Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • Cursos Costura
  • MASTERCLASS GRATIS
  • EL CLUB DE COSTURA
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 48 comentarios

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Hace un tiempo, mi marido me pillaba frecuentemente ensimismada mirando fijamente alguna costura de alguna prenda. Se me quedaba mirando, miraba hacia el punto donde yo miraba… me volvía a mirar: «¿Qué pasa? ¿Qué hay ahí?».

¿Te suena alguna situación parecida en tu día a día? Y es que miraba cómo estaban cosidas algunas cosas que yo quería hacer y no tenía ni la más remota idea de cómo se hacían: dobles puntadas con una cadeneta detrás, overlock en el medio de una costura… «¿Puedo yo hacer eso con lo que tengo en casa?» Me preguntaba.

Si a ti también te pasa hoy voy a poner un poco de claridad en todo esto. Vas a descubrir con qué tipo de máquina se hacen las costuras que encuentras más habitualmente en las prendas. Te voy a explicar los tipos de máquinas de coser más importantes que se utilizan en confección. Y te voy a dar pistas sobre cómo lo puedes hacer tú con tu máquina de coser normal para que dejes de volverte loca.

Las 3 máquinas de coser que toda costurera debe conocer

En el mercado hay muchos tipos de máquinas de coser, pero son 3 básicamente las que podemos tener en casa (habitualmente una o dos de ellas), para coser nuestras cosas a las que nos gusta hacerlo.

Aunque no todas son tan conocidas y desde luego, no todas son necesarias. Eso sí, es fundamental si te gusta coser o quieres empezar a hacerlo que conozcas de su existencia de y para qué sirven.

¿Eres novata en esto de la costura?

Descarg​a gratis mis 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes.

>> Ahorra tiempo y quebraderos de cabeza con estos trucos fáciles y prácticos.

>> Accede gratis a un minicurso para crear un proyecto sencillo paso a paso y poder poner en prácticas esos trucos.

>> Recibe todos mis tutoriales y consejos para que aprender a coser sin bloqueos ni frustraciones.

Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Máquina de coser plana doméstica: la imprescindible

Máquina de coser plana doméstica

Esta es la más conocida, la que todas tenemos en caso de tener una máquina de coser en casa. Es la máquina de coser normal que utilizamos para unir piezas de tela, hacer pespuntes, ojales, etc.

Se llama «plana» porque se usa principalmente para coser telas planas. Y ¿qué son telas planas? Pues son aquellas telas que no tienen elasticidad o muy poca. Están tejidas de tal manera que si estiramos la tela agarrándola de sus dos extremos no se estira.

Las telas que sí presentan elasticidad son las telas de punto. Y son elásticas tanto por la manera en que están tejidos los hilos que la forman, como por la composición de la tela. Una tela plana puede también ser ligeramente elástica sin lleva elastán, por ejemplo.

Al no tener elasticidad, es más sencillo coser las telas planas que las de punto. Y por este motivo, si eres nueva en esto de la costura, te recomiendo que empieces cosiendo telas planas con tu máquina de coser plana.

Aclarado este punto, esto no significa que no puedas coser las telas de punto con una máquina plana. Sí que puedes, pero este es otro tema que trataré en otro post.

Por otro lado, esta máquina se llama «doméstica» porque son máquinas para usar en casa.

También existen las máquinas planas industriales, que son las que se utilizan en los talleres de confección profesionales. Tienen mayor calidad, cosen mejor y es mucho más cara. Nosotras con la domésticas tenemos de sobra.

Puedes encontrar máquinas de coser planas mecánicas y digitales.

Las máquinas de coser mecánicas son las de antes, las que se manejan con ruedas y palancas para elegir las diferentes opciones.

Las máquinas de coser digitales son las que llevan una pantalla táctil para seleccionar opciones y funciones.

¿Por qué no se usa la máquina plana para coser punto?

La máquina plana, como sabes, hace puntadas rectas, que no tienen elasticidad. Y eso está bien, puesto que al coser telas sin elasticidad necesitamos costuras sin elasticidad.

Pero cuando cosemos una tela que tiene elasticidad con una costura que no la tiene, corremos el riesgo de que la costura pete.

