¿Te cuesta coser pespuntes rectos paralelos a una costura?
¿Te sales de la línea cuando tienes que pasar un pespunte al borde?
Pues tengo que decirte que, a pesar del tiempo que llevo cosiendo, a mí todavía me pasa. Y he descubierto un truco que me permite coser pespuntes rectos y perfectamente paralelos a la costura o pliegue. ¿Quieres saber cómo?
Qué es un pespunte
Vamos a empezar por el principio: qué es un pespunte. Porque puntada y pespunte no son la misma cosa.
Llamamos pespunte a las puntadas que quedan vistas por el derecho de la tela. Fíjate que cuando unimos dos telas con los derechos enfrentados, la costura no se ve por el derecho. Eso es una puntada.
¿Eres novata en esto de la costura?
Descarga gratis mis 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes.
>> Ahorra tiempo y quebraderos de cabeza con estos trucos fáciles y prácticos.
>> Accede gratis a un minicurso para crear un proyecto sencillo paso a paso y poder poner en prácticas esos trucos.
>> Recibe todos mis tutoriales y consejos para que aprender a coser sin bloqueos ni frustraciones.
Pero cuando cosemos por el derecho, por ejemplo para cerrar una cinturilla, la costura queda vista por el derecho de la prenda. Eso es un pespunte. En inglés lo encontrarás con el nombre de topstitch.
¿Para qué se usa el pespunte?
Hay diferentes tipos de pespunte, en función del número de líneas que hagamos y la distancia de la puntada a la costura.
Se suelen usar para:
- Reforzar una costura, por ejemplo en los escotes.
- Estabilizar un margen de costura.
- Como decoración. Por ejemplo en los costados de los vaqueros.
- Para sujetar juntas la tela exterior e interior. Por ejemplo en los abrigos guateados.
- Para que el borde no se deshilache, en lugar de sobrehilar.
En muchos de estos usos, el pespunte lo realizamos al borde de la costura o a un poco más de distancia de esta, pero paralelo a ella.
También se pueden realizan varias hileras de pespunte, que deben ir paralelas entre sí y a la misma distancia.
Y sé por experiencia que esto puede resultar difícil a veces. No es raro que el pespunte salga torcido o que no lleve la misma distancia a la costura en toda su longitud.
Por eso hoy te quiero explicar 3 prensatelas que yo utilizo para que estos pespuntes me queden perfectos.
Ninguno de estos prensatelas sirve específicamente para ello y por eso quizá no se te había ocurrido usarlos para tus pespuntes.
3 prensatelas para coser pespuntes perfectamente rectos
Estos son los 3 prensatelas que me ayudan a coser pespuntes rectos y perfectamente paralelos:
- Prensatelas de cremallera
- Prensatelas de sobrehilado
- Prensatels de dobladillo invisible
Ten en cuenta que mi máquina de coser es doméstica y utilizo los prensatelas genéricos. No todas las máquinas de coser utilizan los mismos prensatelas.
Prensatelas de cremallera para coser pespuntes sin torcerte
Como su nombre indica sirve para coser cremalleras, pero yo lo uso constantemente para coser al borde de una costura: cuando cierras cinturillas, al cerrar el bies, al coser dobladillos. Junto con el prensatelas normal, es el que más uso.
El que yo tengo es de los que puedes colocar a la derecha o a la izquierda, de manera que resulta muy útil.
Puedes encontrarlo aquí para máquinas domésticas con prensatelas genéricos: Prensatelas de cremallera.
Lo que hago es alinear el borde del prensatelas con la costura o pliegue por el que tengo que coser al borde y de esta manera no me tuerzo ni me salgo y me queda el pespunte al borde perfecto.
Te dejo un vídeo donde puedes ver cómo se hace. Forma parte del proyecto de Poncho Arrebatos de Primavera que hice para El Club de Costura.
Prensatelas de sobrehilado para hacer pespuntes rectos
Se trata de un prensatelas que sirve para sobrehilar un borde con un zigzag.
Lleva una guía en la parte derecha que sirve para alinearla con el borde de la tela y así sobrehilar justo por el borde.
Y precisamente esa guía es la que me ayuda a hacer un pespunte perfectamente paralelo a una costura o pliegue.
Puedes encontrarlo aquí para máquinas domésticas con prensatelas genéricos: Prensatelas de sobrehilado.
Lo único a tener en cuenta en este caso es que es un prensatelas pensado para coser en zigzag. Tiene un trocito de metal justo en el centro y por eso tienes que usarlo con la aguja desplazada. Nunca con la aguja centrada porque se rompería al chocar con el metal.
Si tu máquina de coser no tiene opción de aguja desplazada, no lo podrás usar para esto.
Si tu máquina de coser tiene opción de aguja desplazada pero sólo una posición, ya sabes que la distancia entre el pespunte y la costura será esa y no podrá variar.
Y si tu máquina de coser tiene opción de aguja desplazada en varias posiciones diferentes, podrás jugar un poco con la distancia entre el pespunte y la costura.
En mi máquina de coser, que tiene opción de aguja desplazada en varias posiciones, la distancia máxima que puedo conseguir es de 5 mm respecto al borde. Y también puedo coser justo al borde.
Te dejo un vídeo para que veas cómo lo utilizo yo. Forma parte del curso de Tote Bag con cremallera Claudia que preparé para El Club de Costura.
Prensatelas de dobladillo invisible
Se trata de un prensatelas que sirve para hacer dobladillo ciego o invisible. Yo nunca lo he utilizado para eso, pero sí para hacer mis pespuntes paralelos.
Al igual que el anterior, tiene una guía a la derecha con la que alineo la costura o el pliegue por el que quiero hacer un pespunte paralelo.
La diferencia es que este, tiene una ruedita que permite regular la distancia entre la aguja y esa guía. Por tanto es super útil.
Además, puedes usar la aguja centrada si quieres. Y si tu máquina de coser permite desplazar la aguja, tienes muchas más posibilidades de conseguir diferentes distancias.
Puedes encontrarlo aquí para máquinas domésticas con prensatelas genéricos: Prensatelas de dobladillo invisible.
En mi máquina de coser, la distancia máxima que puedo conseguir es de unos 10 mm respecto al borde y entre 0 y 1 cm puedo conseguir la distancia que quiera.
Te dejo un vídeo para que veas cómo usarlo. Forma parte del curso de Neceser Las Mañanas de Papá que hice para El Club de Costura.
Espero que estos trucos te ayuden a que tus pespuntes sean perfectos. Si quieres aprender muchas más técnicas de costura y trucos, únete a El Club de Costura de Isa y Paula y pasa al siguiente nivel en la costura.
Deja una respuesta