hilo es el que queda en la parte de abajo de la tela cuando coses. Estos dos hilos se entrelazan justo en el medio (entre las dos capas de tela que estás cosiendo). O eso es lo que debería pasar si la tensión de los hilos es la correcta. Cuando la tensión está desequilibrada, estos hilos se entrelazan por arriba o por abajo, dejando ver el hilo de abajo por arriba o viceversa.

La tensión del hilo no es otra cosa que la resistencia del hilo al coser. Es como si tú cogieras un trozo de hilo de unos 30 cm con las dos manos y tiraras de ambos extremos. Si tiras muy fuerte, habrá más tensión en el hilo, incluso puede romperse. Si tiras menos, el hilo tendrá menos tensión. Y si no tiras, el hilo caerá lacio por su parte central. Pues lo mismo ocurre con los dos hilos de la máquina de coser. Deben tener una tensión adecuada para que al coser la puntada quede bien. Y esa tensión debe ser la misma tanto en el hilo superior como en el inferior. Cuando eso ocurre se dice que la tensión está equilibrada y lo sabrás porque la línea de puntadas ser verá igual por un lado que por el otro de la tela.

Hay varios elementos de la máquina de coser que le confieren tensión al hilo.

Hilo superior:

– El principal elemento de tensión son los discos de tensión. Verás que tu máquina de coser tiene dos o a veces tres discos entre los cuales pasa el hilo. La cantidad de hueco que hay entre esos discos se controla con la rueda de tensión. Esta rueda tiene unos números. Cuanto más bajo es el número, más separados están los discos entre sí y, por tanto, menos tensión ejercerán en el hilo. Cuanto más alto es el número, más juntos están los discos entre sí y mayor será la tensión del hilo.

Crea una falda de niña de principio a fin de manera sencilla y rápida [VIDEO]

>> Siente la ilusión de haber creado una prenda infantil hecha por ti desde cero, incluso el patrón.

>> Entiende en qué consiste hacer el patrón de una prenda.

>> Cuál es el proceso desde el principio hasta el final y cómo se usan las medidas corporales.

>> Ten listo un patrón de falda que podrás usar una y otra vez modificando el estilo con sencillos cambios.

Es necesario aceptar la política de Privadidad
Lead Magnet

Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Discos de tensión de tu máquina de coser

Algunas máquinas electrónicas modernas regulan la tensión de este hilo de manera automática, por lo que no hay que tocarla.

– Guías del hilo. El hilo superior, en su camino hasta la aguja, pasa por varias guías (además de los discos) que le confieren algo de tensión. En la foto a continuación te muestro los de mi máquina de coser. En la tuya será algo muy parecido (más moderno seguramente). Es imprescindible que el hilo pase por todos y cada uno de los puntos que indica la máquina. En las máquinas modernas suelen estar indicados los pasos en la misma máquina, pero también lo puedes consultar en el manual.

Guías del hilo de tu máquina de coser

Hilo inferior:Cápsula portacanilla de tu máquina de coser

– El hilo inferior está bobinado en una canilla que se inserta en una cápsula. Esta cápsula, a su vez se inserta en la parte inferior de la máquina de coser. Puede que en tu máquina esta cápsula esté unida a la máquina y no la puedas extraer. Sea como sea, el hilo de la canilla tiene que pasar por una especie de resorte que se encuentra en la cápsula. Este resorte permite que salga simultáneamente la misma cantidad de hilo de la canilla que del carrete, consiguiendo así una puntada simétrica y equilibrada.

¿Por qué es importante la tensión en la máquina de coser?

Ahora que ya conoces dónde están en tu máquina de coser todos los puntos que le confieren tensión al hilo, tienes que saber por qué es importante la tensión en la máquina de coser. Y no sólo es importante que los dos hilos tengan la misma tensión, sino que la tensión sea la adecuada para lo que estás cosiendo.

¿Te suena alguno de estos problemas?

  • La costura te queda como fruncida o con pequeñas arruguitas y el hilo se rompe si tiras de ella intentado aplanarla
  • La costura queda como con huecos. Parece que las dos telas que has cosido se separan dejando ver el hilo entre ellas.
  • La línea de puntadas no se ve bonita, parece que hubiera como pequeños nudos entre una puntada y otra
  • Se forman nudos en el hilo en la parte superior de la tela
  • Se rompe el hilo superior cuando coses

Hay que señalar que en muchas ocasiones tendemos a asociar cualquier problema que tenemos a la hora de coser con un problema en la tensión, pero en muchos casos no es así. Básicamente una incorrecta tensión de los hilos ocasionará problemas relacionados con cómo queda la puntada y la costura que estás cosiendo. Sigue leyendo para aprender a diferenciarlos y a resolverlos.

Por tanto una equilibrada tensión de los hilos de la máquina de coser es fundamental para obtener costuras fuertes, elásticas y duraderas. Y para que la puntada quede simétrica y bonita.

Cómo resolver los problemas de tensión del hilo de tu máquina de coser

Si detectas alguno de los anteriores problemas es probable que se deba a un desequilibrio en la tensión de los hilos de tu máquina de coser. Te voy a enseñar los pasos que debes dar para saber si esa es la causa y para resolverlo.