Cuando tú te pones una prenda de punto, generalmente va más ajustada en algunas zonas de tu cuerpo. Con el movimiento, esas costuras pueden tirar y si la costura no tiene elasticidad, se puede romper. Ese es el motivo por el que la máquina plana no es la ideal para coser telas de punto aunque se puede hacer porque además de la puntada recta tiene otro tipo de puntadas.

Máquina de coser overlock: el complemento perfecto

Máquina de coser overlock

Seguro que has oído hablar de este tipo de máquina cuando se habla de coser punto. Sin embargo yo la uso muchísimo con las telas planas para sobrehilar los márgenes de costura. Aunque he de decir que he sobrevivido sin ella hasta hace 4 meses.

Otros nombres que se le dan son remalladora y serger (en inglés). Todas son lo mismo.

Esta máquina de coser, si bien la tienen muchas aficionadas a la costura, no todo el mundo la tiene por varios motivos:

  • Es más cara que una máquina de coser plana
  • Como mínimo necesitarás la plana, ya que la overlock no puede hacer ojales, coser cremalleras, etc. Por lo que si tienes una overlock habrás tenido que invertir en dos máquinas de coser.
  • No necesitas realmente la overlock, ni siquiera para coser punto. Aunque si la tienes, los resultados serán mejores y más rápidos. Muchas funciones de la overlock se pueden reproducir en la máquina plana.

Estas máquinas de coser se usan con géneros de punto porque el tipo de puntada que hacen (como una cadeneta) es elástica. Así, aunque la costura tire al estirarse la tela, no se romperá.

Se usan para coser y sobrehilar una costura en la misma operación. Su principal característica es que tienen una cuchilla que va cortando el borde de la tela mientras sobrehila. Esto es para ir limpiando el borde de hilillos o el exceso de tela antes de coserlo.

Estas máquinas no usan canillas sino poleas y en lugar de carretes de hilo se suelen usar conos.

Como te he dicho antes puedes usarla también para rematar los bordes de las prendas hechas con tela plana, ya que quedan más profesionales y es más rápido que hacerlo con el zigzag de la plana.

¿Qué diferencia hay entre la overlock de 3 y 4 hilos?

diferencia entre la overlock de 3 y 4 hilos

Las remalladoras o máquinas overlock pueden tener de 2 a 5 hilos, aunque las domésticas más habituales son las de 3 o 4 hilos. También aquí hay diferencia de precios entre unas y otras, claro.

La overlock de 3 hilos se utiliza para sobrehilar costuras y para unir piezas de punto como cuellos o puños. Cuando hablo de sobrehilar, me refiero a rematar los bordes de una costura. Lo que haces con la puntada en zigzag en una máquina de coser plana.

La overlock de 4 hilos se usa para lo mismo que la de 3 hilos pero además hace una puntada de seguridad al borde del sobrehilado, por lo que la costura es más resistente.

Esta máquina es más adecuada para prendas que van muy ajustadas y van a tener mucha tensión en las costuras.

Se suele usar en las costuras de los costados, sisas, mangas de prendas de punto, ya que están expuestas a mayor tensión. La de 4 hilos se puede usar también con 3 hilos.

Estas máquinas también pueden ser mecánicas o digitales. También existen remalladoras industriales, que se usan en los talleres profesionales.

Máquina de coser recubridora: esa gran desconocida

Máquina de coser recubridora

Si la overlock no es tan habitual en las casas, encontrar una recubridora es muy raro. Es una máquina cara y prácticamente sólo se usa en los talleres profesionales, aunque también las hay domésticas.

Sin embargo quiero hablarte de ella porque muchas de las prendas que llevas están cosidas con este tipo de máquina. Y creo que es bueno saber qué podemos hacer con lo que tenemos y qué no.

La recubridora se usa generalmente para telas de punto. Su principal característica es que forma un dobladillo que por el derecho queda como una costura doble y por el revés forma una cadeneta que sobrehila el borde de la tela, quedando la costura elástica. Esto ahorra mucho tiempo a la hora de coser prendas de punto.

La recubridora no corta hilillos ni tela sobrante. Además tiene más tipos de puntadas decorativas y otras utilidades.

Este tipo de máquina puede usar hasta 8 hilos y el acabado que da es muy profesional. Al igual que la overlock no usa canillas sino poleas.

¿Con qué máquina de coser estará hecha esta costura?

