Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • Cursos Costura
  • TALLER GRATUITO
  • EL CLUB DE COSTURA
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 13 comentarios

3 caminos para aprender más sobre costura y una autopista directa

caminos para aprender a coserEn el anterior post te contaba 3 motivos por los que no estás disfrutando a tope de tu reciente afición a la costura. Y es que resulta tremendamente complicado encontrar fuentes fiables en internet y con patrones gratuitos de calidad. La mayoría de las veces pasas todo el tiempo que tienes navegando en internet en busca de respuestas en lugar de estar cosiendo y creando, que es lo que te gusta.

No voy a negar que hay blogs de calidad y con buenos materiales, pero la realidad es que son la minoría y siempre le dedicas más tiempo del que quisieras. En muchas ocasiones no encuentras exactamente lo que buscas y eso te impide aprender de manera eficaz, avanzar y disfrutar 100% de tu afición.

¿Cómo puedes aprender más sobre costura?

Existen 4 maneras de aprender técnicas de costura. Ya hemos hablado ampliamente de la primera de ellas y sabes que no te la recomiendo si lo que quieres es aprender bien. No obstante no puedo descartarla porque sigue siendo una manera válida de aprender a coser y crear tus prendas y proyectos.

1. Tutoriales gratuitos en internet:

Sí, está claro que esta es la manera más económica de aprender. Y seguramente la más frustrante y que más te hace perder el tiempo. A quién no le ha pasado querer encontrar cómo se hace algo en concreto y tirarte horas buceando en Google. Encuentras un título sugerente,  parece que al fin vas a resolver tus dudas. Pero cuando empiezas a leer o a ver el vídeo te das cuenta de que no es eso lo que estás buscando. O no está bien explicado y sigues sin entenderlo. Y sigues buscando…

Si te sobra el tiempo, la energía y la paciencia este es tu medio, aunque yo te lo recomiendo para cosas puntuales y cuando sabes diferenciar la información de calidad de la que no lo es.

2. Libros de costura

Existen en el mercado libros de costura donde te enseñan técnicas e incluso cómo abordar proyectos. Puedes acudir a tu biblioteca más cercana y pedirlos en préstamo y no te gastarás un duro.

En mi experiencia estos libros suelen ser bastante generalistas. En ellos encontrarás explicaciones sin demasiado detalle y no suelen estar orientados a que confecciones una prenda concreta. No obstante suelen ser fuentes fiables a través de las que entender algunos conceptos y siempre aprenderás cosas útiles.

3. Clases de costura en academia:

Esta es una fantástica manera de aprender. Hay cientos de academias, seguramente encuentres alguna en tu cuidad o cerca de tu casa. En ellas podrás ir y aprender de profesores cualificados y fiables que te resolverán al momento todas las dudas que tengas. El único inconveniente es que a la larga estarás pagando una suma alta de dinero y que tienes que tener el tiempo disponible para trasladarte una o dos veces por semana.

4. Patrones comerciales:

Un patrón comercial es un patrón para confeccionar una prenda en concreto y que, normalmente, incluye varias tallas estándar. Se crearon para que tú y yo, que nos gusta crear y coser nuestra propia ropa y la de nuestros peques, podamos utilizarlos en casa y confeccionar nosotras mismas esa prenda que nos gusta en la talla que queramos. Incluyen mucha información y también suelen incluir instrucciones para su confección, más o menos detalladas.

Para mí esta es la manera más rápida y económica de aprender de manera efectiva. Y aunque pienses que los patrones comerciales son demasiado complicados para ti, con tanta información que no entiendes, sigue siendo el mejor medio.

Taller gratuito TRANSFORMA TUS PATRONES, TRANSFORMA TU VIDA COSTURIL

Del 5 al 12 de abril

>> Descubre la maravillosa oportunidad que tienes a tu disposición de aprender a crear ropa infantil desde cero.

>> Que tú también puedes lograrlo, aunque antes lo hayas intentado y hayas abandonado. Incluso aunque creas que no es para ti y que es muy complicado.

>> Lo vas a experimentar en primera persona. Vas a crear una penda desde cero para el niño o la niña que tú quieras. Te voy a guiar de principio a fin.

>> Cómo puedes ahondar más y aprender a hacer muchas más transformaciones de manera fácil y rápida.

RESERVA TU PLAZA

Te quiero ayudar a perder el miedo a los patrones comerciales y a dominar todos sus misterios para que puedas aprender más y mejor. Porque si no dejas de dar rodeos al final te sentirás derrotada y frustrada. Y poco a poco dejarás de dedicarle tiempo a algo que te encanta hacer: coser y crear.

