Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • Cursos Costura
  • TALLER GRATUITO
  • EL CLUB DE COSTURA
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 5 comentarios

Cómo acortar y alargar tus patrones infantiles correctamente: la manera más sencilla de hacer ajustes [VÍDEO]

¿Cuántas veces te ha pasado que has cosido una prenda para tu hija o hijo con un patrón comercial y luego no se ajustaba bien a sus medidas?

Y es que usar patrones comerciales es mucho más que simplemente calcar el patrón y ponerte a coser. Para que el resultado sea bueno el primer paso es elegir bien la talla y hacer las modificaciones en el patrón que sean necesarias.

¿Por qué?

Pues porque lógicamente el cuerpo de cada persona es diferente y lo normal es que no coincida exactamente con las tablas de medidas que acompañan al patrón.

Estas tablas están hechas para servir de guía a la hora de elegir una talla u otra pero saber elegir la talla también tiene su «chiste».

Hoy quiero enseñarte cómo elegir la talla adecuada en los patrones comerciales infantiles. Por ejemplo los que vienen en las revistas.

Y también te enseñaré a hacer unos ajustes básicos: acortar y alargar el patrón. Con estos consejos conseguirás que las prendas que coses para tus hijos usando este tipo de patrones les queden mejor.

Para ropa de adulto serían necesarios más ajustes y también con más complejidad, ya que los adultos tenemos más curvas y formas muy diferentes entre unas personas y otras.

Sin embargo en los niños con unos pocos y sencillos ajustes puedes conseguir grandes resultados, ya que sus formas son más simples.

3 claves para elegir la talla adecuada en un patrón infantil.

1# NUNCA elijas la talla del patrón en base a la edad del niño

Piensa que las tablas de medidas están basadas en unos estándares y no se adaptan a las medidas reales de todos los niños. Hay niños más altos, más bajos, más o menos anchos dentro del mismo grupo de edad.

Taller gratuito TRANSFORMA TUS PATRONES, TRANSFORMA TU VIDA COSTURIL

Del 5 al 12 de abril

>> Descubre la maravillosa oportunidad que tienes a tu disposición de aprender a crear ropa infantil desde cero.

>> Que tú también puedes lograrlo, aunque antes lo hayas intentado y hayas abandonado. Incluso aunque creas que no es para ti y que es muy complicado.

>> Lo vas a experimentar en primera persona. Vas a crear una penda desde cero para el niño o la niña que tú quieras. Te voy a guiar de principio a fin.

>> Cómo puedes ahondar más y aprender a hacer muchas más transformaciones de manera fácil y rápida.

RESERVA TU PLAZA

Además te habrás dado cuenta de que cada revista o cada patrón tiene una tabla de medidas diferente, por lo que no puedes tomar como referencia una y aplicarlo en todas. Tendrás que mirar la tabla del patrón en concreto que estés realizando.

Así que lo primero que tienes que hacer antes de nada es tomar las medidas del niño o niña para la que vas a coser la prenda.

2# Elije las medidas más importantes en función de la prenda y su estilo

Te recomiendo que tomes todas las medidas que aparezcan en la tabla de la revista o patrón en particular.

Aunque en función de qué prenda sea y su estilo hay unas medidas que son las que habrá que tener en cuenta principalmente para elegir la talla.

En líneas generales estas indicaciones pueden servirte como guía:

  • Falda ajustada y pantalón: contorno cadera
  • Partes de arriba: contorno pecho o contorno de cintura en bebés que suelen ser más barrigones.
  • Falda no ajustada, con vuelo: contorno cintura
  • Vestido: nos fijaremos en el estilo para escoger las medias más importantes. Si es entallado en la cintura, si tiene vuelo, etc.

Anota las medidas en un papel.

3# Compara la tabla de medidas del patrón con las medidas del niño

Vamos a comparar todas las medidas que hemos tomado, y vamos a usar las más importantes según la prenda, como hemos dicho antes, para elegir la talla.

Nada mejor que un ejemplo para verlo.

