Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • Cursos Costura
  • LQMMNC (abiertas inscripciones)
  • EL CLUB DE COSTURA
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 4 comentarios

Cómo se pone el bies para pulir un borde

El bies es un recurso muy utilizado en costura. Es una de las diferentes maneras que hay para pulir o terminar bordes de prendas como escotes, bocamangas, bajos o sisas. Pero ¿sabes cómo se pone el bies?

El bies se utiliza mucho en cortinas, toallas, manteles, edredones y accesorios infantiles como baberos, capas de baño, cambiadores, etc. Vamos, que se utiliza un montón.

Se llama así porque está cortado al bies para que tenga mucha flexibilidad y se adapte a las curvas. Si estuviera cortado al hilo no se adaptaría bien a las curvas y quedaría con pliegues y ondas.

El bies se puede fabricar con una tira de tela que tengamos por casa o se puede comprar prefabricado, ya hecho. También recibe el nombre de vivo, aunque también he visto que muchas veces vivo se llama al cordoncillo forrado con bies.

Pero ¿cómo se pone el bies?

Si nunca has puesto un bies porque no sabes cómo hacerlo o no sabes cuál es la manera correcta de coserlo, sigue leyendo porque ponerlo correctamente hace la diferencia y te evita muchos problemas.

¿Cómo se pone el bies?

Hay diferentes maneras de coser un bies. Yo te voy a hablar de 3 pero es muy posible que haya más. La que utilizo yo es la técnica en dos pasos, que es la que me enseñaron en la escuela.

Técnica sandwich

Se trata de colocar directamente el bies doblado sobre el borde que quieres pulir, con la tela entremedias del bies, y coser al borde pillando las dos partes.

Puede que sea la manera más rápida de hacerlo y si lo estás colocando sobre una sola capa de tela no muy gruesa, puede ser que te quede bien. Si decides hacerlo de esta manera te aconsejo que hilvanes primero.

Prensatelas para poner bies

Existen también prensatelas especiales para coser bies que lo hacen en un solo paso. Es igual que la técnica anterior solo que usando un prensatelas, de manera que la costura queda en el lugar donde tiene que quedar. Si te apetece puedes probar esta opción.

Taller gratuito TRANSFORMA TUS PATRONES, TRANSFORMA TU VIDA COSTURIL

Del 5 al 12 de abril

>> Descubre la maravillosa oportunidad que tienes a tu disposición de aprender a crear ropa infantil desde cero.

>> Que tú también puedes lograrlo, aunque antes lo hayas intentado y hayas abandonado. Incluso aunque creas que no es para ti y que es muy complicado.

>> Lo vas a experimentar en primera persona. Vas a crear una penda desde cero para el niño o la niña que tú quieras. Te voy a guiar de principio a fin.

>> Cómo puedes ahondar más y aprender a hacer muchas más transformaciones de manera fácil y rápida.

RESERVA TU PLAZA
Prensatelas para coser bies

Coser el bies en dos pasos (la que yo uso)

A mí me gusta hacerlo en dos pasos. Primero coser un lado y después coser el otro. De esta manera me queda mejor y evito que queden zonas del bies abiertas o sin coser.

Coser el bies en dos pasos requiere más tiempo. Pero las cosas bien hechas se hacen a fuego lento, así que vamos a dedicarle a la tarea el tiempo que necesite. En la costura las prisas son malas consejeras.

En primer lugar, el bies prefabricado viene doblado por la mitad y los extremos doblados hacia el centro. Es decir, tenemos en total 3 pliegues.

Si tú fabricas el bies con tu propia tela, córtala siempre al bies o sesgo y plánchala como están planchados los prefabricados. Primero doblas por la mitad y planchas y después doblas los bordes hacia el centro y planchas.

Para facilitar la tarea hay unas herramientas que se llaman embudos para cinta bies que lo que hacen es doblar el bies de manera que sólo tengas que planchar según sale la tira del embudo.

