Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • LO QUE MI MADRE NOS COSÍA
  • ESCUELA ONLINE
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 6 comentarios

Tutorial para hacer una mascarilla de tela reutilizable

¿Tienes mascarillas en casa? ¿Cuántas tienes?

¿Sabes que las mascarillas desechables debemos usarlas una sola vez?

¿Sabes cuál es la diferencia entre una mascarillas quirúrgica o higiénica?

Dentro de poco podremos empezar a salir de casa para algo más que para hacer la compra e ir a la farmacia. Podremos incluso salir con nuestros hijos. Y es casi seguro que tendremos que llevar mascarilla durante mucho tiempo.

Sin embargo a mí nadie me ha enviado un cargamento de mascarillas a casa para que toda la familia podamos usar una diferente cada día. Tampoco estoy segura de poder comprarlas en la farmacia. ¿Y tú?

Así que creo que lo mejor que puedo hacer es empezar a hacer mascarillas reutilizables en casa que pueda usar y lavar cómodamente y no me quede sin ellas.

Y hemos incluido este proyecto como un extra en El Club de Costura de Isa y Paula para que mucha gente pueda hacérsela.

tutorial para hacer una mascarilla

Antes de hacer este tutorial para hacer una mascarilla reutilizable, he investigado mucho para contar con toda la información sobre la mesa y poder hacer la mejor versión posible.

Y por eso Isa y yo hemos decidido que este proyecto del Club lo queremos compartir con todo el mundo y aquí te lo dejo completo, en este post.

Al fin y al cabo las personas que sabemos coser tenemos un superpoder que no todo el mundo tiene. Y podemos usarlo para coser mascarillas para nuestra familia, vecinos, amigos o para las cajeras de los supermercados.

Podemos aportar nuestro granito de arena en esta etapa de la historia que nos ha tocado vivir (como si de una película se tratara).

No es oro todo lo que reluce. Un poco de información antes de empezar.

Es importante que antes de nada aclaremos algunos términos. Según he podido averiguar a través del Ministerio de Trabajo y Economía existen diferentes tipos de mascarillas.

Sólo algunas de ellas se consideran EPI, que significa Equipo de Protección Individual. Y esto quiere decir que protege frente a la inhalación de partículas. Dicho más claramente, que protege frente al Coronavirus.

Las mascarillas desechables más básicas que encontramos en las farmacias son las mascarillas quirúrgicas, y no son EPI sino un producto sanitario. Pero son las que deben usar los pacientes confirmados de Covid-19 con el fin de evitar contagiar a los demás. Sin embargo no te protegen a ti de contagiarte.

El personal sanitario en contacto con personas infectadas debe utilizar (según el Ministerio) mascarillas EPI con filtros especiales que protegen de la inhalación de partículas peligrosas.

Y después están las mascarillas higiénicas, que es lo que podemos considerar a las mascarillas que puedes hacer con este tutorial.

tutorial para hacer una mascarilla

¿Qué son las mascarillas higiénicas?

No están certificadas, no protegen de ningún riesgo, no son EPI y no son sanitarias. Todo esto según el Ministerio de Sanidad.

Sin embargo sí que recomiendan su uso a niños a partir de 3 años y adultos “sin síntomas que no puedan utilizar mascarillas quirúrgicas o filtrantes”.

Y aquí te dejo una información completa acerca de esto: Especificación UNE Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños.

Me parece importante remarcar esta información para que todos sepamos y seamos conscientes de para qué sirve esta mascarilla y cuál es realmente su nivel de protección.

Así que esto es lo que debes tener en mente a la hora de usar esta mascarilla y que es mi deber recordarte: NO SIRVE PARA PROTEGERTE FRENTE A PERSONAS ENFERMAS DE COVID-19 O CORONAVIRUS O CUALQUIER OTRO VIRUS INFECCIOSO. TAMPOCO SIRVE PARA PROTEGER A OTRAS PERSONAS SI TÚ ESTÁS ENFERMA.

Por qué he decidido hacer un tutorial de mascarilla higiénica si parece ser que no sirven para nada.

Esta es la pregunta que yo me he hecho muchas veces y por la que Isa y yo hemos tardado tanto en decidir añadir un proyecto de mascarilla en El Club de Costura.

A lo largo de estos días he podido ver cómo muchas personas quieren coser su propia mascarilla en casa porque no tienen otra cosa.

