Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • LO QUE MI MADRE NOS COSÍA
  • ESCUELA ONLINE
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 18 comentarios

Cómo enhebrar correctamente tu máquina de coser para evitar estos problemas

Estás pasando un buen rato con tu máquina de coser y de pronto la cosa se tuerce. El hilo se empieza a acumular en la parte de abajo de la tela. O no coser bien. O se te rompe el hilo.

Puedo decirte por experiencia que la mayoría de los problemas que te encuentras cosiendo se deben a que la máquina de coser no está bien enhebrada.

Si no tienes ganas de leer, puedes ir directamente al vídeo que te dejo un poco más abajo.

Principales problemas que indican que tu máquina de coser no está bien enhebrada

  • El hilo se me enreda en la parte de abajo
  • El hilo se amontona y enmaraña encima de la tela
  • El hilo se me rompe al coser
  • La máquina no cose
  • Se me desenhebra al empezar a coser

Cualquiera de estos problemas pueden suceder si tu máquina de coser no está bien enhebrada. Puede que al principio lo estuviera pero que en algún momento el hilo se haya salido de su sitio.

Y precisamente, porque es un problema tan común, voy a enseñarte a enhebrar la máquina de coser.

Ten a mano el manual de instrucciones de tu máquina de coser porque si bien en esencia todas se enhebran igual, las guías pueden estar ubicadas en diferente lugares. Es bueno poder consultarlo.

Las claves para un correcto enhebrado de la máquina de coser

Hay una serie de puntos en los que tienes que prestar especial atención:

  • La máquina de coser se enhebra de arriba a abajo y el hilo tiene que pasar por todos y cada uno de los puntos establecidos y en su orden correcto.
  • Cuando enhebres la máquina el prensatelas tiene que estar elevado. Esto es importante porque cuando el prensatelas está bajado los discos tensores están presionados (como tienen que estar para coser) y el hilo no quedará correctamente colocado entre ellos. Al elevar el prensatelas los discos están relajados y el hilo se coloca entre ellos de manera adecuada.
  • No todas las máquinas tienen el mismo número de guías. Fíjate bien y no te saltes ninguna.
  • Cuando termines de enhebrar tu máquina debes colocar los hilos hacia atrás y dejarlos largos, de 20 cm como mínimo. Si los dejas más cortos es posible que al empezar a coser te desenhebre la máquina.

Cómo enhebrar correctamente la máquina de coser paso a paso

En general todas las máquinas de coser se enhebran de la misma manera. La máquina usa dos hilos, el de arriba, que es la bobina que colocas en el portabobinas superior, y el hilo inferior que es el que va en la canilla y a su vez en el portacanillas.

El hilo superior tiene que ir pasando por varias guías, por los discos tensores, por la palanca elevadora del hilo y finalmente va enhebrado en la aguja.

Lo único que varía es el diseño, número o lugar de esas guías por las que pasa el hilo en cada máquina de coser.

En las máquinas modernas suelen estar indicados los pasos con números en la propia máquina y también encontrarás las instrucciones exactas en el manual. Así que es muy fácil.

Yo te voy a enseñar cómo se enhebra mi máquina de coser, que no es precisamente moderna. Y después tú aplícalo a la tuya echando un vistazo a la guía si es necesario.

Y como una imagen vale más que mil palabras, he preparado un vídeo para mostrártelo.

  1. Apaga la máquina de coser y sube la aguja a su posición más alta. Al hacerlo verás que la palanca metálica que normalmente no se ve, asoma. Así es como tiene que estar.
  2. Eleva el prensatelas.
  3. Coloca el carrete de hilo en su lugar, coge el extremo del hilo y pásalo por la primera guía que estará en la parte superior.
  4. Pásalo entre los discos tensores y continúa hasta abajo de la ranura y al final de la misma giras y vuelves a subir por la otra ranura.
  5. Te encontrarás con la palanca elevahilos. Pasa el hilo por la palanca de derecha a izquierda y vuelve a bajar por la ranura.
  6. Pasa el hilo por la guía inferior
  7. Pasa el hilo por el ojo de la aguja de delante hacia atrás.