Sí, mucha teoría, pero ¿en qué se traduce esto en la práctica?

He querido primero que conocieras los tipos de máquinas de coser que hay antes de aclarar de una vez por todas con qué se hacen las diferentes tipos de puntadas que ves en las prendas de coser.

Usos más comunes con la plana

  1. Puntada recta para unir dos telas planas.
  2. Puntada en zigzag para rematar el borde de las costuras que quedan al descubierto.
  3. Puntada recta para coser un dobladillo, tanto en tela plana como de punto.
  4. Para hacer un pespunte doble se ha usado una máquina de coser industrial con doble aguja. La puntada es igual por el derecho y por el revés. Tú podrías hacer dos pespuntes paralelos con tu máquina normal si quisieras el mismo efecto.
  5. Para decorar, se usa algún tipo de puntada decorativa.
  6. Para coser un botón o hacer un ojal, tanto en tela plana como de punto.


Usos más comunes con la plana

Usos más comunes con la overlock

Ya hemos visto que hay varios tipos de overlock. Dependiendo de la cantidad de hilos que utilice tendrá unas opciones u otras.

  1. Overlock de 3 hilos para rematar los bordes de las costuras. Para hacer lo mismo tú puedes usar el zigzag de la máquina plana.
  2. Overlock de 3 hilos para unir dos telas de punto cuyas costuras no van a someterse a mucha tensión. Tú puedes coserlo con la puntada recta y sobrehilar los bordes con un zigzag.
  3. Overlock de 4 hilos para unir dos telas de punto cuyas costuras van a someterse a mucha tensión. Tú puedes usar una puntada de overlock de tu máquina plana o, en su defecto, una puntada en zigzag.
  4. Overlock de 3 hilos para hacer un borde en repulgo o curri. Tú puedes usar la puntada de zigzag muy cerradita y luego recortar la tela por el borde.
  5. Overlock de 5 hilos para unir dos telas de plana con la puntada recta y al mismo tiempo sobrehilar los bordes. Esto sería lo mismo que coser con la máquina plana y luego sobrehilar los bordes con la overlock de 3 hilos o con un zigzag. Con la de 5 hilos lo haces de una sola vez.

Usos más comunes con la plana

Usos más comunes con la plana

Usos más comunes con la recubridora

  1. Para coser los dobladillos de las prendas de punto. Por el derecho hace una doble puntada recta y por el revés una puntada de sobrehilado. Tú puedes conseguir este efecto usando una aguja doble y una puntada recta en tu máquina de coser plana.
  2. Para coser los dobladillos de las prendas de punto haciendo una puntada de cadeneta por ambos lados. Tú puedes conseguir este efecto usando alguna puntada decorativa de tu máquina de coser.
  3. Para coser los cinturillas, cuellos y puños. Por el derecho se ve una puntada recta normal y por el revés se aprecia una puntada en cadeneta. Este tipo de costura queda elástica. Tú puedes usar una puntada recta normal o en zigzag.
  4. Para unir dos piezas de tela haciendo una puntada decorativa vista parecida a la de la overlock. Tanto por el derecho como por el revés se ve una puntada tipo overlock. Tú puedes coserla de forma normal y coser una puntada decorativa por encima de la costura.

Usos más comunes con la recubridora Usos más comunes con la recubridora

Archivado en:Aprender a coser Etiquetado con:coser, maquinas de coser, overlock, plana, recubridora, remalladora

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Publicación anterior: « Prepara tu funda de maxicosi para el verano: tutorial de costura
Publicación siguiente: Cómo hacerte tu propia funda para la máquina de fotos a medida »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. claudia dice

    21 octubre, 2020 en 08:08

    hola quiero hacer vestidos, blusones y leggins para mis hijas y yo. que maquina me recomiendas comprar que pueda hacer el borde de las prendas y filetearlas, es mi primera vez ,tengo cero conocimiento pero con mucho deseo de aprender ,estoy a punto de comprar una maquina plana , pero me quiero asesorar bien primero, pues aun dudo si me sirve para hacer todas las puntadas de una prenda.
    mi objetivo es crear mis propios diseños de ropa.
    gracias

    Responder
    • Paula dice

      10 noviembre, 2020 en 13:07

      Hola Claudia, con la plana puedes hacer todo, pero el resultado será más profesional si tienes una overlock. Lo mejor es que preguntes en tu tienda.

