Hace poco que te has aficionado a la costura, te encanta y no me extraña. No hay nada más gratificante que crear con tus propias manos cosas para ti misma y para los que más quieres.
Has seguido los pasos lógicos de toda amante de la costura. Te has hecho con tu máquina de coser, has logrado hacerla funcionar y has conseguido coser algunos proyectos: bolsas, cojines, baberos, etc. No hay quien te pare. ¿O sí?
Tal vez llevas un tiempo con ganas de dar un paso más. Sueñas con coser preciosos vestidos para ti, tu hija, sobrina o nieta y vistosos pantalones o camisas para los niños de la familia. Pero aún no has dado el paso. O lo has dado pero te has quedado atascada en algún punto.
Sea por el motivo que sea aún no has logrado coser una prenda de forma exitosa y eso te hace sentir frustrada, bloqueada y tal vez desmotivada.
¿Sabes qué?
Yo también pasé por esa fase. Y recuerdo que cuando la gente me preguntaba yo les decía que a mí lo que me gustaba era coser cosas para la casa o accesorios para los bebés. Que no me interesaba coser ropa. Y lo que realmente me pasaba es que creía que coser ropa me exigiría una formación larga que en ese momento no podía (quería) permitirme, ni por tiempo ni por dinero.
Estaba equivocada.
Así que si algo de lo anterior te resulta familiar, no te preocupes. Es normal. Antes o después todas las que nos enganchamos a la costura pasamos por esa fase.
¿Por qué?
Porque no conoces aún el método más rápido, económico y eficaz para empezar a coser tus propias prendas. Y porque cometes los 4 errores de los que te voy a hablar a continuación.
Los 4 errores que están boicoteando tu capacidad de coser prendas
Error 1: Pensar que internet es la manera más barata de aprender.
Crees que la manera más barata de aprender es haciéndolo por tu cuenta a través de tutoriales y artículos en internet.
Es verdad, internet es un mundo maravilloso en el que existen un montón de blogs y tutoriales gratuitos. Seguramente habrás encontrado varios tutoriales donde te enseñan algunas nuevas técnicas e incluso has conseguido descargarte algún patrón gratis.
Pero ¿qué me dices de cuándo no sabes cómo hacer una cosa en concreto y te vuelves loca durante horas buscando respuestas en internet? Es realmente frustrante darte cuenta de que has perdido toda una tarde delante del ordenador y sin haber dado ni una sola puntada. Y lo que es peor, sin haber resuelto tu duda.
Y luego dices que tu principal problema es la falta de tiempo. Internet es la manera económicamente más barata de aprender, pero tu coste es justamente ese. El tiempo.
Yo no sé tú, pero yo hace tiempo que aprendí que el tiempo que pasa no lo voy a recuperar.
Error 2: Pensar que internet es el oráculo que todo lo sabe (y además gratis).
Y es que en internet vas a encontrar de todo. Existen fantásticas blogueras que saben y comparten contenidos de calidad y también hay auténtica bazofia, en todos los sectores.
¿Cómo puedes estar segura de que eso que has encontrado y que parece la respuesta a todas tus dudas es realmente veraz y de calidad? ¿Vas a dedicar tu tiempo y esfuerzo en seguir el tutorial para darte cuenta al final de que hay algo que no encaja?
Estoy segura de que alguna vez has intentado seguir un tutorial y te falta información. Claro, porque crear un video o un tutorial con todo detalle para que nadie se pierda y además crear el patrón en un amplio rango de tallas es mucho trabajo. Y poca gente, lógicamente, está dispuesta a hacerlo de manera gratuita.
Por eso, en muchas ocasiones encontrarás tutoriales que explican cómo hacer algo sin muchos detalles. Así que te pierdes y te surgen dudas.
Está claro, te falta información en todos los sentidos. Estás intentando coser ropa usando un patrón y necesitas que te expliquen con detalle hasta las cosas más básicas. Y eso no lo vas a encontrar en un sólo tutorial, y menos gratuito.