Imagina que vamos a coser un vestido de niña que tiene vuelo en la falda desde la cintura. La revista nos muestra como referencia esta tabla (en ella, como ves, ni siquiera aparece la edad):

Tabla de medidas para niños

Foto Tabla medidas revista Ottobre

Y nosotros hemos tomado estas medidas a una niña que tiene 6 años:

  • Altura: 121 cm
  • Contorno de pecho: 58
  • Contorno de cintura: 55
  • Contorno de cadera: 67

Como puedes ver estaríamos entre varias tallas:

Por altura estaríamos en la talla 122, por contorno de pecho en la 104, por cintura 104 y por cadera entre la 116 y 122.

Podríamos escoger la talla 122 por altura y hacer ajustes en el pecho y cintura. Y aunque el resultado sería más perfecto, también es más complicado.

Así que para hacerlo sencillo yo escogería la talla 110. Hay mucha diferencia entre la talla 104 y la 122 por lo que para que no se aleje tanto de la talla por altura yo escogería la 110 que le quedará un poco más holgada de pecho y cintura pero sin ser excesiva la diferencia y así también le valdrá más tiempo la prenda.

En la cadera no hay problema porque no es un vestido ajustado a la cadera, hay holgura.

Y en cuanto a la altura lo que haría es alargar las piezas del patrón lo que sea necesario para que de largo le vaya bien.

Cómo saber cuánto alargar o acortar las piezas  del patrón

Lo primero que tienes que hacer es unir todas las piezas del patrón, si es que están en hojas A4 que tienes que montar. De esta manera tendremos el patrón completo.

Patrón con todas las piezas unidas

Foto patrón montado del pantalón de pijama Daisy

También tienes que sacar la talla que hayas elegido hacer. Para ello puedes o bien recortarla directamente de la hoja de patrones o calcar los patrones en papel manila, para así poder volver a usar el mismo patrón en otras tallas.

El largo depende un poco de los gustos, pero si quisiéramos el largo tal y como viene en el patrón, miraríamos la diferencia entre la talla escogida y la correcta por altura.

Si tenemos en el patrón la tabla de medidas de la prenda terminada:

En este caso, nos bastaría con mirar esa tabla y calcular la diferencia entre una talla y otra.

Tabla de medidas del patrón de pantalón de pijama Daisy

En esta tabla para hacer el pantalón de Pijama Daisy, tienes las medidas del pantalón terminado. Si hubiéramos cortado la talla de 5 años pero nuestro niño mide 114 cm, vemos que la diferencia entre las dos tallas es de 5 cm. Esa sería la cantidad que añadiríamos al patrón.

Este método es interesante sobre todo cuando el largo de la prenda lo compone una sola pieza de patrón.

Si no tenemos en el patrón la tabla de medidas de la prenda terminada:

Mediríamos directamente en el patrón la diferencia de largo entre una talla y otra.

Ojo, no midas lo que hay desde el bajo de una talla a la siguiente, porque las diferentes tallas pueden no estar alineadas arriba. Mide el patrón entero de cada talla, desde la sisa o cintura hasta el bajo, y luego calcula la diferencia.

Cómo saber cuánto alargar o acortar el patrón

La imagen de arriba corresponde a un vestido que lleva un cuerpo y una falda. Para ver la diferencia de largo de las tallas medimos el largo de ambas piezas, en la talla que estamos haciendo y en la talla que corresponde por altura.

El largo de la talla que estamos haciendo es 55 cm y en la que nos corresponde es 59 cm. Por tanto tenemos que alargar en total 4 cm. Podemos alargar sólo la falda pero nos quedará mejor ajustado si alargamos cada pieza por separado. El cuerpo 2 cm y la falda otros 2 cm.

Ten en cuenta que la tabla de medidas de la prenda terminada lo más probable es que sólo nos dé el dato del total de largo (aunque se componga de varias piezas), por lo que siempre es mejor medir las piezas del patrón y ajustar por separado.

Cómo alargar o acortar las piezas del patrón

Con las piezas del patrón ya recortadas en la talla elegida piensa qué piezas debes modificar para adaptar el largo del patrón.

En algunos patrones están indicadas las líneas por las que hay que acortar o alargar, pero en la mayoría no. Míralo en la leyenda de símbolos que acompaña al patrón.

