Muy buenas a todos y todas los amantes de la costura. Hoy te traemos un tutorial muy interesante, porque aunque al principio te parezca complicado, luego verás que es todo lo contrario. Es súper fácil y provechoso.
Si tienes un bebé te vendrá genial y si no, te puede servir como regalazo “handmade” que te hará quedar como una verdadera artista.
¿Qué materiales vas a necesitar?
- 1,5 metros de tela de algodón, preferiblemente, porque para el verano es muy fresquita, transpirable y se seca muy rápidamente cuando hay que lavarla a toda prisa (vómitos, sudores, etc). Nosotras hemos empleado la tela “Little Acorn Blue”, que nos pareció súper dulce para este proyecto. Aunque puedes ver un montón más de telas chulas en la web, que quedarían genial para este diseño.
- 90 centímetros de tela de forro tipo batista o popelín.
- 1,40 metros de goma de 1 centímetro de ancho.
- Útiles básicos de costura: máquina de coser, tijeras, lápiz, alfileres, etc
- Patrón de costura
Prepara el patrón para hacer la funda de Maxicosi
Puedes descargarte ahora el patrón gratis AQUÍ.
Imprime todas las hojas y colócalas en el siguiente orden:
Una vez que ya tengamos todos nuestros materiales y el patrón preparado podemos pasar a la acción.
Instrucciones para coser una funda de Maxicosi
Corta el patrón del maxicosi en la tela y en el forro y los laterales superior e inferior únicamente en la tela (en mi caso tanto los laterales como el forro los he hecho en popelín de color blanco).
Importante: no olvides dejar marcadas por el revés las líneas donde irán las aberturas de los tirantes.
Una vez que ya tienes las piezas cortadas, une las pinzas laterales enfrentando derecho con derecho.
Cose a máquina y sobrehila con un zigzag para evitar que se deshilache el borde. Puedes hilvanar previamente si te sientes más cómoda. Haz lo mismo con el forro.
Ahora vamos a preparar los laterales, que son los que sujetan la funda por la parte trasera.
En cada uno de los rectángulos (que son iguales), haz un dobladillo en el lado que no lleva las esquinas curvas de aproximadamente 1,5 cms de ancho, para luego poder meter la goma.
Ahora por el pespunte realizado pasa la goma (te puedes ayudar con un pasagomas o imperdible).
Por cada lateral introduce 70 cms de goma de 1 cm de ancho y distribuye uniformemente. No te olvides de asegurar las gomas en cada extremo.
Coloca estas dos piezas engomadas sobre la pieza de tela estampada, derecho con derecho y únelas pasando un hilván por el borde que no tiene goma.
Una vez terminada esta parte, tienes que unir el forro. Coloca el forro encima, derecho con derecho, y cose por el borde. Para unirlo puedes guiarte partiendo de las pinzas. Quedaría como un “sándwich”:
tela estampada + laterales engomados + forro
(siempre enfrentando derechos)
Una vez cosido sobrehila el borde con un zigzag, dejando una parte de unos 20 cms sin coser para poder darle la vuelta. Es recomendable que la parte que dejas sin coser sea la parte más recta de la funda ya que así será más fácil cerrarla posteriormente.
Por el espacio que has dejado abierto tienes que darle la vuelta a toda la funda. Verás que ya va tomando forma.
¡Ánimo que ya queda muy poquito!
Cierra la abertura doblando la tela hacia adentro y cosiendo el agujero para que quede cerrado.
Para finalizar hay que preparar las aberturas por donde sacaremos los tirantes.
Como ya tienes las marcas de las aberturas señaladas, hilvánalas uniendo la tela con el forro para evitar que se muevan al coser.
A cada lado de las aberturas cose un zigzag pequeño (como si hicieras un ojal a lo grande) para posteriormente abrirlos.
Abre con cuidado con un abreojales. Puedes poner un alfiler al final del zigzag atravesando para que haga de tope y no te pases cortando.
Ya lo tienes terminado. Da un planchazo y ya tienes preparada tu funda de maxicosi fresquita y bonita para salir a dar una vuelta este verano.
Hola buenos dias,patrón para hacer la capota del maxicosi, tienes? Muchas gracias.
Cuál es la medida de los laterales q no dice
Holaa cómo estás me podrías enviar el patrón , intenté descargarlo y no lo logré me dice que el formato no es compatible
Hola Karen, lo he probado y la verdad es que no veo ningún problema…
Hola buenas tardes, y para el saco tiene patrón.
Saco del maxicosi?
Gracias R
No tengo, lo siento Rute.
hola quisiera sabes si me podeis facilitar el patron de la capota bebecar ip op xl si la teneis…ando loca buscándolo.. por fa si lo teneis podeis pasarmelo’
No lo tengo, lo siento mucho. Haz una búsqueda en internet.
hola!! he empezado a hacer el maxicosi pero no me queda claro como poner la parte de los elásticos… no se si lo he cortado bien .. es que pones que hagamos 2 piezas grandes para el elástico pero luego veo imágenes con una pieza fina donde metes el elástico… no lo veo!! 🙁 quizas la foto es demasiado cerca y no lo pillo… explicamelo por favor!! gracias!!!
Hola Cristina, el elástico se mete por las jaretas que has hecho anteriormente. En cada uno de los rectángulos (que son iguales), haz un dobladillo en el lado que no lleva las esquinas curvas de aproximadamente 1,5 cms de ancho, para luego poder meter la goma. Necsitas 1,40 metros de goma de 1 centímetro de ancho.
Muy buenas todas las explicaciones,me pongo con ello a ver como se me da….
Muy bien Victoria! Ya nos contarás.
Holaaa!! Una funda preciosa igual que la tela. Tengo una pregunta, es para portabebé o matrix? Es que hay gente que le dice maxicosi a las 2 cosas.
Un beso!
Hola Nazaret, en realidad el tutorial es para hacer una funda para la silla de grupo 0 para el coche. Lo que pasa es que la marca Maxicosi se ha quedado como genérico. Este tutorial te sirve para hacer una funda universal, ya que más o menos tienen todas la misma forma y medidas. Quizás tengas que adaptar la posición y tamaño de lo ojales para las correas, pero nada más. Espero haber resuelto tu duda.