Error 3: Lanzarte con proyectos demasiado ambiciosos
Existen varias vías por las que lanzarte a coser tus propias prendas. Una de ellas son los tutoriales gratuitos en internet y ya sabes por qué me parece una vía errónea.
Pero también puedes acudir a fuentes fiables, cuyo contenido está hecho por profesionales y, a priori, es información veraz y de calidad. Por ejemplo libros y revistas que incluyen patrones para hacer prendas. Y ese es otro error que yo cometí en su momento.
Es muy tentador comprar una revista por muy poco dinero que incluye el patrón para hacer un montón de prendas diferentes y en varias tallas. Pero si alguna vez has intentado coser una prenda de una revista, te habrás encontrado con un montón de tablas, símbolos, líneas, diagramas e información. Y si estás en esa fase de la que hablábamos, lo más probable es que te haya dado vértigo y con las mismas hayas vuelto a cerrar la revista.
Los libros y las revistas están tan llenos de información técnica como vacíos de detalles en las instrucciones de confección. Haz la prueba. Echa un vistazo a una revista si tienes una en casa y verás con qué escuetas líneas da por zanjado el tema de la confección. Está claro que están pensados para costureras experimentadas que conocen a la perfección las técnicas de confección.
Lo mismo te ocurrirá con los patrones comerciales que venden algunas marcas. Son magníficas y muy asequibles herramientas para aprender a coser prendas. Y en este caso suelen venir acompañados de instrucciones bastante detalladas y con imágenes.
Sin embargo, antes de ser capaz de enfrentarte con algo así, necesitas haber adquirido ciertos conocimientos y saber interpretar toda esa información. De lo contrario lo único que conseguirás es frustrarte más y pensar que no eres capaz.
Error 4: Pensar que confeccionar prendas está reservado a las costureras profesionales formadas en patronaje.
Esto fue lo que me pasó a mí y durante mucho tiempo me negué a mí misma la oportunidad de empezar a coser ropita para mis hijos, que tantas satisfacciones me ha dado después.
No te voy a engañar, confeccionar prendas requiere que aprendas y comprendas ciertos conocimientos. Necesitas saber interpretar un patrón y toda la información técnica que le acompaña. Porque sólo así el resultado puede ser bueno.
Pero es un conocimiento que puedes adquirir de manera muy rápida y económica. Nada de costosos y largos cursos de patronaje (a no ser que quieras crear tus propios patrones). Ni siquiera tienes que conocer las técnicas de confección. Eso lo irás aprendiendo por el camino mientras disfrutas.
Cuando yo descubrí lo fácil y sencillo que era seguir aprendiendo y subiendo de nivel, es cuando empecé realmente a disfrutar de la costura.
Y no lo dudes, tú también puedes conseguirlo y dejar de perder el tiempo.
Las 4 soluciones para empezar mañana mismo a coser prendas
Hasta ahora hemos pintado el panorama un poco negro, pero te aseguro que las soluciones son sencillas y al alcance de tu mano. Vamos con ellas.
1. Entiende la verdadera importancia de tener una pequeña pero buena base para crear tus propias prendas con éxito.
Si quieres empezar a coser tus propias prendas y que el resultado sea el esperado no te va a quedar más remedio que entender muy bien qué estás haciendo.
Yo lo comparo con las matemáticas y los niños. Un niño puede aprender la tabla de multiplicar de memoria y de hecho todos la hemos aprendido. Pero si no le enseñas por qué 3×2 son 6, de dónde viene el resultado y lo pones en contexto, el niño nunca será capaz de averiguar cuánto son 32×27 ni sabrá resolver un problema. Es necesario que el niño sepa multiplicar, entienda para qué sirve y cuándo hay que aplicarlo.