Así que sigue leyendo más sobre esto en el siguiente post: Por qué los patrones comerciales de costura son tu autopista directa para aprender más y mejor.

Me gustaría leerte en los comentarios: ¿cuál ha sido tu experiencia hasta ahora con los patrones comerciales?

Archivado en:Patrones infantiles Etiquetado con:coser, patrones

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Publicación anterior: « Los motivos reales por los que no estás disfrutando 100% de tu afición a la costura
Publicación siguiente: Por qué los patrones comerciales de costura son tu autopista directa para aprender más y mejor »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mireia Medina dice

    3 junio, 2016 en 09:36

    Tengo un par de revistas OTTOBRE y mi me asusta cuando las abro y empiezo a mirar los patrones. Tantas lineas y tantos colores! Me mareo! Me entra una pereza tremenda de seguir en mi proyecto y lo aplazo. Tengo dos niños de 4 y 7 años y tengo pocos ratitos para coser, así que opto por cosas pequeñas que no requieran demasiado tiempo, pero tego muchas ganas de coser camisetas, faldas y otras cosas. Recientemente me he comprado una overlock y tengo un montón de telas preparadas. Pánico escénico?

    Responder
    • Ulalatela dice

      3 junio, 2016 en 09:51

      La revista Ottobre tiene cosas muy chulas, Mireia, pero la realidad es que si tienes poca experiencia cosiendo no es la mejor manera de empezar. Aunque los modelos tienen diferentes niveles, bajo mi punto de vista tienes que tener bastantes conocimientos de confección para poder seguir las escuetas instrucciones. Hay otro tipo de patrones comerciales que te permitirán aprender un montón y después podrás abordar los patrones de revista con mucha más seguridad. En el curso os lo explico todo y también vemos un ejemplo de la revista Ottobre, aunque en profundidad seguiremos un patrón más sencillo para poder familiarizaros con toda la información que lleva un patrón.
      Echa un vistazo a este post si no lo has hecho ya: https://ulalatela.wordpress.com/2016/05/27/patrones-comerciales-de-costura-para-aprender-mas-y-mejor/

      Responder
  2. Lorena dice

    28 mayo, 2016 en 11:38

    Hola Paula,
    Te sigo desde bace poquito pero ya me has ganado. Yo soy novata novata en esto de la costura… Y sí, confieso que me pierdo buscando tutoriales en internet 🙁

    Patrones comerciales todavía ni me he atrevido con ellos, creo que me queda mucho aún para llegar a ese punto.

    Otra cosa que me tiene «loca» (no sé si es el sitio de preguntarlo pero te lo cuento) es la elección de telas… Me pasa que tengo en mente un proyecto, pero llego a la tienda de telas (y ya online ni te cuento, con las telas tan bonitas que tienes!) y nunca sé qué tipo de tela sería mejor. En fin, que me queda mucho por aprender!

    A ver qué nos tienes preparado!

    Un abrazo

    Responder
    • Ulalatela dice

      29 mayo, 2016 en 21:00

      Hola Lorena, pues yo creo que no te queda mucho para llegar al punto de los patrones comerciales. Puedes empezar ya tranquilamente si sabes usar la máquina de coser y poco más. No sé si has leído el último post. Te envío el enlace: https://ulalatela.wordpress.com/2016/05/27/patrones-comerciales-de-costura-para-aprender-mas-y-mejor/
      En cuanto a lo de las telas es un capítulo entero el que habría que escribir. Muchas tenéis el mismo problema así que quiero ponerme manos a la obra para resolver vuestras dudas.

      Responder
      • Lorena dice

        29 mayo, 2016 en 21:56

        Gracias Paula!
        Sí! Leí el post y ya me he comprado el curso, así que esperando estoy al 20 de Junio! 🙂 🙂
        Mientras seguiré practicando con proyectos fáciles, a ver si consigo no torcerme tanto al coser! jajajaja
        Te sigo leyendo. Un abrazo.

