Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • LO QUE MI MADRE NOS COSÍA
  • ESCUELA ONLINE
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 10 comentarios

7 claves para coser punto sin overlock

¿Eres de las que crees que no puedes coser punto sin overlock?

Me encuentro con muchas personas que piensan así, aunque se mueren de ganas de hacer algo con tela de punto.

Y si eres una de ellas te alegrará saber que sí puedes. Tan sólo tienes que saber cómo hacerlo y qué elementos tienes a tu disposición para ayudarte.

Vamos a empezar por el principio: cómo son las telas de punto y qué es la overlock.

Características de las telas de punto

La principal característica de las telas de punto es que están tejidas de tal manera que son elásticas.

Muchas veces las telas de punto llevan elastán, que les da más elasticidad. Pero aunque no lo llevaran, serían igualmente elásticas por cómo están fabricadas.

Además, las telas de punto tienen estas características:

  • No se deshilachan.
  • Su elasticidad es variable. Pueden ser elásticas sólo a lo ancho (en el sentido de la trama) o también a lo largo (en el sentido de la urdimbre o rectohilo). Y pueden ser sólo un poco elásticas o muy elásticas.
  • Tienen diferentes pesos o grosores. Hay telas de punto muy finas y ligeras y otras con mucho cuerpo y gruesas.
  • Encogen igual que las telas planas al lavarlas, o incluso más.
  • También se arrugan. Unas más y otras menos.
  • Tienen una ligera pelusilla que puede no apreciarse en absoluto o ser muy evidente al mirar la tela en diferentes sentidos.

Al ser elásticas las telas de punto se suelen usar en prendas que tienen que ser cómodas y que en ocasiones se ajustan al cuerpo. Estas prendas suelen estar sometidas a estiramiento y por eso las costuras también deben ser elásticas. Cuanto más ajustada sea la prenda, más elásticas deben ser las costuras.

telas de punto

¿Qué pasa si cosemos una prenda con una puntada recta en la máquina de coser plana?

Que al no ser elástica esta puntada, puede petar la costura al estirarse. Se puede romper. Y ese es el motivo por el que se piensa que no se puede coser punto sin la overlock o remalladora.

Qué es la overlock o remalladora

La overlock es una máquina de coser que también recibe el nombre de remalladora o serger (en inglés).

Se usa para coser y sobrehilar una costura en la misma operación. Su principal característica es que tienen una cuchilla que va cortando el borde de la tela mientras sobrehila. Esto es para ir limpiando el borde de hilillos o el exceso de tela antes de coserlo.

La puntada que hace la overlock es muy elástica y por eso se utiliza mucho en telas de punto.

puntadas con overlock

Y la realidad es que si tienes overlock, coser punto es más fácil y rápido, aunque la máquina plana la necesitarás igualmente para algunas zonas.

Y si estás pensando hacerte con una, te recomiendo que pueda coser con 3 y 4 hilos.

Si quieres saber más sobre las diferentes máquinas de coser y qué tipo de puntadas hacen, tienes más información en el artículo que escribí hace tiempo en Ulalatela: Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho.

Las  claves para coser punto sin overlock

Lo creas o no, el Pantalón de mujer Marina está cosido por completo sin utilizar overlock. En los vídeos te enseño todo lo que debes saber sobre las telas de punto que puedes usar y cómo coser con la máquina plana.

Veamos cuáles son las claves para poder hacerlo.

1.      Cortar la tela de punto correctamente

Corta las piezas en el sentido del hilo

Hay personas que piensan que en las telas de punto no hace falta cortar los patrones en la dirección del hilo.

No es cierto, los patrones deben colocarse en la tela en el sentido que indica el rectohilo, igual que en las telas planas.

La dirección más elástica de la tela, es la que debe ir en el cuerpo horizontalmente. Y normalmente es la trama o contrahilo.

Lo que sí ocurre es que es más difícil encontrar el rectohilo en la tela, porque se mueve, es más escurridiza y al lavarla en ocasiones queda un poco retorcida.

Corta en una sola capa

Además, en las telas de punto es recomendable cortar la tela en una sola capa. De esa manera el corte será más preciso.

Cortas las piezas en la misma dirección

Por otro lado, es recomendable cortar las piezas del patrón en la misma dirección, incluso si la tela es lisa o su estampado no lleva una dirección determinada.

Como decíamos antes, las telas de punto tienen una ligera pelusilla que a simple vista puede no verse, pero si cortas las piezas de tela en diferentes sentidos, al coserlas, puede ser que se aprecie un color diferente. Por eso es mejor prevenir.

cortar tela de punto

2.      Las agujas para punto

Existen agujas especiales para coser telas elásticas. Pero en ocasiones la aguja universal puede funcionar bien con tu tela.