Patrones con líneas de corte marcadas

Cuando no está indicado, marcaremos una línea horizontal en el patrón y perpendicular al rectohilo o centro.

¿Dónde marcaremos esta línea?

  • En cuerpos y vestidos por la cintura si está marcada o en el medio entre el punto inferior de la sisa y el bajo
  • En pantalones en el medio entre el punto inferior del tiro y el bajo
  • En faldas en el medio entre la parte superior o cintura y el bajo
  • En mangas en el medio entre la parte inferior de la sisa y el dobladillo.

Comprobamos que el rectohilo pasa por las dos partes y si no es así lo alargamos.

Líneas de corte para acortar o alargar los patrones

Es muy importante marcar esta línea en el mismo lugar para todas las piezas involucradas: delante y detrás, costadillos si los hubiera, etc.

¿Por qué estos lugares y no otros?

Puedes pensar que alargar directamente por el bajo es más sencillo. Pero si haces los ajustes en el bajo corres el riesgo de estar aumentándolo o reduciéndolo. También puedes estar alterando la forma de la prenda.

Sin embargo hay que tener un poco de sentido común. En ocasiones podemos alargar directamente por el abajo si la pieza es recta o si no afecta al resultado final.

Dependiendo del estilo de la prenda puede que nos interese más cortar por otro lugar diferente al que te he mencionado. Por ejemplo si hay piquetes cerca de la línea de corte es mejor cortar por debajo de ellos. De esta manera nos aseguramos de que si hay otras piezas que tienen que coincidir con éste, no estamos alterando su posición.

Es cuestión de observar el patrón.

Cómo alargar las piezas del patrón

  1. Cortaremos el patrón en dos partes por la línea marcada
  2. Pega un trozo de papel debajo de una de las piezas
  3. Alarga el rectohilo dibujándolo en el nuevo papel
  4. Traza una línea a la distancia de la cantidad que queremos alargar
  5. Pega el segundo trozo de patrón en esa línea haciendo coincidir el rectohilo
  6. Redibuja las líneas para que las curvas sean suaves

Te he preparado un vídeo para mostrártelo.

Cómo acortar las piezas del patrón

  1. Marca una línea paralela a la línea marcada a una distancia igual a la cantidad a reducir
  2. Dobla el patrón haciendo coincidir ambas líneas y el rectohilo para eliminar el largo extra y pégalo con celo
  3. Redibuja las líneas para que las curvas sean suaves

Te he preparado un vídeo para mostrártelo.

 

Te he enseñado la manera más sencilla de hacer ajustes en los patrones comerciales. Espero que con estas indicaciones consigas que las prendas que hagas usando patrones comerciales se ajusten mejor a las medidas de tus hijos.

Déjame un comentario y cuéntame cuál es la principal dificultad que encuentras a la hora de ajustar tus patrones comerciales.

Archivado en:Patrones infantiles

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Publicación anterior: « Cómo enhebrar correctamente tu máquina de coser para evitar estos problemas
Publicación siguiente: Qué tabla de medidas usar y cómo en tus patrones de costura »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carol dice

    27 octubre, 2020 en 10:14

    Muchas gracias, Paula. Voy a leerlo con detenimiento y lo aplicaré en la sudadera, tanto para mi marido, como para mi hijo.
    Abrazos,
    Carol

    Responder
    • Paula dice

      10 noviembre, 2020 en 13:08

      Genial!

      Responder
  2. wenny dice

    25 marzo, 2018 en 05:47

    Excelente información, muy agradecida.

    Responder
  3. Darnos dice

    11 marzo, 2018 en 20:43

    Gracias por su informacion 🙂

    Responder
    • Paula dice

      12 marzo, 2018 en 09:39

      De nada!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Soy Paula y quiero ayudarte a descubrir lo que eres capaz de hacer con tus propias manos y una máquina de coser.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

¿Te gusta Instagram?

Otro precioso pantaloncito creado de principio a f Otro precioso pantaloncito creado de principio a fin por  @mariacasalvazquez. Me encantan las florecitas y el bajo con vuelta.

¡Aún estás a tiempo de hacer el tuyo!