      Responder
  2. Carol dice

    5 octubre, 2020 en 10:16

    ¡Hola, Paula!
    Tu explicación me ha parecido muy interesante. Muchas gracias por compartir esta informacíón.
    ¡Me va a ser muy útil!
    Saludos,
    Carol

    Responder
    • Paula dice

      10 noviembre, 2020 en 13:06

      De nada Carol!

      Responder
  3. Rocio dice

    24 septiembre, 2020 en 03:17

    Hola Paula, buenisima la explicacion me sirve un monton! Tengo una duda, yo tengo una maquina plana «toyota» doméstica, quiero comprar un prensatela falso overlock y una aguja doble, mi pregunta es si estos son universales o vienen especiales para cada marca de máquina y principalmente si puedo usar aguja doble en mi maquina doméstica. Graciass!!!

    Responder
    • Paula dice

      29 septiembre, 2020 en 09:25

      El poder usar o no prensatelas genéricos depende de cada máquina de coser. Tienes que mirarlo en el libro de instrucciones porque no sólo depende de la marca, también del modelo. Aguja doble estoy segura de que puedes usar y no tiene que ser especial de ninguna marca. Sólo tienes que asegurarte de la separación máxima entre las agujas que permite tu máquina, porque hay diferentes separaciones. Esto también lo podrás mirar en el manual de tu máquina.

      Responder
  4. Paco dice

    10 septiembre, 2020 en 10:55

    Buenas. Me gustaría renovar la tela de mi silla plegable de playa, tengo una máquina plana y me surge la duda de qué puntada sería la más conveniente para que la lona soporte mis 80 kilazos.
    Gracias, muy instructivo el artículo.

    Responder
    • Paula dice

      21 septiembre, 2020 en 11:21

      Yo creo que una puntada recta normal es suficiente. Lo importante es que uses un hilo más grueso adecuado para la tela que vas a coser.

      Responder
  5. Jelin Angulo dice

    7 septiembre, 2020 en 00:10

    Hola tengo una pregunta el looper de seguridad de una overlock industrial qué hilo lleva? El de coser en recta o el otro que es como esponjoso.?

    Responder
    • Paula dice

      21 septiembre, 2020 en 11:20

      Sin ser ninguna experta yo diría que depende de lo que quieras coser puedes poner uno u otro.

      Responder
  6. Wendy dice

    1 septiembre, 2020 en 02:38

    Me encantó el post!!! Solo hago pequeñas costuras en casa, pero he estado pensando en comprar una overlock pero no sé si la singer 14HD854 o la brother 3534? Cuál me recomiendas? Ocasionalmente hago bordados con una pr655 y quisiera hacer bolsos o portalápices.. cuál crees tú qué me funcione mejor? La brother trae 3 prensatelas y la Singer solo 1, pero no sé cuál es más robusta para el trabajo, o si quizás sean iguales.. me ayudaría tener tu opinión. Saludos

    Responder
    • Paula dice

      21 septiembre, 2020 en 11:19

      No puedo ayudarte, lo siento. No soy experta en modelos de máquinas de coser. Te recomiendo que acudas a una tienda y allí te asesorarán.

      Responder
  7. Luisa dice

    27 agosto, 2020 en 03:41

    Quiero saber si con una maquina overlok de 3 hilos comun, puedo hacer ropa para bb, buzos para niños, calzas, gracias NO INDUSTRIAL gracias

    Responder
    • Paula dice

      21 septiembre, 2020 en 11:18

      Además de esa necesitarás una máquina de coser plana. La de tres hilos overlock es prácticamente para sobrehilar bordes.

      Responder
  8. Elena dice

    25 julio, 2020 en 08:05

    Hola necesitaría su opinión quiero empezar mi emprendimiento de ropa de niños y tengo una máquina familiar común y quiero comprarme una overlock pero no se cual es la mejor opción si una familiar o industrial y si de 4 o 5 hilos

    Responder
    • Paula dice

      14 agosto, 2020 en 11:52

      Hola Elena, necesitaría más información para poder ayudarte, pero en principio si vas a coser mucho con ella siempre es mejor una industrial. Puedes considerar también comprar una recubridora, depende de las prendas que vayas a hacer.

