¿Sabes realmente cómo hacer el patrón base de una prenda y lo que es?
¿Es lo mismo un patrón base que un patrón comercial?
¿Cuándo es necesario hacer un patrón base y para qué sirve realmente?
He encontrado muchas personas que no saben cómo hacer el patrón base de una prenda y para qué sirve. Y que tampoco saben realmente lo que es el patronaje. Y es uno de los conceptos más importantes que tienes que entender si quieres empezar a crear prendas desde cero.
Cuando hablo con mis seguidoras sobre los principales impedimentos a la hora de coser prendas muchas veces me responden que no pueden porque no saben patronaje. Y en ese momento tengo la sensación de que se confunde mucho el patronaje con la confección. Porque la realidad es que tú puedes coser prendas sin necesidad de saber patronaje.
Por eso te dejo este vídeo en el que descubrirás:
- Qué es el patronaje y qué es la confección
- Qué son los patrones de una prenda
- Cuál es la diferencia entre un patrón base y un patrón comercial
- ¿Por qué no necesitas saber patronaje para coser prendas?
¿Cuál es la gran ventaja de saber patronaje?
Aunque es cierto que puedes coser prendas usando patrones comerciales y no necesitas aprender patronaje, hacerlo supone una gran ventaja:
- Puedes plasmar todas esas ideas que tienes en tu cabeza a la hora de crear prendas.
- Dejas de depender de los patrones comerciales.
- Puedes seguir usando los patrones comerciales para ajustarlos y modificarlos a tu gusto y sacar de ellos el máximo partido.
- Entiendes cuándo un patrón es incorrecto (que pasa muy frecuentemente) y lo puedes resolver y no pensar que es tu culpa.
- Te permite disfrutar de la costura sin limitaciones.
¿Es difícil aprender patronaje para saber hacer el patrón base de una prenda?
Aprender patronaje no tiene por qué ser difícil. Hay una parte más tediosa y complicada y otra creativa y divertida.
El secreto para que sea fácil es no tener que hacer esa parte más complicada y centrarte en la parte creativa y divertida. Y eso es partiendo de los patrones base ya hechos. Después sólo tienes que ajustarlos a las medidas de tu peque y transformarlos en las prendas que tú quieras.
Hola, impresionante entrada de costura. Yo para el comprar material de costura creo que también seria interesante que nos dieras tus tips en otro post.
Me gusta el blog, espero poder aportar con mis conocimientos, aunque soy nueva en este rubro.