En primer lugar debes asegurarte de que los problemas de tensión no son por otros motivos ajenos a la tensión en sí, como que la máquina esté sucia. Sigue los siguientes pasos y en un 95% de los casos resolverás el problema que estés teniendo:

  1. Con un cepillo que probablemente viene con tu máquina de coser, limpia bien el polvo y pelusillas de debajo de la placa de la aguja, la zona donde está insertada la cápsula de la canilla, la propia cápsula y entre los discos de tensión.
  2. Coloca una nueva aguja del tipo que uses habitualmente. A veces un pequeño defecto invisible en la aguja puede causar problemas.
  3. Vuelve a enhebrar tu máquina de coser cuidadosamente, siguiendo todos los pasos que indica el fabricante y sin saltarte ninguna de las guías del hilo. Si tu máquina está mal enhebrada, nunca lograrás tener la tensión del hilo adecuada. Aquí tienes un paso a paso para enhebrar correctamente tu máquina de coser. 
  4. Elige dos hilos de igual marca, grosor y material pero de diferente color (que contrasten). Elige el que sueles utilizar más frecuentemente en tus proyectos, preferiblemente de un grosor normal.
  5. Utiliza uno de los hilos para la canilla, asegurándote de que la canilla está bien bobinada. Esto también es importante. Inserta la canilla dentro de la cápsula asegurándote que está girando en la dirección que recomienda el fabricante (dirección de las agujas del reloj o al contrario). Para comprobarlo busca tu manual y probablemente encontrarás una ilustración que te muestra cómo hacerlo.
  6. Utiliza el carrete del otro hilo para colocarlo en el portahilos. Si tu máquina de coser tiene portahilos horizontales y verticales, es mejor usar el horizontal si el carrete tiene el hilo bobinado diagonalmente. Si el carrete tiene el hilo bobinado paralelamente, mejor utiliza el portahilos vertical.
  7. Coge dos trozos iguales de tela de prueba, mejor sin elasticidad y de grosor fino pero no demasiado. Únelas cosiendo una línea recta normal a velocidad media, sin tocar la tensión que tengas y con el largo de puntada que utilizas habitualmente.
  8. Ahora observa la línea cosida por delante y por detrás de la tela, así como la costura.

Enhorabuena, tu máquina no tiene ningún problema

Las puntadas se ven simétricas, y la línea es igual por delante y por detrás. Sólo se ve el hilo del color que le corresponde en cada uno de los lados de la tela. Al abrir la costura y tirar un poco de ambas telas verás que están bien unidas con una costura fuerte y ligeramente elástica.

Tensión correcta máquina de coser

En este caso no tienes ningún problema de tensión en tu máquina. Si antes de hacer todos los pasos lo tenías, se ha resuelto con esas sencillas medidas básicas. Deja la tensión tal y como está.

PROBLEMA DE TENSIÓN 1Tensión demasiado fuerte de tu máquina de coser

Por la parte superior de la tela puedes ver el hilo de abajo después de cada puntada. En este caso la tensión del hilo superior está demasiado fuerte o bien la tensión del hilo inferior está demasiado floja.

SOLUCIÓN:

La rueda reguladora de la presión de los discos debería estar más o menos en el medio. Si está más alta, baja un punto la tensión y vuelve a hacer una puntada de prueba. Si el problema persiste baja un poco más la tensión. Sigue probando hasta que el problema se resuelva.

Si a pesar de haber bajado la tensión de los discos el problema persiste, colócala en la mitad aproximadamente y saca la cápsula de la canilla para ajustar su tensión. Verás que tiene un pequeño tornillo con una hendidura. Vamos a apretarlo un poco para aumentar la tensión. Para ello utiliza el pequeño destornillador que viene con tu máquina de coser (u otro). Gíralo ligeramente en el sentido de las agujas del reloj y haz una prueba. Si es necesario apriétalo un poco más, hasta que el problema quede resuelto. Ve apretando a poquitos.

Si no se puede sacar la cápsula de tu máquina de coser, puede costarte un poco más encontrar el tornillo y hacer los ajustes. Aún así inténtalo. Si no puedes, tendrás que intentar ajustar la tensión usando sólo la rueda de tensión.

PROBLEMA DE TENSIÓN 2Tensión demasiado floja de los hilos de tu máquina de coser

Por la parte inferior de la tela puedes ver el hilo de arriba entre puntada y puntada. La tensión del hilo superior está demasiado floja o bien la tensión del hilo inferior está demasiado fuerte.

SOLUCIÓN:

Al igual que en el caso anterior, la presión de los discos debería estar más o menos en el punto medio. Si está más baja, sube un punto y vuelve a hacer la prueba. Si le problema persiste sube un poco más la tensión. Sigue probando hasta que el problema se resuelva.

Si el problema persiste, coloca la rueda de tensión en la mitad aproximadamente y saca la cápsula de la canilla para aflojar su tensión. Gira el pequeño tornillo ligeramente en el sentido contrario de las agujas del reloj y haz una prueba. Si es necesario aflójalo un poco más, hasta que el problema quede resuelto.

PROBLEMA DE TENSIÓN 3Tensión desequilibrada de tu máquina de coser

Por arriba de la tela sólo ves el hilo superior y por debajo el inferior pero las puntadas parecen estar muy apretadas, formando pequeños frunces o pliegues en la costura. En ese caso tanto el hilo inferior como el superior tienen la tensión demasiado fuerte.

SOLUCIÓN

Afloja primero un poco la tensión de los discos y después haz lo mismo con la tensión de la canilla, tal y como te he explicado antes. Hazlo poco a poco y haciendo pruebas en la tela hasta que consigas el resultado deseado.

PROBLEMA DE TENSIÓN 4Tensión demasiado floja de tu máquina de coser

Por arriba de la tela sólo ves el hilo superior y por debajo el inferior pero al abrir la costura y tirar un poco de las telas esta se abre, dejando ver los hilos que van de una tela a otra. Esto es porque tanto el hilo inferior como el superior tienen la tensión demasiado floja.

SOLUCIÓN

Aumenta primero un poco la tensión de los discos y después haz lo mismo con la tensión de la canilla, tal y como te he explicado antes. Hazlo poco a poco y haciendo pruebas en la tela hasta que consigas el resultado deseado.

