Imagina que quieres hacer un proyecto y tienes un trozo de tela de forma indefinida, tal vez con estampado, tal vez no y sabes que es muy importante cortarla en la dirección que indican los patrones. Pero esa tela perdió sus orillos hace tiempo y no sabes dónde está su rectohilo. ¿Cómo encontrar el rectohilo en ese caso?
Anteriormente escribí sobre qué es el rectohilo de la tela y su importancia. Si aún no has leído el post te dejo el enlace: Qué es el rectohilo de la tela y por qué es tan importante.
Hay varias cosas que puedes hacer para encontrar el rectohilo de un retal o trozo de tela:
1 # Si la tela tiene estampado, puedes orientarte por él para encontrar el rectohilo:
Si te fijas, el estampado tiene un patrón. Es decir, que el dibujo se va repitiendo. Puedes buscar ese patrón y trazar una línea por él. Normalmente esa línea es el rectohilo. Si esa línea queda lejos del borde de la tela, sólo tienes que trazar una paralela.
Pero el mejor método no es ese, ya que puede ser que la tela no esté bien estampada y se haya torcido un poco o que el estampado te lleve a error.
2 # Si se trata de una tela plana, la mejor manera de encontrar el rectohilo es sacando un hilo:
Tienes que buscar en el borde de la tela, por donde se va deshilachando, un hilo y tirar de él suavemente. De esta manera lo vas sacando y se va quedando una línea en la tela que indica el rectohilo. Y para que lo veas mejor, he preparado un vídeo donde te lo muestro.
Si no puedes ver el vídeo haz clic aquí.
Si en lugar de ser una tela plana, se tratara de una tela de punto, este método no te funcionará. Lo que puedes hacer es mirar el revés de la tela. Lo identificarás porque (muchas veces, no siempre) verás como unas líneas que dibujan una espiga. Muy pequeñita, pero si miras bien lo verás.
Esas líneas son las que marcan el rectohilo de la tela, así que sólo tienes que cortar por ahí para dejar la tela con los orillos paralelos al rectohilo.
Déjame tu comentario aquí debajo y cuéntame si conocías estos trucos.
Deja una respuesta