Pues lo mismo ocurre con la costura. Desde luego que puedes seguir un tutorial gratuito e ir copiando paso por paso. Puede que consigas terminar la prenda, pero si el resultado no ha sido el esperado nunca sabrás por qué. No podrás hacer ninguna modificación por pequeña que sea y estarás avocada a seguir siempre tutoriales paso por paso sin saber qué estás haciendo.
Pero estoy convencida de que esto no es lo que tú quieres. Tú quieres un patrón y tutorial con resultados probados. Quieres ser capaz de saber qué talla elegir sin equivocarte, cuánta tela necesitas, cómo aprovechar la tela al máximo y cortarla como es debido. Quieres saber qué telas son las más adecuadas para un proyecto. Y quieres aprender nuevas técnicas de confección de profesionales que conocen la mejor manera de hacer las cosas.
Y todo esto lo puedes conseguir a través de los patrones comerciales. Para mí los patrones comerciales son la mejor manera de coser prendas con éxito sin necesidad de largos y costosos cursos de patronaje.
Y ¿qué son los patrones comerciales?
Son patrones para hacer una prenda en concreto que se venden en un paquete a un precio muy económico. Los patrones físicos, que te envían a tu domicilio con la hoja de patrones impresa, pueden llegar a costar entre 10 y 18€. Mientras que los digitales, que son lo mismo pero te los descargas en pdf y los imprimes en casa, los puedes encontrar por 5-9€.
Estos patrones están hechos generalmente por profesionales por lo que te aseguras que los resultados sean buenos. Incluyen un montón de información para que puedas terminar la prenda con éxito y por eso justamente pueden parecer un poco liosos. Contienen tablas, símbolos, líneas, diagramas y normalmente las instrucciones paso a paso para confeccionar la prenda.
Por eso es muy importante que tengas una pequeña base para poder entender algunos conceptos y saber interpretar estos patrones y cualquier otro patrón.
Una vez que hayas adquirido esta base sabrás elegir el patrón ideal para ti y para tu nivel. Podrás seguirlo sin dificultad e incluso hacer algunas modificaciones. E irás aprendiendo nuevas técnicas de costura que podrás aplicar una y otra vez en otros proyectos.
2. Diferencia la inversión del gasto
Es muy sencillo. Para mí un gasto es destinar mi dinero a algo que finalmente se gasta, se estropea, se rompe y, por tanto, me hace más pobre.
Para mí inversión es destinar mi dinero a algo que me traerá más beneficio posteriormente y que no se gasta ni estropea. Es una palanca para obtener más a largo plazo.
Creo que está bien claro. Para mí la formación es SIEMPRE una inversión. Y si es en algo que me hace disfrutar y sentir bien en esta corta vida, mucho más.
Me sorprende ver que la mayoría de la gente gasta sin pensarlo su dinero en unos nuevos pantalones que probablemente no necesita, o en una cena en el restaurante de moda. Y eso es genial. Pero luego les cuesta mucho invertir, incluso mucho menos dinero, en su propio futuro.
Estoy totalmente convencida de que yo hoy no estaría aquí, haciendo lo que me gusta, si no hubiera invertido mucho, pero mucho mucho dinero en formación. Y no dejaré nunca de hacerlo.
3. Empieza por lo sencillo y ve ascendiendo niveles.
Ya lo hemos visto. Si nunca antes te has lanzado a coser ropa tienes que empezar poco a poco y por lo más sencillo.
Lo ideal es que elijas un patrón comercial muy completo, con mucha información e instrucciones paso a paso de la confección. Elige una prenda muy sencilla, nivel básico. Los patrones comerciales muchas veces incluyen varios acabados y algunas opciones. Por ejemplo con manga o sin manga, con cremallera o botones. Empieza por las opciones más básicas. Vas a aprender muchísimo con el primero que hagas.
Nunca empieces con patrones de revistas o libros. Aunque sabrás interpretarlos una vez hayas adquirido esa base de la que hablábamos antes, no encontrarás en ellos instrucciones claras para la confección. Sólo aparecen unas referencias muy escuetas de los pasos a seguir y puede ser que en los libros encuentres dibujos o diagramas pero no suelen ser suficientemente detallados.