Si tu máquina de coser ajusta de manera automática la tensión del hilo superior debes intentar resolver estos problemas ajustando únicamente la tensión del hilo inferior.

Pero Paula, después de seguir todos tus pasos ¡sigo teniendo problemas de tensión con mi máquina de coser!

Bien amiga, me temo que es el momento de llevar tu máquina al taller, para que le hagan una revisión y puesta a punto.

Algunos consejos más para ayudarte a controlar la tensión de tu máquina de coser

En este post has entendido qué es la tensión de los hilos de la máquina de coser y cómo saber si no está bien equilibrada. Has aprendido a detectar algunos problemas relacionados con la misma y cómo resolverlos. Me gustaría, por último dejarte algunos consejos más:

  • Si usas un soporte para los conos grandes haz las pruebas con él puesto ya que este también incrementa la tensión del hilo superior
  • Haz un mantenimiento de tu máquina frecuente. Límpiala, cambia las agujas y usa nuevas canillas
  • Puedes usar una lupa de aumento para poder bien las puntadas
  • Intenta siempre resolver los problemas de tensión cambiando primero la tensión del hilo superior. Evita en lo posible tocar la tensión inferior.
  • Una vez equilibrada la tensión, puede ser buena idea apuntar en tu manual cómo está ahora tu máquina de coser. Apunta el hilo que has usado, la puntada, el tipo de tela, la tensión de los discos y un dibujo de la posición del tornillo de la cápsula porta-canillas. De esta manera podrás volver a ajustarla más adelante sin tener que volver a hacer todas las pruebas.
  • La tensión adecuada de tu máquina de coser va a depender del hilo que estés utilizando. Un hilo de más grosor lógicamente ejercerá una resistencia mayor y su tensión será mayor que un hilo más fino. Cuando vayas a utilizar otro tipo de hilo, por ejemplo, más grueso, prueba primero si puedes ajustar la tensión moviendo únicamente la rueda de tensión. Si ves que tienes que modificar también la tensión inferior, puedes utilizar una cápsula nueva. Ajusta el tornillo para conseguir la tensión adecuada y usa esta cápsula con este tipo de hilo. Para ajustarla tendrás que volver a hacer los pasos anteriores, usando el mismo tipo de hilo arriba y abajo. De esta manera tendrás tu cápsula lista para el hilo que usas más frecuentemente sin tener que cambiar la tensión cada vez que cambias de hilo. Puedes apuntar también los parámetros de tensión de ese otro hilo más grueso para futuros ajustes.

Publicado en: Aprender a coser Etiquetado como: problemas costura, tensión del hilo

También te recomiendo leer

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Hace un tiempo, mi marido me pillaba frecuentemente ensimismada mirando fijamente alguna costura de alguna prenda. Se me quedaba mirando, miraba hacia el punto donde yo miraba... me volvía a mirar:

Entrada anterior: « Por qué los patrones comerciales de costura son tu autopista directa para aprender más y mejor
Siguiente entrada: Cómo hacer bolsitas aromáticas de lavanda paso a paso en vídeo »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nico dice

    29 mayo, 2019 a las 20:04

    Hola! Tengo una janome 2049 y de repente comenzo a coser hacia atrás. Realiza todas las puntadas bien, tension perfecta pero cose al reves. Alguna solución?

    • Paula dice

      4 junio, 2019 a las 13:26

      No puedo ayudarte Nico, tendrás que llevarla a revisar.

  2. Maria Luz dice

    8 mayo, 2019 a las 13:08

    Tengo la maquina Singer Inspiration y no se porque no se me gradúa el tamaño de la puntada. Me cose solo muy pequeño. ¿Además que se deberá?

    • Paula dice

      9 mayo, 2019 a las 16:13

      Lo siento María Luz, sin verlo no puedo ayudarte. Te recomiendo que la lleves al servicio técnico.

  3. Mariana dice

    24 abril, 2019 a las 22:51

    Porque cuando coso tela de punto o jersey al momento de estirarla se me ropo la costura ?

    • Paula dice

      29 abril, 2019 a las 07:29

      Hola Mariana, esto es porque si coses con la máquina plana, la costura no es elástica mientras que la tela sí que lo es. Te recomiendo que cosas con la overlock si tienes. Si no tienes overlock, te recomiendo que uses una puntada elástica de tu máquina. Mira en las instrucciones si la tienes. Y si no, al coser debes ir estirando un poco las telas. Espero que estos consejos te sirvan.

  4. Alejandra dice

    12 abril, 2019 a las 02:53

    Muchas gracias por esto!
    Seguí al pie de la letra instrucciones de porque mi maquina no cosita nada, y la pide reparar. MIL GRACIAS!
    Ahora conozco más maquina💕

    • Paula dice

      18 abril, 2019 a las 11:24

      Genial Alejandra, me alegro mucho haber sido de ayuda.

  5. leticia dice

    16 enero, 2019 a las 12:49

    yo lleve mi maquina de coser singer electrica primero me dijo que era un caño y cuando volvi a buscarla me dijo mala noticias señora la maquina no sirve mas esta imantada

    • Paula dice

      22 enero, 2019 a las 10:22

      Qué mala pata Leticia, eso fastidia mucho.

  6. ely dice

    28 septiembre, 2018 a las 14:14

    hola mi maquina esta atascada y el motor anda pero no gira para hacer puntadas .

  7. Luis dice

    23 septiembre, 2018 a las 13:35

    Hola.. mi problema es que los hilos el de abajo y el de arriba no se entrelazan uno con el otro la máquina es sin ver industrial.

    • Paula dice

      26 septiembre, 2018 a las 12:00

      Hola Luis, te recomiendo que lleves la máquina a un taller a que te la miren. Espero que se resuelva el problema.