En el caso de que la universal te dé problemas puedes probar con:

  • Aguja de punta de bola o jersey: Ideal para telas tipo camiseta.
  • Aguja Stretch: recomendada para tejidos con mucha elasticidad
  • Aguja Super Stretch: también para tejidos con mucha elasticidad y recomendada cuando el tejido es grueso o cuando se cose con hilo más grueso.

Cuando no usas la aguja adecuada puede ser que la máquina se salte puntadas, haga puntadas irregulares o la tela quede un poco arrugada en la costura superior.

3.      El hilo para punto

Al contrario de lo que se suele pensar, no es necesario usar un hilo elástico para coser punto sin overlock. Te recomiendo que utilices hilo de poliéster, que es más resistente y ligeramente más elástico que el de algodón. Y que sea de buena calidad.

Recuerda que el peligro de coser punto con máquina plana es que la costura pete. Si el hilo es más resistente, aguantará mejor el estiramiento.  

aguja e hilo para coser punto

4.      El prensatelas para punto

No necesitas un prensatelas especial para coser punto, pero según qué telas, te puede ayudar mucho a que el resultado sea mejor.

En ocasiones con el prensatelas normal la tela se estira y no avanza igual en la parte inferior y en la superior. Estos son los prensatelas que pueden ayudarte a coser punto sin overlock:

  • Prensatelas de punto: tiene un pequeño muelle con una pieza que facilita que la tela vaya avanzando sin estirarse.
  • Prensatelas de doble arrastre: hace que las dos capas de tela arrastren al mismo tiempo y no se vayan estirando al coser. En el caso del punto es especialmente útil.
  • Prensatelas de rodillo: no es exactamente para punto, pero ayuda. Tiene un pequeño rodillo que facilitar el arrastre superior de la tela.
  • Prensatelas de teflón: tampoco está pensado para punto, pero hay personas que lo encuentran útil para que las telas de punto resbalen y no se enganchen. También lo puedes probar, aunque yo elegiría antes uno de los anteriores.
prensatelas de doble arrastre para punto

Prensatelas para sobrehilar

Puedes sobrehilar los bordes con el prensatelas normal y también con cualquiera de los anteriormente mencionados.

Pero para sobrehilar los bordes simulando una overlock, existe también el prensatelas de falso overlock.

Este prensatelas tiene una cuchilla que va cortando el borde igual que lo hace la overlock. En realidad hace lo mismo que usando un prensatelas normal pero cortando el borde. Por eso, bajo mi punto de vista, sólo merece la pena si quieres un acabado muy limpio, con el sobrehilado exactamente en el borde.

También está el prensatelas de sobrehilado, que suele venir incluido con las máquinas de coser. Este prensatelas lleva una pequeña guía que se alinea con el borde de la tela para que el sobrehilado quede donde tiene que quedar. Y la verdad es que resulta muy útil, tanto para sobrehilar plana como para punto.

5.      Las puntadas para coser punto

Ya hemos visto que una puntada recta en la tela de punto puede petar. Pero si está en un lugar que no va a sufrir estiramiento, puedes usar una puntada recta.

Por ejemplo, si estás cosiendo un pantalón ancho, las costuras de los costados no se van a estirar a lo largo. En cambio una cinturilla, un escote o una bocamanga sí van a sufrir estiramiento.

Y unas mallas, que van muy ajustadas, sí van a sufrir estiramiento incluso en los costados.

¿Qué puntadas puedes usar en aquellas costuras que se van a estirar?

Hay varias puntadas que se pueden usar en la máquina de coser plana. Lo mejor es consultar en tu manual qué puntadas elásticas tiene tu máquina de coser.

Pero la que toda máquina tiene es la puntada en zigzag. Te recomiendo que para unir dos piezas uses una puntada en zigzag pequeña. Y si la zona va a sufrir mucho estiramiento, utiliza una un poco más grande.

puntadas para coser punto sin overlock

¿Las puntadas te quedan irregulares y te arrugan la tela incluso con un prensatelas de doble arrastre?

Puedes probar a colocar por debajo de la tela papel estabilizador. Lo hay especial para este objetivo, pero yo utilizo papel de patrones y me va muy bien.

Lo colocas debajo de la costura y vas cosiendo con el papel por debajo. Cuando terminas de coser, rasgas el papel para eliminarlo. Verás que la puntada queda mucho más lisa y el resultado mejora.

6.      Haz una prueba antes de coser tu prenda de punto

La clave principal para coser telas de punto con éxito es hacer primero una prueba con un trozo de la tela que vas a usar.

Primero lava el trozo de tela junto con tu ropa para ver el resultado: si se encoge, si no se estropea, etc. Así sabrás cómo tienes que lavar la prenda una vez confeccionada.

Cada tela es diferente y tiene necesidades diferentes a la hora de coserla. Así que pon las capas que vayas a coser en la prenda real. Si vas a poner entretela, ponla también.

A continuación empieza cosiendo con el prensatelas normal y la aguja universal. Y si ves que algo no va bien, ve probando con otras agujas, otros prensatelas, cambia la tensión del hilo e incluso puedes probar aflojando un poco la tensión del prensatelas.