        Responder
  3. Patricia dice

    25 mayo, 2016 en 11:37

    Me ha gustado mucho tu post porque la verdad que tienes razón. Yo creo que he probado todas las que nombras y te diré mi experiencia.
    Los tutoriales gratuitos de Internet, es lo que tu dices a veces me ha pasado y me pasa que pierdo demasiado tiempo buscando por Internet y a veces llego a olvidarme de lo que estoy buscando. Pero si que es cierto que en YouTube se puede encontrar personas que de verdad pierden el tiempo haciendo buenas explicaciones y a veces hasta te contestan dudas, otras veces no contestan.
    Libros de costura, mi suegra fue modista y también dio clases. Me pasó todos sus libros. Y sinceramente, lo unico que pillo bien, el tema de las faldas, todo lo demás…..no hay por dónde cogerlo.
    Academia o clases de costura, estuve llendo a unas clases cuando estaba embarazada de mi 2hijo (ahora estoy de 8 meses esperando la 3 :-)) y a parte de que era un poco caro, la profesora iba super lenta con las explicaciones, demasiada gente en las clases y mucho marujeo, a mí lo q me interesaba era aprender y no marujear.
    Patrones comerciales, la que utilizo es Burda y bueno bastante bien. A veces me pierdo en las instrucciones, pienso q se tendría q adaptar un poco a las principiantes, cómo lo de los CDs, pero bueno,de todas creo q es la mas completa.
    Mi opinión, pienso que por tiempo y economía es más práctico tutoriales por Internet (hay realmente buenos) y patrones comerciales. Las academias están muy bien si realmente se aprende pero pienso q son bastante caras y si no tienes los niños en edad escolar, ni con quien dejarlos, no se puede combinar.
    Es mi opinión.

    Responder
    • Ulalatela dice

      25 mayo, 2016 en 12:50

      Muchas gracias Patricia por tu aportación. Esoy segura de que será de gran ayuda para otras aficionadas a la costura. Tienes ya mucha experiencia buscando caminos para aprender. Estoy de acuerdo contigo en lo que dices, sin embargo las revistas tipo Burda pueden resultar complicadas para las que acaban de empezar. Existen patrones comerciales con explicaciones mucho más claras y detalladas. El problema para las nuevas es que están llenos de información y datos que pueden echar para atrás. Pero una vez que se entienden todas sus partes es sin duda la mejor manera de ir aprendiendo nuevas técnicas al tiempo que confeccionas una prenda. ¡Sigue cosiendo Patricia! Seguro que ese pequeñín que llega también querrá sus cositas hechas por mamá. Enhorabuena.

      Responder
      • Patricia dice

        25 mayo, 2016 en 16:24

        Muchas gracias por tu respuesta y ánimo. Otra cosa que veo con los patrones comerciales y me he llevado bastante chasco es que aun habiéndome tomado las medidas y sacado mi talla, después de terminar el trabajo he tenido que retocar de arriba abajo, uffffff.
        Pero me ha gustado mucho tu post porque la verdad que muchas veces he estado a punto de tirar la toalla y dejar de coser. He hecho bastantes «trapos» inservibles pero a veces después de días de respiro vuelvo a la carga. Y tu post me anima bastante a seguir aunque a veces no salga bien

        Responder
        • Ulalatela dice

          26 mayo, 2016 en 09:02

          De tirar la toalla nada, ¿eh Patricia? Eso que me dices de tener que retocar todo después de haberlo hecho…. qué raro. Hay que elegir bien los patrones y sobre todo saber escoger la talla.

          Responder
  4. Camino dice

    25 mayo, 2016 en 09:53

    Me inscribí durante un año a la revista Burda y todavía no he cosido ni una pieza. Si no tienes experiencia la información no es suficiente. Ahora han sacado unos cd donde te explican, además de incluirte el patrón, mediante un video la confección. Esa yo creo que es la mejor manera de aprender si no quieres ir a una academia. Un buen patrón acompañado de un buen viedeo explicativo.

    Responder
    • Ulalatela dice

      25 mayo, 2016 en 12:45

      Las revistas tipo Burda tienen un montón de patrones a buen precio pero tienes que saber bastante sobre confección para poder seguir las escuetas instrucciones. Bajo mi punto de vista no es la mejor manera de empezar. No conozco esos vídeos pero desde luego serán una ayuda. Igual que los vídeos, hay patrones comerciales que llevan instrucciones detalladas y con muchas fotos. Son fantásticos para aprender Camino.

      Responder
  5. M.Paqui dice

    25 mayo, 2016 en 09:50

    Hola me gusta porque a veces una se desanima y no sabe donde encontrar respuestas y esta es una manera de encontrarlas gracias

    Responder
    • Ulalatela dice

      25 mayo, 2016 en 12:43

      Entender los patrones comerciales es una manera fantástica para aprender Paqui. Mucho ánimo y a seguir aprendiendo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Soy Paula y quiero ayudarte a descubrir lo que eres capaz de hacer con tus propias manos y una máquina de coser.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

¿Te gusta Instagram?