    • Carlos dice

      27 marzo, 2019 a las 03:27

      Cómo va el hilo de mi máquina de coser NECCHI

  8. mafer dice

    5 septiembre, 2018 a las 00:33

    buenas noches! mi maquina me salta las puntadas estoy cociendo tela franela y uso aguja punta de bola numero 11 y sigue igual, la cambie por una aguja normal numero 9 y sigue igual mi maquina es una singer modelo 875 de antemano muchas gracias

    • Paula dice

      11 septiembre, 2018 a las 13:00

      Cuando la aguja se salta puntadas muchas veces es por usar una aguja incorrecta. Te recomiendo que uses una aguja universal, no de punta de bola, que sea de calidad, no de los chinos y el hilo también que sea de calidad. Si usas hilo malo da muchos problemas.

  9. leblin dice

    2 septiembre, 2018 a las 18:34

    hola tengo una maquina singer mate 252 cuando la pongo en zig zac se me revienta el hilo que puedo hacer

    • Paula dice

      11 septiembre, 2018 a las 12:59

      Trata de ajustar la tensión, a ver si así funciona.

  10. Milagros dice

    28 agosto, 2018 a las 17:01

    Hola,tengo una maquina Kohler,y cuando cosouna tela de mayor grosor el hilo se sale de la aguja y no cose Que puede ser?

    • Paula dice

      11 septiembre, 2018 a las 12:58

      Puede ser que tengas que ajustar la tensión de arriba. Usa también una aguja adecuada para el grosor de la tela. Deja bien largo el hilo hacia atrás antes de empezar a coser.

    • Cloty dice

      28 febrero, 2019 a las 11:45

      Muchas gracias fue de mucha ayuda

  11. gregorio marcano dice

    28 agosto, 2018 a las 00:45

    buenas noche esos problemas son fáciles de resorber si su tela no corre eso es los dientes de abajo esos se gradúan con la perilla mas grande o por debajo tiene una pequeña palanquilla al lado de la bovina esa sube y baja los dientes de la maquine

  12. Jaime Castillo dice

    4 agosto, 2018 a las 20:52

    Tengo una máquina de coser Janome 2049 y estoy batallando porque las telas no corren. Que puedo hacer?

    • Paula dice

      16 agosto, 2018 a las 17:43

      Me temo que no puedo ayudarte Jaime. Si una tela normal no corre y antes sí lo hacía tendrás que llevarla a tu taller para que la revisen.

  13. PABLO RODRIGUEZ dice

    21 julio, 2018 a las 03:59

    tengo una maquina de coser singer 20u 53 empiezo a coser y cuando trato de acelerar me rompe la hebra de hilo superior y ya no se que hacer por me pueden ayudar se lo agradezco gracias.

    • Paula dice

      16 agosto, 2018 a las 17:43

      Pablo, prueba a cambiar el hilo, usa siempre uno de calidad. Prueba también a cambiar la aguja, nunca uses una de los chinos, calidad ante todo. Mira a ver si el grosor del hilo es el adecuado para el tamaño de la aguja. A ver si con esto se resuelve.

  14. Mery Beltrán dice

    7 julio, 2018 a las 23:44

    tengo una máquina de coser de las antiguas la marca es singer una negra lo que sucede es que la enebro empiezo a coser y el hilo queda atascado en los dientes de la máquina y lo poco que cose el hilo se amontona en la parte inferior de la tela quisiera saber cómo solucionar lo de la máquina está máquina trae la bobina alpie de los dientes

    • Paula dice

      11 julio, 2018 a las 09:59

      Siento no poder ayudarte Mery, tendrás que llevarla a que te la mire un técnico.

    • Daiana dice

      9 mayo, 2019 a las 21:35

      La mía hacia lo mismo tambien es singer.. y ahora esta en revisión general en la casa de singer😣

  15. alba dice

    29 junio, 2018 a las 17:41

    Hola, mi máquina es una Singer, tengo un problema q estaba cosiendo bien, pero hubo un momento en q me enredo la tela y la corte porque se quedo atascada en el pie y desde ahí no me quiere coser, la preparo para empezar a coser y me revienta el hilo.. Ayuda por favor y gracias

    • Paula dice

      11 julio, 2018 a las 09:59

      Siento no poder ayudarte Alba, tendrás que llevarla a que te la mire un técnico.

    • Antonia dice

      18 abril, 2019 a las 16:02

      Hola tengo una singer tradition y siempre ha cosido bien, tiene unos tres año, el problema es el siguiente la tensión del hilo de arriba flojo hasta el punto que se enreda en la lanzadera y no da una puntada, me podrían decir a que se debe ya no se a que darle gracas

  16. soledad aguirre dice

    22 junio, 2018 a las 04:14

    Hola qué hermoso blog he descubierto !!! Una ayuda necesito de uds. Tengo una janome 423s y desde siempre se me hace un rulo en el tirahilos y luego se me corta el hilo quedando amontonado enrulado en el tira hilos. Porqué será? desde ya agradezco su ayuda y buena voluntad para solucionar nuestros problemas Muchisimas gracias

    • Paula dice

      22 junio, 2018 a las 10:16

      Hola Soledad, siento no poder ayudarte. No conozco cada máquina de coser ni soy técnica. Lo único que te puedo recomendar es que cambies la aguja, el hilo, lo vuelvas a enhebrar todo, etc. Muchas veces con esto se soluciona el problema. Si no es así, tendrás que llevarla al servicio técnico. Un saludo

      • soledad aguirre dice

        23 junio, 2018 a las 00:21

        Igual te agradezco mucho la respuesta

  17. Karina dice

    10 junio, 2018 a las 00:54

    Hola, muy clara tu explicación. Muchas gracias por el post! Poco a poco voy aprendiendo a usar mejor mi máquina de coser. Saludos!