Con el tiempo, cuando hayas hecho muchas prendas y hayas adquirido un buen conocimiento de las técnicas de confección, podrás lanzarte con las revistas y los libros.
Si quieres que te recomiende un patrón ideal para empezar una vez sepas interpretar los patrones comerciales, te recomiendo el patrón Eva Dress para hacer un vestido de niña o el patrón Daisy para hacer un pantalón de pijama.
Este último está incluido en el curso online Cómo transformar tu miedo a los patrones comerciales en claridad y diversión, en el que enseño todos los secretos de un patrón comercial para adquirir esa pequeña pero imprescindible base de conocimiento.
4. Menos tiempo, más productividad
Una cosa lleva a la otra. Todas las semanas recibo varios emails de amantes de la costura que me dicen que su principal problema es la falta de tiempo.
Y lo entiendo perfectamente, sobre todo porque la mayoría sois mamás con niños pequeños. Pero la realidad es que no te falta tiempo sino que decides dedicar tu tiempo a otras cosas. Y cuando a alguien le gusta realmente hacer algo, reserva algo de su tiempo para hacerlo. ¿O no?
Ahora me gustaría que te pararas un momento a pensar en lo que hemos hablado antes. ¿Cuántas veces has decidido dedicar parte de tu tiempo a la costura, porque te encanta, y al final el tiempo se te ha ido buscando un tutorial o tratando de resolver una duda en internet?
Lo peor de esto es la sensación de frustración que hace que te desmotives y que la siguiente vez decidas dedicar tu tiempo a otra cosa.
Imagina por un momento que tienes un par de horas por la tarde para ponerte a coser. Ya sabes lo que vas a hacer, tienes todas las instrucciones e información que necesitas. Y simplemente dedicas tus dos horas a coser una prenda, a disfrutar y a ver resultados.
¿No crees que cuando tengas que dejarlo estarás deseando seguir y terminar la prenda y seguro que encuentras el momento para hacerlo? A mí me pasa.
Creo que el problema no es tanto una falta de tiempo, sino que el tiempo que tienes no es realmente provechoso.
Así que, querida amiga o amigo, si estás en esa fase de bloqueo que te impide dar un paso más y te sientes frustrada, la pregunta que quiero que te hagas es: ¿cuánto tiempo vas a seguir en ella?
Hola, me gustaría que se hicieran patrones de mujer, no solo de niñ@s, ya que yo no tengo que hacer para ellos y no hay para mujer
Hola Paula….si pudieras ayudarme con hacer un molde para vestido de niña de 2 a 3 añitos..de verano, gracias
hola buenas noches, necesito yuda, apenas empiezo a huza mi maquina de coser Singer 9960, y me he guiado con instruccion y solo he cocido por momentos por unos tres o cuatro veces, y resulta que no quiere caminar, solo da dos o un punto, ya la revice y esta bien del hili no se pasa , me marca el boton de START, EN ROJO. NO SE HACER , PUES APENAS LA COMPRE , HACE APROXIMADAMENTE SEIS MESES, pero no la habia usado pues no estaba , y hace poco la desempaque, les pido su ayuda gracias, verdaderamete el tiempo que la he usado ha sido muy poco si alcaso unos 30 minutos por estos tres o cuatro dias.
Hola Beatriz. Lo siento mucho pero no puedo responder ese tipo de preguntas. Primero porque sin ver la máquina es casi imposible. Segundo porque yo no soy técnica de máquinas de coser y si se trata de un problema técnico no puedo ayudarte. Lee detenidamente el libro de instrucciones y si la compraste hace sólo 6 meses te aconsejo que vayas con ella donde la compraste. Aún tiene garantía y ellos te van a resolver el problema que tengas. Muchas suerte y un abrazo.