Embudo para hacer bies

Estos son los pasos para coserlo:

  1. Abre los pliegues del bies y coloca la tira al borde de la zona donde lo vas a poner. El derecho del bies irá en el revés de la tela. Empieza colocándolo en una costura. Sujeta con alfileres o hilvana.
  2. Cose sobre el primer pliegue del bies.
  3. Dobla el bies y llévalo hacia el derecho de la tela, de tal manera que tape la costura que acabas de hacer.
  4. Pasa un pespunte al borde del bies por el derecho de la tela.
  5. Plancha bien la zona.

Como ves son unos pasos sencillos. Te dejo un vídeo para que veas cómo se pone el bies para pulir la manga del Pelele de bebé Mateo.

Este vídeo forma parte de los proyectos de El Club de Costura de Isa y Paula. Estos proyectos están llenos de técnicas de costura y clases magistrales para aprender cosiendo con nuestra ayuda y acompañamiento.

Si quieres aprender muchas más cosas y no perder tiempo buscando en internet, vente que te esperamos.

En cuanto a cómo rematar el bies en la zona donde se unen los extremos, hay diferentes maneras de hacerlo. Depende también del grosor de la tela o del material. En el vídeo puedes ver cómo lo suelo hacer yo porque me queda muy bien pulido y me gusta el resultado.

Vale, aquí parece muy fácil, pero sé por experiencia y porque me lo decís muchas veces, que en ocasiones el bies no nos queda como nos gustaría: queda con ondas, se ve la primera costura por el derecho, se te queda corto o se te quedan tramos sin coser.

Si sigues los pasos que te he mostrado para poner el bies algunos de esos problemas se resuelven, pero estoy preparando otro post para ayudarte a resolver todos esos problemas y darte consejos y trucos para que el bies te quede perfecto.

Pero eso será la semana que viene.

Archivado en:Otros

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Publicación anterior: « Cómo elegí mi nueva máquina de coser
Publicación siguiente: Tutorial para hacer una mascarilla de tela reutilizable »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Valentina dice

    16 septiembre, 2020 en 01:18

    Hola Paula! Gracias por seguir enviando información..!

    Responder
  2. Maria dice

    5 junio, 2020 en 22:27

    . Gracias linda me gusto mucho lá explicacion és Bueno aprender esos trucos para és muy útil explicas fenomenal

    Responder
  3. Verónica dice

    23 marzo, 2020 en 02:36

    Me encantó, considero el bies una terminación muy frecuentemente usada, y tu explicación es súper clara. Muchas gracias y saludos desde Argentina 🙂

    Responder
    • Paula dice

      23 marzo, 2020 en 15:58

      Qué bien que te haya servido Verónica!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Soy Paula y quiero ayudarte a descubrir lo que eres capaz de hacer con tus propias manos y una máquina de coser.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

¿Te gusta Instagram?

Me está resultado muy curioso ver que lo que más Me está resultado muy curioso ver que lo que más me llega desde que se abrieron las inscripciones de LO QUE MI MADRE NOS COSÍA, es la pregunta de si volveré a abrir el Programa más adelante.

Y tengo que responder, con total sinceridad, que no lo sé. ¿No crees que el futuro es muy incierto y cada vez más?

Pienso que las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan. Porque si algo he aprendido en estos tiempos de pandemia es que mañana en realidad no existe. Sólo existe el "Aquí y Ahora".

Así que la pregunta en realidad es: ¿Aprovechas la oportunidad y te unes hoy y ahora al Programa y aprendes por fin a crear patrones infantiles para vestir a tus peques como te dé la gana?

Te quedan, como mucho, 3 horas para decidir. Tienes el enlace para apuntarte en mi perfil.

#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
Pantalón con rodilleras súper cómodo y fácil d Pantalón con rodilleras súper cómodo y fácil de poner para los niños. ¿Cómo puedes hacer los patrones tú misma?:

1. Cogemos el patrón base de pantalón y ajustamos a las medidas del niño
2. Bajamos el talle
3. Ampliamos cintura para engomar detrás
4. Estrechamos perneras al gusto
5. Hacemos cortes en las rodillas para crear las rodilleras
6. Creamos los bolsillos
7. Creamos una falsa bragueta
8. Creamos una cinturilla con ampliación detrás para poner goma dentro

¡Tachán! Patrones listos para cortar la tela y coser. 