    • Paula dice

      22 junio, 2018 a las 10:14

      Las cosas se aprende poco a poco Karina. Mucho ánimo y llegarás lejos seguro.

    • Alba SANCHEZ dice

      27 junio, 2018 a las 05:48

      Hola buenas noches, tengo una maquina regina la puntada floja no puedo regularla y se me pone toda bultoda la puntada.de la parte de abono puede alguien ayudarme porfavor se los agradeceré

      • Paula dice

        11 julio, 2018 a las 09:59

        Siento no poder ayudarte Alba, tendrás que llevarla a que te la mire un técnico.

  18. Diana dice

    19 mayo, 2018 a las 22:38

    Ufffff gracias llevaba meses sin tocar mi maquina xq no sabia q le pasaba y hoy seguís los pasos de tu tutorial y x fin he vuelto a coser. Gracias

    • Paula dice

      28 mayo, 2018 a las 09:10

      Pues no sabes lo que me alegra haberte podido resultar útil. ¡Gracias Diana!

  19. dolores dice

    11 mayo, 2018 a las 16:36

    Hola! tengo un problema y es que se me rompe el hilo superior , podrías ayudarme?

    • Paula dice

      17 mayo, 2018 a las 09:05

      Hola Dolores, puede haber diferentes motivos de que se te rompa el hilo. Los más comunes son que la tensión esté muy fuerte, que el hilo sea de mala calidad, que el hilo es demasiado grueso para el ojo de la aguja que estés usando o que la aguja sea de mala calidad (comprada en los chinos o similar). Prueba a revisar todas estas cosas. Espero que se resuelva.

  20. Veronica dice

    1 mayo, 2018 a las 23:50

    Muchas gracias por tus explicaciones, nos fueron de gran ayuda.

    • Paula dice

      7 mayo, 2018 a las 09:15

      De nada Verónica.

  21. mariana dice

    21 marzo, 2018 a las 23:38

    Mi consulta es a ustedes se les calienta la parte de abajo donde va el carretel es mas el carretel tambien?en el caso que no que puede ser que le pace a miaquina ?

    • Sandra dice

      3 junio, 2018 a las 23:30

      Hola tengo una máquina sinceridad 875, y siempre tengo problemas con la parte de hilo superior , ya que se revienta después de uns. Cintas puentes ,ya le he. Chequeado la tensión de hilo 🙁

      • Paula dice

        6 junio, 2018 a las 19:01

        Revisa todas las cosas que comento en el post Sandra, a ver si se soluciona.

  22. JOSE LUIS dice

    5 marzo, 2018 a las 17:54

    HOLA, TENGO UNA MAQUINA FOMAX KDD 1250 Y NO HACE EL ZIG ZAG, GIRO LA RUEDA Y LA AGUJA SE DESPLAZA A UN LADO U OTRO PERO AL COSER SOLO LO HACE EN RECTO
    UN SALUDO GRACIAS

    • Paula dice

      8 marzo, 2018 a las 09:23

      Hola Jose Luis, siento no poder ayudarte. Necesitarías a un técnico para que mirara la máquina.

  23. Kevin dice

    22 febrero, 2018 a las 17:19

    Hola, mi maquina es Liberty, tiene muy buena puntada. Después que la engrasé( desenrosqué el tornillo de mano del volante por error pensando que debía lubricar dentro) gira el volante y no el tornillo impidiendo así el mecanismo de la costura. Quisiera poder saber cómo solucionar. Muchas gracias.

    • Paula dice

      23 febrero, 2018 a las 14:13

      Hola Kevin, por lo que dices parece que tocaste algo que luego no volviste a dejar como estaba. Siento no poder ayudarte. Para eso necesitarías un técnico en máquinas de coser y yo no tengo los conocimientos para ello. Espero que consigas solucionarlo.

  24. sandra castro dice

    9 febrero, 2018 a las 17:35

    gracias creo que solucione mi problema y esto gracias a usted podemos uzar nuestras maquinas mas cuando somos de bajos recursos o en el momento no tenemos para llevarla donde un tecnico mil gracias dios los bendiga

    • Paula dice

      12 febrero, 2018 a las 09:42

      Genial Sandra! Esa es la intención.

  25. Sol oyarce dice

    26 enero, 2018 a las 04:35

    Hola tengo na brother BM3700 se me sale la caja de la bobina y se enreda todo el hilo abajo en la costura .
    Indícame cómo ponerlo correctamente porfavor.

    • Paula dice

      26 enero, 2018 a las 12:19

      Hola Sol, comprueba que la canilla está bien hecha, todo bien enhebrado, la bobina bien colocada en su sitio y deja los hilos bien largos hacia detrás de la máquina antes de empezar a coser.

  26. Ahmad Farodhi dice

    22 enero, 2018 a las 17:14

    Información interesante

  27. Evelyn Meneses de Bello dice

    8 enero, 2018 a las 03:29

    Hola,mi maquina de coser singer modelo 2932,se quedo trancada no subia ni bajaba la aguja,la limpie,engrase y logre destrancarla pero ahora no me hala el hilo de abajo de la bobina,podria darme una ayudita por favor,gracias desde VENEZUELA,Saludos.

    • Paula dice

      8 enero, 2018 a las 10:16

      Hola Evelyn, siento no poder ayudarte porque esto es algo que debería mirar un servicio técnico. Sólo puedo recomendarte lo que indica el post, que desenhebres toda la máquina y la vuelvas a enhebrar desde el principio. Mira también que la canilla está bien hecha.

