Hay simples y pequeños cambios que de pronto hacen la diferencia. Y eso es lo que me ha pasado a mí con mi dormitorio. Llevo tiempo viéndolo soso y aburrido. Como estoy en una casa de alquiler no quiero pintar las paredes y tampoco quería hacer un cambio que supusiera una inversión importante de dinero. Así que decidí empezar por hacer unas nuevas fundas para los almohadones cuadrantes de la cama.
Le di bastantes vueltas a la tela que usar, ya que quería darle alegría y un toque de color. Y, aunque finalmente (contando con la opinión de mi marido, claro) me decidí por una tela en la misma gama de colores, me encanta el resultado. Y creo que esta pequeñez le da otro aire a la habitación ¿no crees?
He pensado que podría ser buena idea enseñarte cómo los he hecho. Es un proyecto muy fácil que te recomiendo sobre todo si eres nueva en esto de la costura y aún no has hecho muchas cosas.
Se trata de una funda de almohadón de tipo sobre. No lleva botones ni cremalleras y por eso es un proyecto ideal para empezar. Lleva un pespunte todo alrededor a 5 cm del borde, de manera que queda ese extra de tela de adorno. Yo he añadido una cinta ondulina pequeña en todo el borde, porque me gusta mucho como queda. Quizás esto pueda ser lo más complicado del proyecto, pero puedes decidir hacerlo sin este detalle por el momento, o atreverte e ir un pasito más allá.
¿Eres novata en esto de la costura?
Descarga gratis mis 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes.
>> Ahorra tiempo y quebraderos de cabeza con estos trucos fáciles y prácticos.
>> Accede gratis a un minicurso para crear un proyecto sencillo paso a paso y poder poner en prácticas esos trucos.
>> Recibe todos mis tutoriales y consejos para que aprender a coser sin bloqueos ni frustraciones.
Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
Tutorial paso a paso para hecerte unas fundas nuevas para tus almohadones
Estos son los materiales que vas a necesitar:
- Tela fina, tipo patchwork o sábana. Recuerda que estamos haciendo una funda de cuadrante para la cama. Yo he elegido una de las telas de popelín de mi tienda, que las hay para morirse de bonitas.
- Cinta ondulina para decorar. Como te he dicho esto es opcional. Yo he usado una cinta ondulina de color azul y de 6 mm de ancho ya que me gusta que quede sutil. Cuanto más estrecha, más difícil será de coser. Tú puedes usar una más ancha si quieres, o puedes usar madroños u otro tipo de pasamanería que te guste. En este tutorial yo te voy a enseñar a colocar la que yo he usado.
- Marcador para tela. Yo siempre uso el que se borra con la plancha, que me parece hiper práctico.
- Tijeras de tela, regla, alfileres y otros útiles de costura
¿Cuánta tela vas a necesitar?
Mis almohadones son de 60×60 cm, que es la medida más habitual. Así que, para cada uno, necesitaremos:
- Un trozo de tela de 74×74 cm para la parte delantera.
- Un trozo de tela de 74x33cm para la parte de detrás que queda por dentro
- Un trozo de tela de de 74×69 cm para la parte de detrás exterior.
Como mi tela tiene 110 cm de ancho y el dibujo tiene un sentido concreto, necesito 1,75 cm de tela para cada funda para no quedarme corta. Ten en cuenta que primero mojaremos y dejaremos secar la tela para que encoja, así que siempre hay que calcular un 6% más de tela al menos. Si eliges una tela cuyo dibujo no tiene un sentido concreto, con 1,50 cm tendrás suficiente para cada cuadrante.
En cuanto a la ondulina, si la pones, necesitarías 4 trozos de 74 cm cada uno.
Y ahora, manos a la obra…
Lo primero de todo es tener cortados y preparados tus trozos de tela.
Vamos a hacer los dobladillos que necesitamos para la parte de atrás. Coge el trozo más pequeño (el de detrás interior) y dobla hacia adentro el extremo inferior 1 cm. ¡Ojo al sentido del dibujo! Plancha para fijarlo. Vuelve a doblar otro cm sobre sí mismo y plancha de nuevo.
Haz lo mismo con el borde superior del segundo trozo más pequeño. Después pasa un pespunte en el borde del doblez de ambos trozos. Recuerda rematar al principio y al final para que no se descosa.
Si has decidido colocar la ondulina alrededor como yo, coge el trozo de tela más grande y marca en el derecho de la tela una línea a 1 cm del borde en cada uno de los 4 lados. Usa jaboncillo o un boli que se borre de la tela con facilidad.
Ahora viene la parte más delicada si tienes poca experiencia. Después de probar varias técnicas, esta es la que mejor resultado me ha dado a mí.
Coloca el trozo de ondulina en uno de los extremos, justo encima de la línea que has marcado por el derecho de la tela. Colócala de tal manera que el borde derecho de la ondulina quede alineado con la línea, pero tapándola un poquito.
Empieza a coser justo por encima de la línea marcada y a medida que avanzas vas sujetando y colocando la cinta con la mano en la posición que te he indicado. Haz primero una prueba en otra tela para ver si queda bien, porque a veces depende un poco de la máquina de coser. El resultado es que la costura cosida debe sujetar la cinta a la tela por el borde de las ondulaciones. No es fácil cuando la ondulina es tan estrecha, pero no desesperes.
Cose la cinta en los cuatro lados de la misma manera.
Lo que sigue es muy fácil. Coloca la tela más grande y encima el trozo más pequeño, alineadas abajo y con los derechos de la tela enfrentados. Encima, con el derecho de la tela hacia abajo coloca el trozo de tela que te queda alineada arriba.
Sujeta todo alrededor con alfileres perpendiculares al borde (para poder coser por encima). Por el lado por donde puedes ver la costura de la ondulina, cose todo alrededor. Cose a 11 mm del borde, es decir, un pelín más adentro que la costura de la ondulina. La costura te irá sirviendo de guía. Si te resulta complicado coser 1 mm más allá de la costura, cose justo por encima.
Después sobrehila todo el borde alrededor para rematar el borde y que no se deshilache. Puedes hacerlo con la puntada de zigzag de tu máquina de coser o con la overlock o remalladora, como he hecho yo.
Ahora da la vuelta sacando bien las esquinas y plancha bien todo. En los bordes, plancha de tal manera que la ondulina quede a la vista.
Ahora vamos a hacer el pespunte a 5 cm del borde. La funda de cojín debe estar bien plana y planchada. Sujeta todo alrededor de la funda con alfileres, de tal manera que no se muevan las diferentes capas de tela.
Para saber hasta dónde tienes que coser en las esquinas, haz una marquita a 5 cm de cada una, con algo que luego se borre fácilmente.
En la máquina de coser yo he medido 5 cm y he colocado un celo para poder guiarme. Empieza a coser en uno de esos puntos con la puntada a cero y después de unas pocas puntadas vuelve a colocar el largo de puntada normal. Cose hasta la siguiente marca. Para que la esquina te quede perfecta, aplica el truco 8 de la «Guía de 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes« que seguramente te hayas descargado ya. Al finalizar da unas cuantas puntadas a cero para rematar.
Ya tienes lista tu funda de almohadón. La tela lo es todo, así que si has elegido bien puede ser realmente una gran diferencia el antes y el después. Aquí puedes encontrar un montón de telas bonitas.
Muchísimas gracias!!!! Eres una gran profesora y todo lo que enseñas ayuda muchísimo!!!!
Que me pongo colorada!
Muy buena elección, con poquito se consigue un cambio llamativo. Muchas gracias por el tutorial, está muy bien explicado. ¡Un saludo!
Gracias a ti!