Todo esto te enseño a hacerlo en LO QUE MI MADRE NOS COSÍA. El método de patronaje infantil para que personas enganchadas a la costura puedan, en 10 semanas y a través de internet, empezar a crear prendas infantiles únicas y a su gusto, sin tener que realizar complicadas construcciones de patrones.

¿Te apuntas? Últimas horas para poder reservar tu plaza desde el enlace de mi perfil.

#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
Cuando sabes coger un patrón base y empezar a tra Cuando sabes coger un patrón base y empezar a transformarlo, salen cosas como esta preciosa blusita. Los pasos que seguimos:

1. Agrandamos escote
2. Hacemos canesú y creamos abertura en el centro
3. Damos vuelo al cuerpo y fruncido bajo el canesú
4. Acampanamos mangas
5. Añadimos un bies para pulir el escote

Todo esto te enseño a hacerlo en LO QUE MI MADRE NOS COSÍA. El método de patronaje infantil para que personas enganchadas a la costura puedan, en 10 semanas y a través de internet, empezar a crear prendas infantiles únicas y a su gusto, sin tener que realizar complicadas construcciones de patrones.

¿Te apuntas? Último día para poder reservar tu plaza desde el enlace de mi perfil.

#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
Ropa cómoda, que se la puedan poner y quitar fác Ropa cómoda, que se la puedan poner y quitar fácilmente y que no se les quede pequeña en dos días. Así debe ser la ropa de los niños. ⁠
⁠
Y con esa filosofía te enseño a crear, ajustar y transformar patrones infantiles en LO QUE MI MADRE NOS COSÍA. ⁠Mi programa de patronaje y confección infantil con el que estarás creando prendas de principio a fin desde la primera semana. Con un método sencillo y rápido que cualquier persona puede aprender. 
⁠
Esta noche se cierran las inscripciones y puede empezar el camino hacia tu libertad costuril. ¿Te unes a la aventura?⁠
⁠
Enlace en mi perfil con toda la información.⁠
⁠
#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
Esta monada es la que se consigue cuando sabes cre Esta monada es la que se consigue cuando sabes crear tus propios patrones para vestir a tus peques con prendas 100% hechas por ti.

Y la satisafacción de haberlo hecho tú, a tu gusto, de principio a fin, y ver su cara de alucine, no tiene precio.

Eso es LO QUE MI MADRE NOS COSÍA: un curso online de 10 semanas de duración, de patronaje infantil y confección, a través del que conseguirás crear ropa para tus hijos de principio a fin, con un método sencillo y práctico, sin tener que hacer complicados trazados, que cualquiera puede aprender. 
Y dejar de depender de los patrones comerciales, de lo que dicta la moda y de profesoras que te dicen lo que tienes que hacer. Y alcanzar tu libertad costuril transformadora. 

Apúntate ¡antes de mañana! 😱

#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
¿Estás dudando si entrar en LO QUE MI MADRE NOS ¿Estás dudando si entrar en LO QUE MI MADRE NOS COSIA?. Te cuento qué puedes esperar de este curso y resuelvo todas las dudas.

https://www.ulalatela.com/curso-online-patronaje-infantil/

Mándame con cualquier duda que se haya quedado en el tintero.
¿Te mueres por apuntarte a LO QUE MI MADRE NOS CO ¿Te mueres por apuntarte a LO QUE MI MADRE NOS COSÍA y por fin aprender patronaje infantil con un método sencillo y rápido pero te gustaría poder pagar en 2 o 3 meses?

No eres la única. Y como bastantes personas me han escrito pidiéndolo, ahora tienes esa opción.

Mira, llevamos mucho tiempo privándonos de cosas: cenas en restaurantes, viajes, escapadas de fin de semana. Y aún no sabemos cuánto tiempo más vamos a estar así.