      Responder
  9. Shirley dice

    11 mayo, 2020 en 06:25

    Hola deseó comprar una maquina que me sirva para hacer pijamas y bóxer tengo overlock 4 hilos y una casera janomi portátil cuál me aconseja para comprar para darle a las prendas terminación fina

    Responder
    • Paula dice

      12 mayo, 2020 en 11:15

      Pues la verdad, Shirley, es que con lo que tienes es más que suficiente para hacer pijamas y boxer. No creo que necesites comprar nada más. Trata de aprender a usar las máquinas que tienes para sacarles todo el provecho.

      Responder
  10. vanesa dice

    11 abril, 2020 en 16:40

    Hola como estas…quería saber si hay algún secreto para hacer costura recta con alguna overlock
    Gracias

    Responder
    • Paula dice

      29 abril, 2020 en 09:35

      Hola Vanesa, si te refieres a coser como lo hacen las máquinas planas, la respuesta es no. No se puede coser así con una overlock.

      Responder
  11. Grishu dice

    23 octubre, 2019 en 15:51

    Hola! Quiero agradecerte por tomarte el tiempo en explicar todo esto, me ha sido muy útil. Muchas gracias!! Saludos!.

    Responder
    • Paula dice

      30 octubre, 2019 en 09:27

      Gracias a ti! Me alegra que te haya resultado útil.

      Responder
  12. Angela dice

    27 julio, 2019 en 22:25

    Hola como estàs?
    Tengo una overlok hogareña y la uso para sufilar telas planas, algunas telas quedan perfectas y otras en cambio me lo hace bien por partes. Cual es la solucioN?

    Responder
    • Paula dice

      19 septiembre, 2019 en 16:35

      Hola Ángela, es complicado poder ayudarte sin ver lo que pasa. Lo siento.

      Responder
  13. Mabem dice

    4 mayo, 2019 en 19:30

    Hola Paula estoy con ganas de comprar mi primera maquina, he tenido por años las máquinas Singer y Nechi de mis abuelas, a pedal 😧.La verdad me han salvado los arreglos, de casa y alguna que otra cortina que me he animado hacer.pero quiero tener una que me permita agilizar tiempo y detalles de las costuras. Cuál me Recomendarías?estoy pensando en arrancar con mi emprendimiento pequeño de hacer almohadones.Muchas gracias!

    Responder
    • Paula dice

      9 mayo, 2019 en 16:14

      Hola Mabem, hay muchas máquinas muy buenas, no puedo recomendarte ninguna porque todo depende de tu presupuesto y de para qué la vayas a usar. Escribí un post sobre esto, puedes leerlo por si te sirve de ayuda: https://www.ulalatela.com/2017/11/07/preguntas-debes-hacerte-comprar-primera-maquina-coser/

      Responder
  14. Enrique Bozzarello dice

    17 abril, 2019 en 14:34

    Hola Gracias por la información. Me gustaría saber como se cose con una maquina de plana y una aguja triple, es decir son tres agujas en un mismo soporte. gracias

    Responder
    • Paula dice

      18 abril, 2019 en 11:27

      Hola Enrique, primer te tienes que asegurar de que la placa de la máquina es suficientemente ancha para coser con esa aguja. Si no lo es quizás puedas comprar una placa que te sirva. En segundo lugar tienes que usar tres carretes de hilo que tendrás que enhebrar todos de la misma manera que cuando enhebras sólo uno pero al final metes cada hilo en una aguja diferente. Y después ya puedes coser de manera normal. Por el derecho tendrás tres puntadas rectas paralelas y por detrás quedarán los hilos como trenzados.

      Responder
      • Enrique dice

        15 mayo, 2019 en 15:14

        Gracias, lo he intentado pero no funciona, podría ser un problema de tensiones?

        Responder
        • Paula dice

          4 junio, 2019 en 13:24

          ¿Qué problema tienes exactamente Enrique?

          Responder
  15. Carmen Ahumada a dice

    15 marzo, 2019 en 23:00

    Gracias de verdad muy excelente explicación muchas bendiciones.Aclare la duda gigante que tenía muy agradecida

    Responder
  16. william dice

    5 enero, 2019 en 14:51

    muchas gracias es la primera vez que me sumerjo en este mundo de la costura y has absuelto muchas dudas que tengo

    Responder
    • Paula dice

      8 enero, 2019 en 09:04

      De nada!