#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #tallergratuito #ajustarpatrones #transformatuspatronatransformatuvidacosturil #hacerpatronesinfantiles
¡Charlamos del VIDEO 3!. Muchas dudas resueltas y ¡Charlamos del VIDEO 3!. Muchas dudas resueltas y pantaloncitos terminados.

HAZ CLIC PARA VER EL VÍDEO 3:
 https://www.ulalatela.com/taller-video3/
"La experiencia genial Paula porque llevo tiempo c "La experiencia genial Paula porque llevo tiempo cosiendo y quizás te parezca una chorrada lo que te voy a decir pero para mí coser un bajo era un suplicio y con el truco del planchado antes de coser , me ha resultado muy fácil.Me has enseñado trucos muy útiles como el tema de piquetear no solo la altura de cadera( que eso ya lo hacía) sino tb la cinturilla y bajo.O el tema de usar el prensatelas de cremallera, nunca se me había ocurrido y es genial.Además es que lo explicas todo fenomenal.Muy contenta estoy !"

Me siento feliz @elenahilvan 🤗

#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #tallergratuito #ajustarpatrones #transformatuspatronatransformatuvidacosturil #hacerpatronesinfantiles
¡Primeros resultados del Taller que estoy recibie ¡Primeros resultados del Taller que estoy recibiendo! Con bies en el bajo añadido.

💃💃💃💃💃💃

¡Fantástico Montse!

#tallergratuito #transformatuspatronestranformatuvidacosturil #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil
Muero por ver vuestras creaciones del Taller ...⁠
⁠
⁠
⁠
⁠
 #tallergratuitoonline #transformatuspatronatransformatuvidacosturil⁠
#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #ajustarpatrones  #hacerpatronesinfantiles
Estoy como loca por saber cómo van esas transform Estoy como loca por saber cómo van esas transformaciones. Me tenéis en ascuas.⁠
⁠
Va, ¡contadme un poco! ⁠
⁠
¿Aún sin ver el VIDEO 3? Accede desde mi perfil.⁠
⁠
⁠
⁠
 #tallergratuitoonline #transformatuspatronatransformatuvidacosturil⁠
#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #ajustarpatrones  #hacerpatronesinfantiles
Ya está aquí, ya llegó... El VIDEO 3 del Taller Ya está aquí, ya llegó... El VIDEO 3 del Taller TRANSFORMA TUS PATRONES, TRANSFORMA TU VIDA COSTURIL.⁠
⁠
Ahora sí que sí, toca remangarse y ponerse con las manos en la masa: ⁠
⁠
- Vas a transformar tu patrón base en una prenda infantil⁠
- Vas a cortar la tela⁠
- Vas a confeccionar la prenda⁠
⁠
Lo puedes hacer para cualquier niño o niña, de 2 a 12 años aproximadamente.⁠
⁠
Tienes el enlace en mi perfil.⁠
⁠
¡A por ello!⁠
⁠
#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #tallergratuito #ajustarpatrones #transformatuspatronatransformatuvidacosturil #hacerpatronesinfantiles
Que me ha gustado a mí esta frase de @tribu.posit Que me ha gustado a mí esta frase de @tribu.positiva para empezar el día. 

Nos viene al pelo 🤩
Charlamos sobre el VIDEO 2 y lo que está por veni Charlamos sobre el VIDEO 2 y lo que está por venir. Si aún no has visto el VIDEO 1 puedes hacerlo aquí: https://www.ulalatela.com/taller-video1/

Si quieres ver el VIDEO 2, haz clic aquí: https://www.ulalatela.com/taller-video2/

Nos vemos mañana en el VIDEO 3
Sígueme

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Te atraves a crear conmigo tu primera prenda infantil desde el patrón hasta la confección final?
- APÚNTATE GRATIS AL TALLER ANTES DEL 5 DE ABRIL - RESERVA TU PLAZA
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

10 TRUCOS IMPRESCINDIBLES DE COSTURA PARA PRINCIPIANTES QUE TE HARÁN LA VIDA MÁS FÁCIL


Descarga ahora el pdf con los secretos que toda nueva aficionada a la costura debe conocer.

Es necesario aceptar la política de Privadidad
Lead Magnet

Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

x