Como te decía, las guías superior e inferior siempre van a estar, pero es posible que tu máquina tenga alguna más. Observa los números que indican los pasos en tu máquina de coser y en la guía.

Es muy importante que no te saltes ninguno y que esté correctamente enhebrada porque si no tendrás problemas cosiendo.

Si observas que el hilo queda suelto en alguna parte, probablemente es que te has saltado algún paso. Revísalo de nuevo.

Una vez que tenemos el hilo superior enhebrado, tenemos que sacar el hilo inferior que está en el canillero. Si todo está bien colocado, lo único que tienes que hacer es:

  1. Sube el prensatelas y la aguja a su posición superior
  2. Coge en tu mano izquierda el extremo del hilo superior
  3. Con la mano derecha gira el volante hacia adelante de manera que la aguja baje y vuelva a subir
  4. Al subir verás que saca el hilo de abajo. Cógelo, tira de ambos hilos y colócalos hacia atrás. Deja los hilos largos, de unos 20 cm mínimo.

Ya estás lista para empezar a coser.

Qué hacer si tienes algún problema con la máquina de coser

Ya hemos visto que muchos problemas pueden estar relacionados con el incorrecto enhebrado de la máquina de coser. Si tu máquina no hace puntadas, enreda el hilo, etc, prueba siempre esto en primer lugar.

  1. Desenhebra la máquina totalmente y vuelve a empezar
  2. Ten especial cuidado en tener el prensatelas elevado
  3. Pasa por todos los puntos
  4. Comprueba que la canilla está bien hecha
  5. Comprueba que la canilla está bien insertada en el canillero y el hilo bien colocado en la ranura del canillero
  6. Deja los hilos largos y hacia atrás una vez enhebrada
  7. Usa hilo de calidad. Los hilos malos pueden dar muchos problemas

No siempre los problemas son ocasionados por no tener la máquina bien enhebrada. Si nada de esto te funciona hay que pensar en otro tipo de problema. En este post te explico cómo resolver los principales problemas de tensión en tu máquina de coser.

Publicado en: Aprender a coser

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Entrada anterior: « Capa impermeable infantil. Tutorial de costura con patrón
Siguiente entrada: Cómo acortar y alargar tus patrones infantiles correctamente: la manera más sencilla de hacer ajustes [VÍDEO] »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. V4 dice

    8 marzo, 2021 a las 23:46

    Las puntadas de arriba las da bien pero las de abajo las deja flojas puedes quitar el hilo con la mano y los tornillos de la canilla estan apretados del todo y la pones como un yoyo y no se va esta bien

    Responder
  2. María Ángeles Álava dice

    19 septiembre, 2020 a las 17:37

    Hola Paula : Todo un logro que no me ha salido, ni mucho menos, a la primera pero he conseguido enhebrar la aguja aunque tengo que practicar mucho más.
    Agradezco mucho tus consejos porque son de gran utilidad. Un abrazo

    Responder
    • Paula dice

      21 septiembre, 2020 a las 11:23

      Me alegra mucho que te haya servido de ayuda. Como bien dices la práctica es lo que hace que te salga con los ojos cerrados. Así que ¡a practicar!

      Responder
  3. Laura dice

    26 agosto, 2020 a las 19:04

    Hola Paula, gracias por tus consejos!
    Me ocurre que se me enreda el hilo debajo de la tela. He seguido todos tus pasos y al hacer la prueba con un retal parece que está solucionado. Sin embargo al volver al proyecto que estoy intentando terminar vuelve a ocurrir lo mismo, se enreda el hilo de abajo y el de arriba se rompe. Lo que estoy intentando hacer es coser un velcro a una funda que he hecho para un cojín. El velcro llevaba un adhesivo que se pega a la tela, lo he pegado pensando que así me ahorraría los alfileres y sería más fácil. Ahora estoy pensando que tal vez el adhesivo es lo que hace que el hilo se pegue y se enrede, qué opinas? Puede ser este el problema o nada que ver? Me recomiendas que haga alguna otra prueba? Gracias de antemano!