Y entiendo perfectamente que ante la escasez de mascarillas realmente protectoras o al menos más recomendables, queramos usar lo que podamos y tengamos por casa. Yo misma lo siento así en este momento.

Aunque sólo sea piscológicamente, creo que todos estamos más tranquilos si podemos ponernos algo que si no nos ponemos nada. Aunque sea una mascarilla que realmente no nos proteja.

Además, en breve los niños podrán salir de casa y no sabemos si podremos contar con mascarillas quirúrgicas desechables. Por tanto pienso que es mejor que mis hijos puedan llevar algo que mínimamente suponga una barrera. Y creo que muchas personas piensan como yo.

Y ¿qué hay de las personas que tienen que ir a trabajar cada día y no cuentan con mascarilla diaria? Cajeras de supermercados, personal del banco, mensajeros, cuidadoras de personas mayores, incluso personal sanitario que por no estar en contacto directo con personas infectadas no cuentan con el material adecuado.

¿Te imaginas ser uno de ellos y exponerte cada día? Seguro que ellos se sienten más tranquilos teniendo mascarillas higiénicas que puedan reutilizar que estar reutilizando una y otra vez la misma mascarilla desechable.

Por eso, aunque sea mi obligación poner todas las cartas en la mesa y avisar, creo que este tutorial puede resultar muy útil para muchas personas.

Por qué he decidido usar este patrón de mascarilla y no otro

Publicar y distribuir un tutorial de mascarilla higiénica me parece una responsabilidad, teniendo en cuenta que estamos hablando de salud.

Por eso, antes de hacerlo, quería asegurarme de estar aconsejando algo avalado por expertos. Cuando encontré una página publicada por el servicio de salud pública belga con un tutorial y mucha información, me dio confianza como para hacer el tutorial.

El patrón que aquí publico está basado en un patrón diseñado por el Dr. Chen Xiaoting, de Taiwan, que algo debe saber del tema, pienso yo. Y está basado en el proceso de fabricación industrial de mascarillas. Además tiene dos capas y espacio para poder insertar un filtro. Y por eso he escogido este para compartirlo contigo.

Después de eso he encontrado más información en el Ministerio de Salud Español. Y las diferentes tallas y medidas que he usado están basadas también en esa información.

tutorial para hacer una mascarilla

Te dejo aquí los patrones para descargar:

Descarga aquí el patrón de mascarilla higiénica para adulto.

Descarga aquí el patrón de mascarilla higiénica para niño.

Si no tienes impresora y quieres dibujar el patrón aquí tienes las indicaciones. Los tamaños  son ANCHOxALTO.

Indicaciones para dibujar el patrón de mascarilla higiénica para adulto

El tamaño de la mascarilla terminada es de 18×10 cm.

  • Tela exterior: un trozo de 20×21 cm
  • Tela interior: un trozo de 20×18 cm
  • Para la cinta: 4 trozos de 4×50 cm

 Indicaciones para dibujar el patrón de mascarilla higiénica infantil

El tamaño de la mascarilla terminada es de 15×7 cm.

  • Tela exterior: un trozo de 17×17 cm
  • Tela interior: un trozo de 17×15 cm
  • Para la cinta: 4 trozos de 4×45 cm

Recuerda marcar los piquetes en el lugar adecuado.

Materiales para hacer una mascarilla higiénica de tela

  • Tela exterior: Tela plana, sin elasticidad, ligera y que permita la respiración sin dificultad. Es mejor que no absorba humedad. Puedes usar poliéster, algodón, bambú, Lyocell o Tencel, etc.
  • Tela interior: Tela plana, sin elasticidad, ligera y que permita la respiración sin dificultad. Idealmente puedes usar tela 100% polipropileno pero también puedes usar algodón preferiblemente orgánico. Si quieres telas coloridas y bonitas aquí tienes un montón.
  • Goma que resista el lavado a altas temperaturas (opcional). En lugar de usar goma puedes hacer unas tiras de tela como te explico en el vídeo.
  • Filtro para el interior (opcional). Puedes recortar un trozo de bolsa de la aspiradora del mismo tamaño que la mascarilla. O puedes usar filtros de carbono activo. No he encontrado ningún sitio oficial que recomiende usar salvaslips, pañuelos de papel o trozos de pañal, aunque sí he visto que hay gente que lo hace.

Para los niños puede que sea mejor no usar tiras de atar, sobre todo para los más pequeños. Mejor utilizar gomas que se ajusten y se coloquen fácilmente.

