Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • LO QUE MI MADRE NOS COSÍA
  • ESCUELA ONLINE
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 11 comentarios

Manta para bebé. Tutorial paso a paso para hacerla tú misma

El frío ha llegado (ya era hora) y apetece estar en casa, con una taza de té bien caliente al lado y con una mantita encima. Y el bebito no va a ser menos, necesita su mantita calentita y especial. Esa que le has hecho tú con tanto amor.

Porque me encantan las mantas, el frío, los bebés y las cosas hechas a mano aquí te dejo un tutorial para hacer una mantita de bebé. Y quien dice bebé dice mamá. Si quieres una para ti sólo tienes que hacerla más grande.

DIY Tutorial para hacer una manta de bebé

Yo la he hecho de tamaño 85×105 cm. Perfecta para un bebé chiquitito o para que mi hija de 4 años juegue con sus muñecas.

Yo he tardado nada. Una tarde en hacerla mientras los peques dormían la siesta. ¿Te animas?

Prepárate. Para hacer tu mantita especial vas a necesitar:

  • Unos 90 cm de tela de algodón ligera, con algún estampado bonito que la haga especial. Esta medida es la de la tela ya cortada. Yo he optado por la tela Splendor Ceramic Pink, que me parece perfecta para este proyecto. Si quieres una manta de una medida diferente sólo tienes que añadir 1 cm a cada lado del margen de costura con respecto al tamaño de la manta que quieras hacer.
  • Unos 90 cm de tela abrigadita. Puedes usar, por ejemplo, una tela de lana, felpa o vellón (polar) para una manta más calentita, o una tela de algodón si quieres una mantita para primavera. Yo he reciclado una manta blanca y anodina de tela tipo forro polar que andaba rodando por casa desde hace tiempo, pidiendo que le dieran un poquito de alegría.

Tutorial para hacer una manta de bebé

  • Hilo de color para coordinar. Yo he utilizado hilo amarillo
  • Alfileres y algún imperdible de tamaño medio (opcional)
  • Lápiz o jaboncillo para marcar la tela o algo que tengas por casa que luego desaparezca al lavar
  • Base para cortar, cúter circular y regla. A falta de este material puedes también usar simplemente unas tijeras que corten bien (mejor especiales para tela).
  • Tu máquina de coser
  • Una plancha

Ya tengo el material. Y ahora ¿cómo hago la manta?

Es realmente fácil. Primero tienes que cortar las telas a un tamaño de 87×107 cm. Como mi tela estampada no estaba bien escuadrada, primero he cortado esta tela al tamaño deseado, haciendo que mi dibujo no estuviera torcido. Después he colocado esta tela sobre la tela más gruesa, con las caras buenas enfrentadas. Ten en cuenta que la tela estampada tiene que estar entera encima de la otra, que no sobresalga en ningún punto. Las telas tienen que estar bien estiradas, que no tengan arrugas o pliegues.

Ahora coloca alfileres todo alrededor, cuantos más mejor, porque al ser la tela de forro polar más elástica que la otra, se te moverá menos a la hora de coser. Si los pones perpendiculares al borde de la tela, podrás coser por encima de ellas con la máquina de coser sin necesidad de retirarlas. Puedes también colocar alfileres o imperdibles en la parte central.

Tutorial para hacer una manta de bebé

Ahora hay que cortar la tela de forro al tamaño de la otra. Puedes usar unas tijeras e ir cortando siguiendo el borde de la tela estampada o usar un cuter circular y una regla. Aunque en la foto parezca que no, yo tengo colocada una base para cortar justo debajo de las telas.

Tutorial para hacer una manta de bebé

Una vez que tengas las telas cortadas al tamaño que necesitamos, marca cada una de las esquinas redondeadas. Para ello te puedes ayudar de un plato pequeño dado la vuelta. Colócalo encima de la tela justo en el borde de la esquina y marca el arco. Haz lo mismo con las otras tres esquinas. Un truco es doblar la tela en dos haciendo coincidir las esquinas, de tal manera que sólo tengas que marcar y cortar dos en lugar de cuatro. Cuando hayas terminado, corta las esquinas redondeadas por donde las has marcado.

Tutorial para hacer una manta de bebé

Ten en cuenta que deberás dejar un hueco sin coser de entre 15 y 25 cm para poder dar la vuelta a la manta y ponerla al derecho. Te recomiendo que dejes el hueco en un aparte que no sea curva porque será más fácil cerrarlo posteriormente. Yo he dejado 25 cm y lo he marcado con lápiz en la tela para no coserlo sin darme cuenta.