Ve probando hasta que obtengas el mejor resultado posible. Y cuando lo tengas, ya sabrás cómo coser la prenda completa.

7.      El sobrehilado en las telas de punto

Como hemos dicho antes, las telas de punto no se deshilachan como las telas planas. Por eso podemos dejar los bordes tal cual, sin sobrehilar.

Curiosamente muchas prendas de lujo de punto llevan los bordes sin sobrehilar.

Pero es verdad que hay telas de punto cuyos bordes se curvan hacia el derecho y, por tanto, es mejor sobrehilarlos para que no abulten. También se pueden recortar un poco y dejar el margen de costura más pequeño.

Si quieres sobrehilar los bordes en la máquina plana, puedes hacerlo con una puntada en zigzag o con una puntada de sobrehilado (no todas las máquinas de coser la tienen). Igual que harías en una tela plana.

También puedes usar el prensatelas de falso overlock del que te hablaba antes. El resultado es el mismo que en el caso anterior pero cortando la tela sobrante.

Finalmente, si quieres poner en práctica todos estos consejos y aprender un montón sobre cómo coser punto sin overlock, te recomiendo apuntarte al curso del Pantalón de mujer Marina. Y además de aprender, acabarás con unos pantalones preciosos para ti.

pantalón de punto para mujer

O mejor aún, puedes apuntarte al Club de Costura de Isa y Paula, donde tendrás acceso a este curso y a todos los que se publican en el Club.

Publicado en: El Club de Costura, Telas y materiales de costura

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Entrada anterior: « Tutorial para hacer un gorro sanitario de tela
Siguiente entrada: Cómo coser pespuntes al borde o paralelos a una costura sin torcerte »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Remantandomispuntadas dice

    6 enero, 2021 a las 00:53

    Me encanta tal como está explicado paso por paso, así como dicen la compañera estoy totalmente de acuerdo a veces quieres hacer algo y pierdes la memoria ya porque no lo pones en práctica habitualmente está clase de tejidos o por la memoria y piensas que lo haces mal, pero así está muy bien explicado y lo tendremos para repasarlo una y otra vez, te iba a comentar y una clase de como sacarle partido a la remalladora tengo unos prensatelas de está y no se muy bien para que funcionan es un set, o igual ya lo has comentado en algún post me podrías decir

    Responder
    • Paula dice

      19 enero, 2021 a las 17:43

      Gracias por tu idea! Me la apunto

      Responder
  2. Diana Leon dice

    16 noviembre, 2020 a las 13:52

    Hola, tengo una Janone 523H. Y mi problema es que al hacer el falso overlock me queda todo el borde curvo, no queda liso prolijo, en morley y lycra me pasa. ¿Qué puedo hacer?

    Responder
    • Paula dice

      19 enero, 2021 a las 17:45

      Siento no poder ayudarte sin ver lo que pasa. Puede ser un problema de tensiones.

      Responder
  3. Sara dice

    17 octubre, 2020 a las 02:02

    Hola! Muchas Gracias por la compartir toda esta información. Me será muy útil para un proyecto con tela de punto. Saludos.

    Responder
    • Paula dice

      10 noviembre, 2020 a las 13:06

      Me alegra mucho que te haya sido útil Sara.

      Responder
  4. Carmen dice

    6 julio, 2020 a las 11:56

    Gracias Paula. Te sigo hace mucho tiempo y cada vez aprendo más. Además, como estoy perdiendo algo de memoria, me sirve para refrescar lo que ya sabia o he olvidado. Mi pasión es la costura y he hecho mucha ropa a mis hijas (aún hago les hago algo) y a mis nietos pero ante las dudas y titubeos que tengo, me pongo nerviosa y me enfado conmigo misma. Gracias

    Responder
    • Paula dice

      14 agosto, 2020 a las 11:56

      Gracias por tus palabras Carmen. Nada de enfadarse con una misma, ni de ponerse nerviosa. Todas tenemos nuestra curva de aprendizaje. Un abrazo.

      Responder
  5. Hilvanar dice

    5 junio, 2020 a las 00:03

    Hola Paula, muy buenos los consejos que nos das, estoy iniciándome en el mundillo de la costura como hobby ya que ahora con todo el tema de la cuarentena hemos estados confinados mucho tiempo tengo una Singer 2250 Tradition y me gustaría que me recomendases o indicases que agujas utilizas tu normalmente. Un saludo y gracias 😉

    Responder
    • Paula dice

      10 junio, 2020 a las 09:28

      Yo normalmente uso agujas Schmetz universales. Y si la universal no me da resultado voy probando con agujas más específicas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Paula y mi misión es que dejes recuerdos imborrables en la memoria de tus hijos o nietos a través de la costura.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¡LOS QUIERO!

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Quieres crear conmigo una falda de niña de de manera rápida y sencilla? ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATIS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€