Si quieres información oficial acerca de los materiales recomendados puedes consultar aquí: Listado de materiales para mascarillas higiénicas reutilizables.

Tutorial para hacer una mascarilla higiénica reutilizable

Te he preparado unos vídeos con el paso a paso para coser tu mascarilla higiénica. No necesitas tener mucho nivel de costura.

1. Cómo es la mascarilla que vas a hacer y qué materiales necesitas

2. Creamos los pliegues

IMPORTANTE: En el vídeo verás que hago los pliegues de la tela exterior mirando hacia arriba. Después he sabido que protegen más si miran hacia abajo, así que es mejor si los haces hacia abajo en la parte exterior y hacia arriba en la interior.

3. Hacemos las tiras

4. Unimos las dos capas y las tiras

Cómo usar las mascarillas higiénicas correctamente

  • Antes de usarla por primera vez lávala a 60 grados como mínimo.
  • Lávate las manos antes de ponértela.
  • Nunca toques la parte interna.
  • Utiliza siempre la misma cara para la parte interna. La puedes reconocer por el color o estampado.
  • La mascarilla debe tapar tu nariz, boca y barbilla hasta el cuello. Debe ajustarse a la cara lo máximo posible.
  • No toques la mascarilla mientras la llevas puesta. Para quitarla y ponerla toca sólo las tiras.
  • No debes llevarla durante más de 4 horas seguidas.
  • Utiliza una nueva si la que llevas está húmeda.
  • Los niños pequeños deben usarla bajo la supervisión de un adulto.
  • Cada vez que la utilices debes lavarla a 60 grados como mínimo.

Espero que este post te haya resultado muy útil. Déjame un comentario y no dejes de compartirlo.

Publicado en: Costura creativa

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Entrada anterior: « Cómo se pone el bies para pulir un borde
Siguiente entrada: Tutorial para hacer un gorro sanitario de tela »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juli dice

    8 junio, 2020 a las 14:09

    Buenos dias, acabo de ver tu tutorial y me ha parecido práctico y sencillo. El único error que le he visto es que las tablas no están en la dirección correcta, es decir, las tablas que van hacia el exterior tienen que ir hacia abajo y así las gotitas de saliva que la gente nos transmita no se nos quedarán en los pliegues. Soy sanitaria y sé de lo que hablo.
    por lo demás es muy bueno
    juli

    Responder
    • Paula dice

      10 junio, 2020 a las 09:34

      Hola Juli, pues tienes toda la razón. He mirado las especificaciones de donde saqué el patrón y así lo pone. He sido yo la que no me he dado cuenta. Voy a intentar corregirlo. Gracias por la aportación.

      Responder
  2. Núria dice

    4 junio, 2020 a las 20:28

    Hola Paula,
    Acabo de hacer una mascarilla siguiendo tu tutorial y me ha quedado preciosa, ¡muchísimas gracias!
    Lo único es que he intentado usar una tela de esas de bolsa de zapatos y ha sido un desastre porque se ha pegado a la plancha, jejeje, así que he optado por una tela blanca lisa de algodón que tenía en la caja de los retales.
    Como la medida de adulto a mí me queda muy grande, ahora voy a hacer una de niño para mi peque, y de paso, compruebo si me está mí también. Si no, me tocará hacer algo intermedio.
    Que me lío y sólo era eso, darte las gracias por explicarlo todo tan bien 🙂
    Un abrazo (en la distancia).

    Responder
    • Paula dice

      10 junio, 2020 a las 09:27

      ¡Ooooooh! Claro, esa tela no es muy amiga de la plancha. Seguramente se puede planchar con un trapo encima y baja temperatura. ¡Gracias por decirlo!

      Responder
  3. Carmen dice

    23 abril, 2020 a las 17:56

    Gracias por enseñarnos como hacer las mascarillas. Voy a ponerme a la faena ahora mismo y hacerle varias a mis nietos que el lunes podrán salir a la calle y tengan para cambiarse.
    Muchas gracias y a cuidarse

    Responder
    • Paula dice

      29 abril, 2020 a las 09:41

      De nada Carmen.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Paula y mi misión es que dejes recuerdos imborrables en la memoria de tus hijos o nietos a través de la costura.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¡LOS QUIERO!

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Quieres crear conmigo una falda de niña de de manera rápida y sencilla? ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATIS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€