  28. pilar marti furio dice

    1 enero, 2018 a las 22:03

    Hola buenas noches, mi nombre Pilar quería preguntarte que estoy teniendo problemas con mi maquina de coser.
    Mis agujas se parten y doblan no puedo coser no me había pasado nunca, la aguja topa con la parte de debajo . Como podría arreglar? Muchas gracias

    • Paula dice

      5 enero, 2018 a las 13:36

      Hola Pilar, pues si estás probando con agujas nuevas, puede ser que se haya desequilibrado la máquina. Lo mejor es que la lleves al servicio técnico.

  29. Lourdes dice

    3 diciembre, 2017 a las 03:06

    Hola desde Uruguay ,estoy suscripta a tu canal de youtube .Veras tengo un problema de dificil solucion y que me trae loca ,yo tengo una maquina singer a pedal y hasta hace nada funcionaba perfecto ,es mi gran tesoro la limpio ,la aceito ,todo ok ,pero es que se le ha dado por no coser de repente hace una puntada si otra no ,deja espacios sin coser ,frunce la tela ,revienta el hilo de arriba y he probado cambiarle la tensión superior de a poco y probando pero nada ¿que podra ser ? .no quiero llevarla a arreglar porque es carisimo aca y ademas que no creo que este rota ,es que yo no la entiendo por lo que se ve .bueno gracias y saludos

    • Paula dice

      4 diciembre, 2017 a las 09:17

      Hola Lourdes, siento decirte que no puedo ayudarte. Yo no soy técnica de máquinas de coser y sobre todo sin ver la máquina y el problema no puedo darte una solución. Lo único que te puedo aconsejar es que pruebes primero todo lo que te dije en el blog: vuelve a hacer canilla, enhebra la máquina desde cero, usa hilo de calidad, cambia la aguja por una nueva, limpia la máquina de polvo y pelusas y si nada de eso da resultado te aconsejo que la lleves a un taller. Un abrazo.

  30. Marta dice

    15 noviembre, 2017 a las 01:28

    Hola !!
    Que blog más estupendo,tan bien explicado todo ! Gracias, eres de gran ayuda.
    Una pregunta, porque puede ser que a veces me pase que haciendo una costura el largo de puntada se me cambie solo, dando unas puntadas más largas q otras ?
    Gracias

    • Paula dice

      15 noviembre, 2017 a las 13:00

      Hola Marta. Pueden ser varios los orígenes del problema. Doy por hecho que no estás reteniendo más la tela en unos lugares que en otros al coser. Prueba a cambiar la aguja por una nueva. Puede ser que lo que esté pasando es que se salte puntadas y por eso unas parecen más largas que otras. Eso es por no usar la aguja adecuada o porque la aguja esté dañada. También puede ser un problema de tensión. Intenta ajustarla. O puede ser que la máquina esté desequilibrada. Si es así tendrás que llevarla al servicio técnico.

  31. Mari Carmen dice

    14 noviembre, 2017 a las 23:21

    Te conozco gracias a los videos de pinafilli que hace con tus telas y me encanta.
    Este post me sirve muchísimo.
    Muchas gracias por todo.
    Ahhh y tus telas una pasada…ya mismo me paso por tu tienda
    Un beso

    • Paula dice

      15 noviembre, 2017 a las 12:41

      Muchas gracias Mari Carmen. Ana hace cosas geniales en su canal. Me alegra mucho saber que te ha resultado útil este post.

  32. Estrella dice

    24 octubre, 2017 a las 21:43

    Hola te hago una pregunta xq el hilo de arriba no pesca el de abajo estaba cociendo super bien y eso me paso ahora no me recoge el hilo de abajo que puedo hacer xfa

    • Paula dice

      26 octubre, 2017 a las 11:54

      Hola Estrella. Es muy difícil poder saber qué te pasa sin verlo. Además ten en cuenta que yo de mecánica no sé nada. Te puedo aconsejar que saques la canilla de abajo, compruebes que está bien hecha, desenhebres la máquina por completo y la vuelvas a enhebrar. Si el problema persiste prueba a cambiar la aguja por una nueva y si aún así no se resuelve tendrás que llevarla al servicio técnico. Espero qu econsigas resolver tu problema.

  33. Anónimo dice

    10 octubre, 2017 a las 00:18

    Hola en estado buscando por internet y no doy con la respuesta a mi problema, a ver si tú me lo puedes resolver, tengo una máquina alfa viejita pero a de motor va muy bien, tan bien, que cuando quiero coser de corrido empieza a «caminar» ( da como saltos en la mesa) tanto es así que me obliga a bajar la intensidad y coser super despacio…

    • Ulalatela dice

      10 octubre, 2017 a las 09:42

      Hola, si tu máquina es viejita es bastante probable que sea una máquina robusta y que pesa bastante. Si es así es posible que el problema no sea de la máquina sino de la mesa, que no es robusta. Prueba a cambiar la máquina a una mesa que pese, que no cojee y que tenga el tablero grueso y estable.

  34. yolis dice

    9 octubre, 2017 a las 05:59

    Buenas noches tengo una pregunta yo tengo mi maquina plana y cose bien pero el inconveniente es q me paro de la maquina y asi que la deje frenada bien hacia atras el acelerador sigue cociendo sola. Porque sucede eso y que debo hacer por favor me podrian colaborar gracias bendiciones.

    • Ulalatela dice

      9 octubre, 2017 a las 09:49

      Hola Yolis, es complicado poder ayudarte sin ver lo que pasa. Yo he usado máquinas que no paran inmediatamente después de levantar el pie del pedal sino que dan una o dos puntadas más. Si es este tu caso, simplemente es que tu máquina es así y tienes que acostumbrarte a ella y levantar el pie un poco antes de finalizar la costura.

