Gurruño (que no burruño): dícese de una cosa arrugada o encogida.
Admitámoslo, cuando estamos cosiendo los gurruños abundan y mucho. Gurruño de hilo debajo de la tela, gurruño de hilo al rematar, gurruño cuando ponemos bies… gurruños, gurruños y más gurruños.
El gurruño más grande que yo he tenido es cuando cosí por primera vez un buff para el cuello. Si no lo has hecho nunca te diré que parece fácil pero tiene su miga, que no descubres hasta que ya es demasiado tarde, como me pasó a mí.
No voy a entrar mucho en detalle pero lo cosí mal y al tratar de darlo la vuelta para ponerlo al derecho aquello era el mayor gurruño de la historia.
Pero lo que me trae aquí es hablarte del gurruño que se forma cuando haces una costura en curva y das la vuelta a la tela para ponerla al derecho. Generalmente ahí se forma un gurruño de tela y si la tela es un poco gruesa o hay varias capas, el gurruño y tu frustración es monumental.
¿Eres novata en esto de la costura?
Descarga gratis mis 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes.
>> Ahorra tiempo y quebraderos de cabeza con estos trucos fáciles y prácticos.
>> Accede gratis a un minicurso para crear un proyecto sencillo paso a paso y poder poner en prácticas esos trucos.
>> Recibe todos mis tutoriales y consejos para que aprender a coser sin bloqueos ni frustraciones.
Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
La buena noticia es que es muy fácil resolverlo y te lo voy a mostrar.
Si nunca has cosido este tipo de costuras presta atención. No hay nada mejor que saber de antemano qué te puede pasar y cómo resolverlo.
¿Por qué se forma el gurruño?
Piensa que hay dos tipos de curvas:
- Cóncavas que presentan su concavidad hacia abajo. Por ejemplo la de una esquina redonda de una mantita.
- Convexas que presentan su concavidad hacia arriba. Por ejemplo la de un escote.
Cuando unes dos telas lo haces con los derechos enfrentados. En una curva cóncava la longitud del borde de las telas es más larga que la de la costura. Al darle la vuelta, sobrará tela, puesto que la costura del borde ahora queda hacia adentro y no tiene sitio para quedar lisa. ¿Qué obtenemos? GURRUÑO.
Cuando unes dos telas con una curva convexa ocurre lo contrario. La curva del borde es más corta que la de la costura. Así que al darle la vuelta faltará tela y tirará. ¿Resultado? GURRUÑO.
¿Cómo podemos evitar el odiado Gurruño?
Es muy sencillo. Simplemente realizando unos cortes en el margen de costura para permitir que la tela tenga espacio para asentarse lisa.
También puedes vaciar un poco el margen de costura. Esto significa recortar un poco el margen para que tenga menos tela y abulte menos.
La manera de hacer los cortes será diferente si la curva es cóncava o convexa.
Para curvas cóncavas haremos cortes en forma de triángulos retirando un poco de tela. Así al dar la vuelta, la tela tendrá esos espacios vacíos para asentarse.
Para curvas convexas haremos simplemente cortes perpendiculares a la costura, para que al dar la vuelta la tela pueda abrirse por esos cortes y no tire.
Te dejo un vídeo para que veas lo fácil que es.
¡OJO! Mucho cuidadito con no cortar los hilos de la costura. El corte debe acabar 1 mm antes de llegar a ella.
Si quieres recibir todos los trucos y vídeos que publico por email para no perderte nada, únete a mi Comunidad de costureras y costureros haciendo clic aquí. Es gratis.
hola Paula, saluditos desde Venezuela, necesito tu ayuda para resolver una duda al trazar mis patrones de basico de niños, algunos trazan la altura o linea de sisa usando la distancia de mitad de espalda y otros usando itad de talle mas dos centimetros, quiero saber, que hace la diferencia que es lo mas adecuado, cuando se usa uno u otro, por favor
Los dos son válidos, simplemente son métodos distintos de patronaje.