Post escrito por Mónica de Monkidsdeco
¡Hola de nuevo! ¿Ya has probado a coser los leggins que te enseñé en el post anterior? Pues hoy también te traigo un tutorial sobre ropita. En esta ocasión te enseñaré a coser una camiseta infantil de punto en una hora (si cuentas con ayudantes como es mi caso, igual más que una hora ¡necesitarás dos tardes!).
Para el tutorial de hoy utilizaremos un patrón gratuito de Brindille & Twig que puedes descargar aquí. Para descargarlo tendrás que comprarlo previamente pero el precio verás que son cero euros. El patrón está disponible en las tallas de 0 a 6 años.
Cuando descargues el patrón verás que incluye las instrucciones en inglés para que hagas la camiseta infantil, así que mi intención aquí es mostrarte en nuestro idioma los pasos para hacerlo, para que te resulte más sencillo. Lo bueno es que tienes más fotos en el patrón por si necesitas más detalle a la hora de seguir el tutorial.
También encontrarás unas tablas de medidas para que puedas elegir la talla más adecuada en función de las medidas del niño o niña.
Yo voy a hacer la camiseta de manga corta pero tienes la opción de hacerla de manga larga.
Bueno, pues ¡Vamos allá!
Prepara estos materiales para coser tu camiseta
Esto es lo que vas a necesitar para seguir este tutorial de costura:
- Todas las piezas del patrón impresas y recortadas en la talla elegida
- Tela repreciosa de punto de algodón. Yo he usado la tela Green X de algodón orgánico con certificado OEKTEX que tiene un ancho de 165 cm. Necesitarás medio metro para hacer hasta la talla 4 y 75 cm para las tallas más grandes.
- Tela de puño para pulir las mangas, escote y bajo. También puedes utilizar la misma tela, como yo en este tutorial, u otra que combine.
- Rotulador Pilot Frixion (que se borra con la plancha) o jaboncillo para marcar la tela.
- Alfileres
- Tijeras para tela
- Puedes ayudarte de la regla para marcar el patrón en la tela si te resulta más sencillo.
Cuando vayas a imprimir el patrón ten en cuenta que puedes imprimir sólo la talla que vas a hacer. Para ello abre el documento pdf y en las capas deselecciona el resto de las tallas.
Crea tu primera prenda infantil de principio a fin [VIDEO]
>> Siente la ilusión de haber creado tu primera prenda infantil hecha por ti desde cero, incluso el patrón.
>> Entiende en qué consiste hacer el patrón de una prenda.
>> cuál es el proceso desde el principio hasta el final y cómo se usan las medidas corporales.
>> Ten listo un patrón de falda que podrás usar una y otra vez modificando el estilo con sencillos cambios.
Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
Comprueba que el tamaño del patrón es el correcto midiendo el cuadrado que aparece en el patrón y que debe medir 8.9×6.3 cm.
Tutorial paso a paso para coser una camiseta infantil de manga larga o corta
Una vez recortadas las piezas del patrón, colócalas en la tela y márcalas. Las zonas que indica FOLD deben ir en el doblez de la tela. Es muy importante que coloques el patrón en el sentido del rectohilo, que está indicado en cada pieza como GRAINLINE.
En las piezas del delantero, trasero y mangas, puedes ver unas marquitas (como media punta de flecha) en el escote y en la copa de la maga. Se llaman piquetes y nos servirán como referencia más adelante. Ahí haz unos pequeños cortecitos en la tela de unos milímetros.
El patrón ya lleva el margen de costura incluido, en este caso de 0.5 cm, por lo que no lo tienes que añadir tú. En caso de que vayas a coser con la máquina normal puedes añadirle 0.5 cm más a todas las piezas o tenerlo en cuenta y coser a 0.5cm.
Estas son las piezas que tienes que cortar, tal y como indica el patrón:
- 1 delantero cortado al lomo
- 1 trasero cortado al lomo
- 2 mangas cortadas al lomo
- 1 tira para el bajo
- 2 tiras para las mangas
- 1 tira para el escote
Y estas son las piezas que te quedarán una vez cortadas:
Ahora pasamos a la máquina. Yo he usado la overlock para este proyecto. Si no tienes overlock puedes usar tu máquina de coser normal y rematar los bordes con una puntada en zigzag. En este caso ten en cuenta que el margen de costura habitual sería de 1 cm pero aquí tienes 0.5 cm. Utiliza una puntada larga a la hora de coser.
Primero cogemos las piezas del delantero y del trasero y cosemos los hombros con los derechos de la tela juntos.
Ahora vamos a coser las mangas. Coloca las piezas que acabas de coser abiertas, como ves en la foto de arriba. Haz coincidir el centro de la copa de la manga, que está marcada con un pequeño cortecito que hiciste antes, con la costura del hombro y ve uniendo con alfileres todo el ruedo.
Haz un pespunte para unir la manga al cuerpo y repite el proceso con la otra manga.
Ahora coloca derecho con derecho el delantero y el trasero de la camiseta juntos, haciendo coincidir los costados y los bordes de la manga. Cose el costado de arriba a abajo, empezando por el bajo y terminando por el final de la manga, cerrando así la camiseta.
Como ya tenemos acabado el cuerpo de la camiseta pasamos a pulir todos los bordes: escote, mangas y bajo.
Coge cada una de las piezas, ya sean de tela o de tejido de puño. Primero los cerramos cosiendo los laterales y después doblamos por la mitad con los reveses de la tela juntos.
¡Vamos! ¡Estamos a punto de acabar!
Voy a enseñarte a poner el ribete del escote y sólo tienes que repetir la misma operación con las mangas y el bajo.
Coloca la tira que tienes preparada para el escote dentro de la camiseta, con los derechos de la tela juntos. Haz coincidir la costura con el centro del escote trasero, marcado con uno de los cortecitos que hiciste antes. Después haz coincidir el otro extremo de la tira con el centro del escote delantero. Y así ve sujetando el resto de la tira al escote de manera que quede repartido proporcionalmente.
Cuando estés colocando la tira de las mangas, haz coincidir la costura de la tira con la costura de la sisa de la manga.
Una vez hecho esto cose todo alrededor para que queden unidos. Tendrás que ir estirando un poco la tira mientras vas cosiendo, ya que el perímetro de la tira es algo más pequeño que el escote de la camiseta.
¡Ya está! ¡Cuello al sitio! Como te he dicho, para las mangas y la cintura debes repetir el mismo proceso y ¡camiseta lista!
No tienes excusa para no hacerte con una igual. Es facilísima, rápida de hacer y el resultado genial. Con las telas de punto que tiene Paula me estoy imaginando unas camisetas fresquitas para este verano… ¡Ahora quiero ver todas vuestras camisetas inundar las redes!
Espero que te haya gustado y te espero de nuevo en unas semanas.
Mónica es maestra, mamá de 3 pequeñuelos y en sus ratos libres le gusta coser. Sobre todo le gusta coser para sus hijos y para los peques de su familia, pero también hace cositas para casa o artículos de bebé para el chiquitín. Además es colaboradora de Ulalatela en el blog. Puedes encontrarla en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/monkidsdeco/ y en Facebook: https://www.facebook.com/monkidsdeco
me encanta!! Es es que Mónica es una artista!!
¡Y tanto que lo es Aurelia!
Gracias, Aurelia!!! ????????????