  35. Nieves dice

    8 octubre, 2017 a las 13:27

    Mi problema era de tensión del hilo 1. He seguido tus instrucciones y he apretado el tornillo de la cápsula de la camilla. Lo he resuelto en un pis-pas!
    Tus explicaciones son magníficas, superclaras!
    Muchísimas Gracias!

    • Ulalatela dice

      9 octubre, 2017 a las 09:47

      No sabes cuánto me alegro de que te haya resultado útil Nieves. Un abrazo

  36. Anónimo dice

    21 septiembre, 2017 a las 22:12

    Exelent aporte para las personas de bajo ingresos. Una verdadera vocación para enseñar gracias.

    • Ulalatela dice

      27 septiembre, 2017 a las 16:33

      Gracias!

  37. Irene dice

    12 septiembre, 2017 a las 14:14

    ¡Hola! Antes que nada, muchas gracias por el post. Muy bien explicado y muy útil.
    Yo tengo una Singer symponie V que cuando arranco a veces a coser, se atasca y no cose. He comprobado que cuando pasa esto, el hilo superior está atascado entre los discos de presión superiores, y cuando retiro el hilo para reenhebrar, cuesta un poco sacarlo de entre ellos. Entonces reenhebro y funciona bien. ¿Crees que debería llevarla al técnico?

    • Ulalatela dice

      12 septiembre, 2017 a las 15:53

      Hola Irene, tal vez lo único que tengas que hacer sea reducir un poco la tensión de los discos. También prueba a limpiar las pelusas que hay entre ellos con un cepillo. Si hace mucho que no llevas tu máquina a revisar y sigues tiniendo este problema, lo mejor sería que la llevaras y les explicaras el problema.

  38. k4br4z0n dice

    10 septiembre, 2017 a las 01:42

    Hola, mi máquina es singer doméstica y hoy ha sido la segunda aguja que se me rompe. No tengo dificultad en cambiarlas, pero me gustaría saber cómo busco el pedazo, la punta que desaparece cuando uno descubre la parte que queda sujeta por el tornillo. Las puntas de la aguja deben caer en algún sitio, pero yo no las encuentro. Pienso que debería buscarlas en algún lugar dentro de la maquinaria, pero no tengo idea. Y he quitado las dos ruedas que sostienen la canilla y no encuentro nada, cuando se rompe una aguja, la punta debe quedar en algún sitio, ¡no se la traga la tierra! Puede ser que hasta estorben la labor que uno hace, pero, ¿cómo hago para sacarlas?

    • Ulalatela dice

      12 septiembre, 2017 a las 15:51

      Hola, efectivamente las puntas quedan en algún lugar cuando se rompen las agujas, jeje. Piensa que la punta de la aguja tiene el agujero por el que pasa el hilo, por lo que cuando estás cosiendo y la aguja se rompe la punta queda unida al hilo. Es imposible que se pierda. Queda colgando del hilo que estaba cosiendo. Para volver a enhebrar la nueva aguja que has puesto tienes, necesariamente, que haber quitado previamente la punta de la aguja rota.

  39. Anónimo dice

    7 septiembre, 2017 a las 17:30

    Hola. Mi maquina es una simplematic Singer. El tensiometro se salio y ahora no se el orden en que van las piezas. Por favor me podrias mostrar el orden en que van.

  40. Adriana dice

    23 agosto, 2017 a las 23:55

    Mi máquina es como q larga mucho hilo de arriba de abajo se hace bollos y se corta el hilo x más q le ponga el mejor

    • Ulalatela dice

      24 agosto, 2017 a las 22:29

      Hola Adriana. Prueba a volver a enhebrar la máquina desde el principio. Comprueba que la canilla está bien hecha. ¡Suerte!

  41. Mariana dice

    6 agosto, 2017 a las 18:41

    Hola!! Estoy con problemas con mi maquina de coser singer. Cuando intento coser cinta albies a otra tela no cose, hace agujeros pero el hilo no queda cocido. Pero cuando trato de coser otra tela cualquiera (aunque la ponga doble o triple) lo cose perfecto! Seria de mucha ayuda que me digan que puede ser lo que le pasa a mi maquina.
    Muchas gracias y exelente el blog

    • Ulalatela dice

      10 agosto, 2017 a las 15:48

      Hola Mariana. He estado pensando qué te puede estar ocurriendo pero no se me ocurre nada. Si otras telas sí las cose, es muy extraño que el bies no lo cosa. En ocasiones, cuando no estás usando la aguja adecuada, te puede pasar que la máquina se salte puntadas. Pero no parece tu caso. Revisa que la máquina esté bien enhebrada y que la canilla está bien insertada. Siento no poder darte más pistas.

  42. Karen dice

    27 julio, 2017 a las 23:58

    Que quieres decir q hay q hacerle a la maquina una puesta a punto explicame x favor

    • Ulalatela dice

      31 julio, 2017 a las 09:40

      Hola Karen. Poner una máquina de coser a punto significa que la llevas a un sitio especializado en máquinas de coser y ellos la revisan entera. Te la limpian, engrasan, ajustan la tensión y te la dejan como nueva. Es como cuando llevas el coche al taller para que le hagan una revisión. Es necesario hacer una puesta a punto a tu máquina de coser de vez en cuando si es mecánica. No suelen costar mucho dinero si no encuentran ningún fallo importante. Y si lo encuentran te llamarán para explicarte el problema y cuánto te costaría arreglarlo y tú ya tomas la decisión. Espero que consigas resolver tu problema con la máquina Karen.

  43. Karen dice

    27 julio, 2017 a las 23:55

    Buenas tarde
    A mi maquina siempre viene el tecnico y deja la maquina funcionando a las dos hora q voy a utilizarla empieza el problema se revienta el hilo superior y el de la canills se enreda ya a pasado las cinco veces q venido es una pfaff 260 que hago

    • Ulalatela dice

      31 julio, 2017 a las 09:37

      Hola Karen, no sé qué decirte. Si viene el técnico y a las dos horas deja de funcionar debe ser que el técnico no sabe muy bien dónde está el problema. Te aconsejo que busques otro profesional. Tienen que saber resolverte el problema o decirte qué hacer.