    Responder
    • Paula dice

      21 septiembre, 2020 a las 11:17

      Te recomiendo que utilices un velcro que no sea de pegar. El pegamento del velcro da muchos problemas, ensucia la aguja y el hilo no va bien.

      Responder
  4. Jimena dice

    3 julio, 2020 a las 06:42

    Hola.. sabes que compré una máquina de coser y después de probarla, ahora tiene la costura al revés.. como puedo hacer para solucionar eso?

    Responder
    • Paula dice

      14 agosto, 2020 a las 11:57

      ¿Al revés? No lo entiendo muy bien Jimena…

      Responder
  5. Blanca dice

    11 febrero, 2020 a las 06:01

    Hola tengo una duda en el trabajo operó una maquina de coser automática solo que no emos encontrado solución a que se corta el hilo o no coce al principio el carrete de la bobina queda corto y no coce quisiera que me ayudara

    Responder
    • Paula dice

      14 febrero, 2020 a las 11:50

      Hola Blanca, siento no poder ayudarte, habría que estar allí para revisar bien todo. Sigue las pautas del post y si no sirve igual te interesa llamar a un técnico.

      Responder
  6. Yennys dice

    3 enero, 2020 a las 17:39

    Hola, muy buenísimos tus consejos. Quiero hacer es curso contigo!!

    Responder
  7. Veronica dice

    8 agosto, 2019 a las 14:59

    A mi pasa que la costura de abaja de la tela queda toda como anudada y cortada con rl hilo q estoy usando arriba O cuando empiezo a coser no empieza bien el punto arranco y se frena Tengo una maquina a pedal antigua no es electrica gracias

    Responder
    • Paula dice

      19 septiembre, 2019 a las 16:36

      Hola Verónica, revisa que esté todo bien enhebrado, que estés usando un hilo de calidad, cambia la aguja y elige una adecuada a la tela y comprueba que tienes bien hecha la canilla y bien metida dentro del canillero. Esto soluciona la mayoría de los problemas que conozco. Si nada funciona, ya que es una máquina de coser antigua, lo mejor sería que la llevaras a hacer una puesta a punto.

      Responder
  8. Laura dice

    5 marzo, 2019 a las 23:34

    Hola soy Laura me gustaría aprender a coser tengo una máquina recta industrial q me compre pero no se nada de nada con el tema de los hilos la tensión enhebreda y punto no entiendo nada!! Gracias

    Responder
    • Paula dice

      18 abril, 2019 a las 11:23

      Hola Laura, te aconsejo que hagas algún curso básico de costura para aprender.

      Responder
  9. Marga. dice

    27 abril, 2018 a las 10:31

    Me ha parecido super interesante tù explicaciòn, me has aclarado cosas que me hacìan dudar,te lo agradezco mucho ,ademàs las explicaciones que dàs me resultan muy sencillas,muchas gracias de nuevo,gente como tù,demuestra una calidad humana muy grande.

    Responder
    • Paula dice

      7 mayo, 2018 a las 09:15

      Me alegra haber podido ayudarte Marga. Esa es la intención. Gracias por tus palabras.

      Responder
  10. Lola dice

    8 febrero, 2018 a las 13:48

    Muchas gracias por las indicaciones que nos das.
    Aunque no soy costurera, hago patchwork, y me es muy útil leer tus post pues me ayudan cuando tengo algun que otro problemilla con la maquina de coser.
    Tension del hilo, enhebrar bien…esas cosas que si no hacemos correctamente nos pueden dar unamala tarde con la costura..jjjj
    Besos

    Responder
    • Paula dice

      8 febrero, 2018 a las 16:30

      Gracias a ti Lola. Se agradece mucho ver que puedo ayudaros con el trabajo que hago. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Paula y mi misión es que dejes recuerdos imborrables en la memoria de tus hijos o nietos a través de la costura.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¡LOS QUIERO!

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Quieres crear conmigo una falda de niña de de manera rápida y sencilla? ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATIS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€