      Responder
  17. Patricia dice

    3 diciembre, 2018 en 23:04

    Muy buena publicaciòn Paua, Felicitaciones!!!!!

    Responder
    • Paula dice

      21 diciembre, 2018 en 07:14

      Gracias Patricia!

      Responder
  18. guscabor dice

    23 octubre, 2018 en 22:25

    Muy buena publicación!!!
    Tengo una duda!
    Una costura recta de cadeneta recubridora (puntada 406) se hace con la recubridora?
    ¿Cuál sería el pespunte de cadeneta, el que forma argollitas por debajo del pespunte recto, el que se ve por el revés?
    Como el que se ve en esta foto del jean que pones arriba (foto 3 de la recubridora)
    https://www.ulalatela.com/wp-content/uploads/2017/05/tipos-de-puntada-con-maquina-recubridora.jpg

    Gracias

    Responder
    • Paula dice

      26 octubre, 2018 en 15:22

      No sé exactamente cuál es la puntada 406. Si queda una cadeneta por el derecho está hecho con recubridora. El que es recto y por el revés es de cadeneta también es de recubridora. Yo no tengo recubridora así que no sé decirte exactamente cómo se hace en la máquina.

      Responder
  19. junior dice

    23 marzo, 2018 en 22:46

    muy interesante paula… felicitaciones por tu trabajo… eres genial

    Responder
    • Paula dice

      28 marzo, 2018 en 10:55

      Muchas gracias Junior.

      Responder
      • Elizabeth dice

        9 julio, 2020 en 06:28

        Hola, muchas gracias por la explicación, la verdad eres la única que he visto que explique tan bien y detalladamente, mil gracias. Te quiero preguntar y ojalá me puedas responder: quiero iniciar mi propio negocio pero solo cuento con la Singer Heavy Duty 4432 y no pasa más de un simple zigzag pero siento que quizás la ropa con esta no se vea tan bien presentada y esa me mata pero la verdad no cuento con presupuesto para una overlock por ahora, pero desearía poder hacer con la singer un sobrehilado que se vea bonito y fino. Soy de las personas que en una prenda me dijo en las costuras antes de comprar, así que te imaginaras mi angustia si soy yo la que voy a vender y no cuente con unas costuras maravillosas 😔. Puedes regalarme algún consejo? Muchas gracias y bendiciones! 🙏🏻

        Responder
        • Elizabeth dice

          9 julio, 2020 en 06:30

          Ahhh debo decirte que mi negocio es ropita para mascotas. Gracias!

          Responder
        • Paula dice

          14 agosto, 2020 en 11:55

          Hola Elisabeth, si no puedes invertir y quieres usar sólo tu Singer que sólo tiene puntada de zigzag, no te queda otra que usar esa puntada para el sobrehilado. Para que te quede más perfecta hay varios prensatelas que puedes usar: el de sobrehilado o el de overlock que además te va cortando el borde. Aunque bajo mi punto de vista no le veo mucho las ventajas. Con el de sobrehilado para coser perfectamente al borde tienes suficiente.

          Responder
  20. karen daniela dice

    16 febrero, 2018 en 20:26

    Graciaaaaaaaaaaaaas ♥

    Responder
    • Paula dice

      19 febrero, 2018 en 11:26

      A ti!

      Responder
  21. aleska cordero de martínez dice

    7 mayo, 2017 en 22:56

    Hola Paula! muy interesante la información sobre las diversos tipos de máquinas. Yo tengo una Singer doméstica Quilter y todavía estoy aprendiendo a sacarle todo el provecho. Pero avanzo muy lentamente. Por lo pronto, quería aprovechar para preguntarte cómo puedo hacer para que al poner el bies o sesgo en redondo o curva sin que se me «infle» o arrugue la tela. Gracias por tus consejos! Un saludo cordial!

    Responder
    • Ulalatela dice

      8 mayo, 2017 en 14:18

      Hola Aleska, gracias por tu comentario. Es un poco complicado explicarte cómo poner un bies sin mostrar imágenes. Como trucos te puedo decirte cuando hayas cosido uno de los lados, plancha todo bien antes de coser el otro. También puedes hilvanar antes de coser definitivamente, para que no se te mueva. Creo que es cuestión de práctica. De todos modos me lo apunto para tratar el tema un un post.