  44. Gloria vera dice

    24 julio, 2017 a las 00:13

    Hola siempre tengo problemas de tension en mi maquina casera la arreglo por unos minutos y otra vez se descontrola. Y ahora es q cose bien en la puntada superior pero la de abajo no cose nada queda el hilo suelto. Que hago ahora?

    • Ulalatela dice

      24 julio, 2017 a las 08:51

      Hola Gloria, yo te diría que vuelvas a hacer la canilla y te asegures que la haces bien. Si llevas tiempo con este problema y consigues que funcione bien y luego otra vez se descontrola, quizás sería bueno hacerle una puesta a punto. Espero que logres solucionar el problema.

  45. Silvia lemus dice

    19 julio, 2017 a las 19:07

    Mi maquina es nueva solo una vez la he usado despues de algun tiempo la volvi a usar y no corre la tela a q se debe el problema

    • Ulalatela dice

      24 julio, 2017 a las 08:43

      Hola Silvia, es complicado poder ayudarte con tan pocos datos. Si lleva tiempo sin usarse empieza limpiándola bien. Con una brocha quita el polvo de la placa de agujas y de todas las ranuras. Haz de nuevo la canilla y enhebra la máquina desde cero. A ver si esto ayuda.

  46. Divina Lazcano dice

    7 julio, 2017 a las 00:32

    Muchas gracias por la información. Me ayudo a entender mejor mi maquina, pero sigo sin encontrar la falla porque cuando costuro las puntadas se ven bien por encima pero hace puntadas sueltas abajo….solo en algunas secciones y rn otras costura bien…. ya cambié la aguja pero continuo teniendo problemas…. se traba a ratos…. gracias …..

    • Ulalatela dice

      7 julio, 2017 a las 17:44

      Hola Divina, es complicado decirte qué puede estar pasando sin verlo. Quizás tengas que hacer una puesta a punto a tu máquina de coser.

  47. bea dice

    6 julio, 2017 a las 04:34

    el hilo superior de la maquina se revienta y no cose nada

    • Ulalatela dice

      7 julio, 2017 a las 17:43

      Hola Bea, es complicado decirte qué puede estar pasando. Comprueba que está todo bien enhebrado, que el hilo sea de calidad y no de los chinos y que la aguja sea la adecuada. También que la tensión sea correcta. Espero que puedas resolver el problema.

  48. Vanesa dice

    4 julio, 2017 a las 16:43

    Hola cuando estoy haciendo la costura Se me sale la ahuja y la ajusto y sigo la costura y al rato se vuelve aflojar y se me sale quería una solución soy nueva en esto gracias

    • Ulalatela dice

      5 julio, 2017 a las 09:06

      Hola Vanesa, eso que me cuentas es raro. Si la máquina tiene muchos años es posible que el tornillo que la aprieta esté pasado de rosca. Igual tienes que cambiarlo. Comprueba que estás poniendo la aguja bien. La cara plana tiene que mirar hacia atrás y la tienes que insertar bien arriba, lo más arriba posible. Aprieta bien el tornillo que la sujeta. A ver si con estas pautas consigues reolverlo.

  49. Leila dice

    22 junio, 2017 a las 13:54

    Hola, el problema que tengo es que la aguja hace todas las puntadas pero el hilo no pasa por todas ellas. Algunas sí y otras pasa de largo hasta como 5 o 6 puntadas. También la tela se encoge. Antes no lo hacía y ahora sí. No sé si me explico bien, pero he probado todo y no sé cual debe ser el problema. Muchas gracias.

    • Ulalatela dice

      22 junio, 2017 a las 15:27

      Hola Leila, el motivo más común de que la aguja se salte puntadas es que no estés usando la adecuada para el tejido. Utiliza una aguja para punto si estás cosiendo punto, una para lycra si estás cosiendo lycra, etc. También puede ser que esté gastada la punta, prueba a cambiarla por una nueva. Como dices que además se arruga al coser, es muy probable que se trate de un problema de tensión, que también hace que la aguja se salte puntadas. Prueba a reducir la tensión de arriba un poco. Si nada de esto funciona, comprueba que la aguja está bien colocada, desenhebra todo y vuelve a enhebrar. Espero que con estas indicaciones se resuelva el problema. ¡No dejes de contármelo!

  50. marcelo dice

    1 junio, 2017 a las 02:21

    impecable tu esplicaion…..muy util para nosotros los novatos…muchas gracias!!!!!

    • Ulalatela dice

      1 junio, 2017 a las 11:16

      Gracias Marcelo!

  51. Anónimo dice

    1 junio, 2017 a las 00:32

    Excelente esplicasion

    • Ulalatela dice

      1 junio, 2017 a las 11:16

      Gracias

  52. Anónimo dice

    4 mayo, 2017 a las 02:02

    Gracias por su dedicación

    • Ulalatela dice

      5 mayo, 2017 a las 09:26

      De nada, lo hago encantada porque me gusta hacerlo

  53. Alicia dice

    2 mayo, 2017 a las 05:52

    Buenas ideas. Intentare’ arreglar mi maquina. Mil gracias

    • Ulalatela dice

      5 mayo, 2017 a las 09:25

      Gracias a ti Alicia

Barra lateral principal

Soy Paula y mi misión es que dejes recuerdos imborrables en la memoria de tus hijos o nietos a través de la costura.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¡LOS QUIERO!

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Quieres crear conmigo una falda de niña de de manera rápida y sencilla? ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATIS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€