Otro precioso pantaloncito creado de principio a f Otro precioso pantaloncito creado de principio a fin por  @mariacasalvazquez. Me encantan las florecitas y el bajo con vuelta.

¡Aún estás a tiempo de hacer el tuyo!

#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #tallergratuito #ajustarpatrones #transformatuspatronatransformatuvidacosturil #hacerpatronesinfantiles
¡Charlamos del VIDEO 3!. Muchas dudas resueltas y ¡Charlamos del VIDEO 3!. Muchas dudas resueltas y pantaloncitos terminados.

HAZ CLIC PARA VER EL VÍDEO 3:
 https://www.ulalatela.com/taller-video3/
"La experiencia genial Paula porque llevo tiempo c "La experiencia genial Paula porque llevo tiempo cosiendo y quizás te parezca una chorrada lo que te voy a decir pero para mí coser un bajo era un suplicio y con el truco del planchado antes de coser , me ha resultado muy fácil.Me has enseñado trucos muy útiles como el tema de piquetear no solo la altura de cadera( que eso ya lo hacía) sino tb la cinturilla y bajo.O el tema de usar el prensatelas de cremallera, nunca se me había ocurrido y es genial.Además es que lo explicas todo fenomenal.Muy contenta estoy !"

Me siento feliz @elenahilvan 🤗

#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #tallergratuito #ajustarpatrones #transformatuspatronatransformatuvidacosturil #hacerpatronesinfantiles
¡Primeros resultados del Taller que estoy recibie ¡Primeros resultados del Taller que estoy recibiendo! Con bies en el bajo añadido.

💃💃💃💃💃💃

¡Fantástico Montse!

#tallergratuito #transformatuspatronestranformatuvidacosturil #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil
Muero por ver vuestras creaciones del Taller ...⁠
⁠
⁠
⁠
⁠
 #tallergratuitoonline #transformatuspatronatransformatuvidacosturil⁠
#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #ajustarpatrones  #hacerpatronesinfantiles
Estoy como loca por saber cómo van esas transform Estoy como loca por saber cómo van esas transformaciones. Me tenéis en ascuas.⁠
⁠
Va, ¡contadme un poco! ⁠
⁠
¿Aún sin ver el VIDEO 3? Accede desde mi perfil.⁠
⁠
⁠
⁠
 #tallergratuitoonline #transformatuspatronatransformatuvidacosturil⁠
#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #ajustarpatrones  #hacerpatronesinfantiles
Ya está aquí, ya llegó... El VIDEO 3 del Taller Ya está aquí, ya llegó... El VIDEO 3 del Taller TRANSFORMA TUS PATRONES, TRANSFORMA TU VIDA COSTURIL.⁠
⁠
Ahora sí que sí, toca remangarse y ponerse con las manos en la masa: ⁠
⁠
- Vas a transformar tu patrón base en una prenda infantil⁠
- Vas a cortar la tela⁠
- Vas a confeccionar la prenda⁠
⁠
Lo puedes hacer para cualquier niño o niña, de 2 a 12 años aproximadamente.⁠
⁠
Tienes el enlace en mi perfil.⁠
⁠
¡A por ello!⁠
⁠
#transformarpatrones #patronajeinfantil #aprenderpatronajeinfantil #tallergratuito #ajustarpatrones #transformatuspatronatransformatuvidacosturil #hacerpatronesinfantiles
Que me ha gustado a mí esta frase de @tribu.posit Que me ha gustado a mí esta frase de @tribu.positiva para empezar el día. 

Nos viene al pelo 🤩
Charlamos sobre el VIDEO 2 y lo que está por veni Charlamos sobre el VIDEO 2 y lo que está por venir. Si aún no has visto el VIDEO 1 puedes hacerlo aquí: https://www.ulalatela.com/taller-video1/

Si quieres ver el VIDEO 2, haz clic aquí: https://www.ulalatela.com/taller-video2/

Nos vemos mañana en el VIDEO 3
Sígueme

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Te atraves a crear conmigo tu primera prenda infantil desde el patrón hasta la confección final?
- APÚNTATE GRATIS AL TALLER ANTES DEL 5 DE ABRIL - RESERVA TU PLAZA
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

10 TRUCOS IMPRESCINDIBLES DE COSTURA PARA PRINCIPIANTES QUE TE HARÁN LA VIDA MÁS FÁCIL


Descarga ahora el pdf con los secretos que toda nueva aficionada a la costura debe conocer.

Es necesario aceptar la política de Privadidad
Lead Magnet

Paula Martín de Francisco te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por mí como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@ulalatela.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

x