      Responder
  22. Anónimo dice

    4 mayo, 2017 en 08:51

    Felicidades por la idea. Seguro que ayudarás a muchas…..

    Responder
    • Ulalatela dice

      5 mayo, 2017 en 09:26

      Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Soy Paula y quiero ayudarte a descubrir lo que eres capaz de hacer con tus propias manos y una máquina de coser.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

¿Te gusta Instagram?

Esta entretela me ha sorprendido, la verdad. En re Esta entretela me ha sorprendido, la verdad. En realidad es una guata fina termohadesiva que tiene esas líneas de pegamento y como guía para acolchar.

Yo no necesitaba acolchar pero me ha gustado mucho cómo queda porque se ha pegado estupendamente y al no pegar en toda la superficie me ha quedado muy regular. No sé cómo explicarlo, pero con las que se pega toda la superficie siempre hay algún trocito que no está bien pegado y se nota. Con esta no.

Es la X50 de Vliseline y es de @merceriabotton. 🔝🔝

¿Alguien por aquí que la haya probado?

#guata #entretela #materislcostura
Hoy he decidido, después de hacer y probar por pr Hoy he decidido, después de hacer y probar por primera vez el roscón de @webosfritos, que no vuelvo a comprar un roscón. Sorry 🤷

#rosconcasero
Cuando vi esto en el perfil de @pimientaypurpurina Cuando vi esto en el perfil de @pimientaypurpurina fue amor a primera vista. Y ¡tachán! Los Reyes Magos lo sabían... ¿Cómo puede ser? 🤔 😜

#regalazosdereyes
Con esta loneta 55% algodón y 45% lino estoy prep Con esta loneta 55% algodón y 45% lino estoy preparando uno de los próximos proyectos del @clubcosturacreativa. 

La ha elegido mi pequeña Lía entre todas las de la tienda porque el proyecto es para ella 💕

https://www.ulalatela.com/telas-infantiles-costura/loneta-algodon-gatos/

#telasbonitas #telasparacoser #lonetas #telasinfantiles #telagatos #telaverde #telalino
Agatha Ruiz de la Prada no tiene nada que hacer fr Agatha Ruiz de la Prada no tiene nada que hacer frente a este diseño de sombrero de mi pequeña Lía. ¿O no?
Esto es un spoiler en toda regla 😄. Muy pronto Esto es un spoiler en toda regla 😄. Muy pronto en el @clubcosturacreativa de Isa y Paula.

#aprenderACoser #proyectosdecostura #tutorialescostura #clubdecostura #ElClubDeCosturaDeIsaYPaula
Alucinada me tiene Pilar. Lleva un par de semanas Alucinada me tiene Pilar. Lleva un par de semanas haciendo el Curso de Patronaje infantil online que tengo y esta es su primera prenda hecha por ella de principio a fin. Creo que tiene un don. Me muero por ver qué hace en el módulo de pantalones.

#aprenderPatronaje #patroneando #cursoPatronajeInfantil #loQueMiMadreNosCosia #escuelaPatronajeOnline
¡Ya estamos en Instagram!! El Club se independiza ¡Ya estamos en Instagram!!
El Club se independiza de Morucha Cucamona y Ulalatela para volar aún más alto 🚀🚀🚀.

¡Os esperamos a todas! ¡Síguenos en @clubcosturacreativa!

#ElClubDeCosturaDeIsaYPaula
Esta tela me hace soñar en muchos proyectos bonit Esta tela me hace soñar en muchos proyectos bonitos... 

#telasbonitas #telasplanas #tiendatelas #telaflores #telasparacoser #materialescostura #popelin #telasalgodon #telaspatchwork
Sígueme

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Te atraves a crear conmigo tu primera prenda infantil desde el patrón hasta la confección final?
- APÚNTATE GRATIS A LA MATERCLASS - ENSÉÑAME LA MASTERCLASS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

10 TRUCOS IMPRESCINDIBLES DE COSTURA PARA PRINCIPIANTES QUE TE HARÁN LA VIDA MÁS FÁCIL


Descarga ahora el pdf con los secretos que toda nueva aficionada a la costura debe conocer.

Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

x