El bies es un recurso muy utilizado en costura. Es una de las diferentes maneras que hay para pulir o terminar bordes de prendas como escotes, bocamangas, bajos o sisas. Pero ¿sabes cómo se pone el bies?
El bies se utiliza mucho en cortinas, toallas, manteles, edredones y accesorios infantiles como baberos, capas de baño, cambiadores, etc. Vamos, que se utiliza un montón.
Se llama así porque está cortado al bies para que tenga mucha flexibilidad y se adapte a las curvas. Si estuviera cortado al hilo no se adaptaría bien a las curvas y quedaría con pliegues y ondas.
El bies se puede fabricar con una tira de tela que tengamos por casa o se puede comprar prefabricado, ya hecho. También recibe el nombre de vivo, aunque también he visto que muchas veces vivo se llama al cordoncillo forrado con bies.
Pero ¿cómo se pone el bies?
Si nunca has puesto un bies porque no sabes cómo hacerlo o no sabes cuál es la manera correcta de coserlo, sigue leyendo porque ponerlo correctamente hace la diferencia y te evita muchos problemas.
¿Cómo se pone el bies?
Hay diferentes maneras de coser un bies. Yo te voy a hablar de 3 pero es muy posible que haya más. La que utilizo yo es la técnica en dos pasos, que es la que me enseñaron en la escuela.
Técnica sandwich
Se trata de colocar directamente el bies doblado sobre el borde que quieres pulir, con la tela entremedias del bies, y coser al borde pillando las dos partes.
Puede que sea la manera más rápida de hacerlo y si lo estás colocando sobre una sola capa de tela no muy gruesa, puede ser que te quede bien. Si decides hacerlo de esta manera te aconsejo que hilvanes primero.
Prensatelas para poner bies
Existen también prensatelas especiales para coser bies que lo hacen en un solo paso. Es igual que la técnica anterior solo que usando un prensatelas, de manera que la costura queda en el lugar donde tiene que quedar. Si te apetece puedes probar esta opción.
Coser el bies en dos pasos (la que yo uso)
A mí me gusta hacerlo en dos pasos. Primero coser un lado y después coser el otro. De esta manera me queda mejor y evito que queden zonas del bies abiertas o sin coser.
Coser el bies en dos pasos requiere más tiempo. Pero las cosas bien hechas se hacen a fuego lento, así que vamos a dedicarle a la tarea el tiempo que necesite. En la costura las prisas son malas consejeras.
En primer lugar, el bies prefabricado viene doblado por la mitad y los extremos doblados hacia el centro. Es decir, tenemos en total 3 pliegues.
Si tú fabricas el bies con tu propia tela, córtala siempre al bies o sesgo y plánchala como están planchados los prefabricados. Primero doblas por la mitad y planchas y después doblas los bordes hacia el centro y planchas.
Para facilitar la tarea hay unas herramientas que se llaman embudos para cinta bies que lo que hacen es doblar el bies de manera que sólo tengas que planchar según sale la tira del embudo.
Estos son los pasos para coserlo:
- Abre los pliegues del bies y coloca la tira al borde de la zona donde lo vas a poner. El derecho del bies irá en el revés de la tela. Empieza colocándolo en una costura. Sujeta con alfileres o hilvana.
- Cose sobre el primer pliegue del bies.
- Dobla el bies y llévalo hacia el derecho de la tela, de tal manera que tape la costura que acabas de hacer.
- Pasa un pespunte al borde del bies por el derecho de la tela.
- Plancha bien la zona.
Como ves son unos pasos sencillos. Te dejo un vídeo para que veas cómo se pone el bies para pulir la manga del Pelele de bebé Mateo.
Este vídeo forma parte de los proyectos de El Club de Costura de Isa y Paula. Estos proyectos están llenos de técnicas de costura y clases magistrales para aprender cosiendo con nuestra ayuda y acompañamiento.
Si quieres aprender muchas más cosas y no perder tiempo buscando en internet, vente que te esperamos.
En cuanto a cómo rematar el bies en la zona donde se unen los extremos, hay diferentes maneras de hacerlo. Depende también del grosor de la tela o del material. En el vídeo puedes ver cómo lo suelo hacer yo porque me queda muy bien pulido y me gusta el resultado.
Vale, aquí parece muy fácil, pero sé por experiencia y porque me lo decís muchas veces, que en ocasiones el bies no nos queda como nos gustaría: queda con ondas, se ve la primera costura por el derecho, se te queda corto o se te quedan tramos sin coser.
Si sigues los pasos que te he mostrado para poner el bies algunos de esos problemas se resuelven, pero estoy preparando otro post para ayudarte a resolver todos esos problemas y darte consejos y trucos para que el bies te quede perfecto.
Pero eso será la semana que viene.
Muchas gracias Paula,haces fácil lo difícil.Eres admirable!
Hola Paula muchas gracias por compartir su conocimiento con nosotras gracias por las explicaciones tan claras que nos da😘.
Gracias Paula, una explicación clarísima!!!!
Me alegra que te haya gustado!
Hola Paula! Gracias por seguir enviando información..!
. Gracias linda me gusto mucho lá explicacion és Bueno aprender esos trucos para és muy útil explicas fenomenal
Me encantó, considero el bies una terminación muy frecuentemente usada, y tu explicación es súper clara. Muchas gracias y saludos desde Argentina 🙂
Qué bien que te haya servido Verónica!