Ya es hora de invertir en ti, en hacer algo porque te apetece, porque te quieres dar ese gusto y porque quieres seguir disfrutando con la costura pero con más libertad, con habilidades nuevas que antes no tenías y que te acompañarán de por vida. 

Y porque esto sí, lo puedes hacer a la hora que quieras, sin restricciones ni toques de queda, sin mascarilla, sin riesgo para la salud, desde el lugar que quieras. Y acompañada, por mí y por el grupo de personas que decidan emprender el camino.

La otra opción es quedarte con lo que ya tienes, con lo que has aprendido en el Taller de la semana pasada y renunciar a esa libertad en la costura. Nuevamente privándote de lo que te apetece: poder crear la ropa de tus peques a su medida y a tu gusto.

Apúntate desde el enlace de mi perfil. Mañana es el último día.

#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
¿Cómo puedes hacer los patrones de un vestido co ¿Cómo puedes hacer los patrones de un vestido como este tú misma? Sí, sí, sin tener que depender de un patrón comercial. Desde cero patatero:

1. Cogemos el patrón base de vestido evasé y ajustamos a las medidas de la niña
2. Bajamos el talle y separamos la falda del cuerpo
3. Modificamos el escote delante y detrás
4. Creamos los tirantes del detrás
5. Creamos la tapeta para la abertura trasera
6. Creamos las presillas para abrochar los botones
7. Añadimos fruncido a la falda
8. Creamos el volante para el tirante

¡Tachán! Patrones listos para cortar la tela y coser esta preciosidad.

Todo esto te enseño a hacerlo en LO QUE MI MADRE NOS COSÍA. El método de patronaje infantil para que personas enganchadas a la costura puedan, a su ritmo y a través de internet, empezar a crear prendas infantiles únicas y a su gusto, sin tener que realizar complicadas construcciones de patrones.

¿Te apuntas? Reserva tu plaza desde el enlace de mi perfil antes del viernes 16 de abril.

#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
Aprender patronaje infantil, me permitió después Aprender patronaje infantil, me permitió después aplicarlo en ropa para mí. Y empezar por los infantiles tiene varias ventajas: ⁠
⁠
✔️ Es más fácil que el patronaje de adulto⁠
✔️ A tu hijo le va a encantar lo que le hagas. Nosotras somos más exigentes con nuestra ropa.⁠
✔️ Gastarás menos tela haciendo las prendas y por tanto supone un ahorro.⁠
✔️ Es una base de conocimientos perfecta para luego abordar patrones de mujer.⁠
✔️ El método para ajustar y transformar patrones infantiles es igual para patrones de adulto. Sólo habrá que tener en cuenta algunas peculiaridades como las pinzas. ⁠
✔️ El orgullo que sientes haciendo una prenda para ti no tiene comparación con el amor que recibes cuando le haces una prenda a tu hijo y ves su cara. ⁠
⁠
Apúntate a LO QUE MI MADRES NOS COSÍA, aprende patronaje y confección infantil de manera fácil y práctica, y adquiere las bases que luego te permitirán ir más allá. En 2 días se cierran inscripciones. ⁠
⁠
Enlace en mi perfil. ⁠
⁠
⁠
#loquemimadrenoscosia #cursopatronajeinfantil #crearprendasinfantiles #cursocosturaonline⁠
#patronajeinfantil #hacerpatronesinfantiles #modificarpatrones #ajustarpatrones #adaptarpatrones
Sígueme

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Te atraves a crear conmigo tu primera prenda infantil desde el patrón hasta la confección final?
- APÚNTATE GRATIS AL TALLER ANTES DEL 5 DE ABRIL - RESERVA TU PLAZA
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

10 TRUCOS IMPRESCINDIBLES DE COSTURA PARA PRINCIPIANTES QUE TE HARÁN LA VIDA MÁS FÁCIL


Descarga ahora el pdf con los secretos que toda nueva aficionada a la costura debe conocer.

Es necesario aceptar la política de Privadidad
Lead Magnet

Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

x