Tutorial para hacer una manta de bebé

Ha llegado el momento de pasar a coser. Si tienes muy poca experiencia con la máquina de coser, te recomiendo que primero pases un hilván a lo largo de todo el borde para sujetar bien las telas. Una vez hecho esto puedes quitar los alfileres y coser con mayor seguridad. Para finalizar quitas el hilván y listo.

Cose con una puntada normal a 1 cm del borde de la tela, comenzando por una de las marcas del hueco que has hecho y cosiendo todo alrededor hasta llegar a la otra marca. Puedes coser sin miedo por encima de los alfileres siempre que los hayas colocado perpendiculares al borde. Remata en el inicio y en el final de la costura con la opción de retroceso de tu máquina de coser.

Tutorial para hacer una manta de bebé

Una vez hecho esto haz unos pequeños cortes verticales en el borde curvo de las esquinas redondeadas para evitar que la tela tire y que se acumule al dar la vuelta a la manta. ¡Ten cuidado de no cortar las puntadas de la costura!

Ahora quita los alfileres e imperdibles que colocaste y da la vuelta a la manta cuidadosamente por el hueco que has dejado en la costura. Estira bien y plancha por todo el borde de la manta para que las costuras queden bien lisas. Plancha también todo el resto de la manta.

Tutorial para hacer una manta de bebé

Dobla hacia adentro 1 cm. los bordes del hueco que has dejado sin coser y plánchalo para que quede fijo.

De nuevo coloca alfileres todo alrededor del borde de la manta a unos 25 cm unos de otros. También puedes poner otra vez los imperdibles en la parte central de la tela.

¿Otra vez? Lo sé… es un fastidio volver a colocar lo que antes habías quitado. Si te resulta muy tedioso no tienes por qué hacerlo, pero si no tienes mucha experiencia te recomiendo que lo hagas si no quieres que en el siguiente paso se mueva la tela y el resultado no sea del todo bueno. Cuando coses a máquina los dientes de arrastre desplazan el tejido mientras se cose. La capa inferior se mueve un poco más que la superior y al final esto deriva en que la tela superior, cuando son largas costuras, sobra unos milímetros. Hay maneras de evitarlo y resolverlo, pero si tienes poca experiencia con la máquina de coser es mejor que trates de evitarlo en la medida de lo posible con pequeños trucos como el de colocar alfileres e imperdibles para mantener unidas ambas telas.

A 2 o 3 mm. del borde realiza un pespunte todo alrededor del borde de la manta, incluido el hueco que dejamos anteriormente y que ahora deberá quedar bien cerrado. Ten en cuenta que este es el único hilo que se va a ver, así que utiliza un hilo de color que coordine o contraste (a tu gusto) con las telas de la manta, en mi caso el amarillo. Si quieres utilizar un color diferente para cada lado, utiliza el hilo del color que quieres para la parte superior (posición cuando estás cosiendo) en la bovina de la máquina y el hilo del color que quieres para la parte inferior en la canilla.

Recuerda nuevamente rematar la costura con la palanca de retroceso de tu máquina de coser al inicio y fin de la costura. De esta manera no se descoserá fácilmente.

Tutorial para hacer una manta de bebé

¡Y ya está! Tu manta lista, preciosa, suave y lo mejor de todo, ¡hecha por ti! Regálasela a alguien muy especial. Le encantará. Elige una tela que te guste y anímate a hacer una.

Tutorial para hacer una manta de bebé

Me muero de ganas por ver tu mantita de bebé. Mándame fotos y las publicaré en el blog y en mis redes sociales. Deja un comentario y dime qué te ha parecido.

Recibe nuestras ideas y tutoriales DIY

 

Publicado en: Costura creativa Etiquetado como: coser, manualidades, telas infantiles, tutorial

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Entrada anterior: « Esto no es un patrón de costura cualquiera
Siguiente entrada: Patrón para hacer vestido de niña: pdf para descargar »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lola dice

    21 febrero, 2021 a las 22:15

    Me gustó muchísimo la idea, la explicación fácil de seguir, veremos el resultado 😂. Gracias

    Responder
  2. Eugenia dice

    15 septiembre, 2020 a las 00:02

    Miy bueno gracias x enseñar

    Responder
  3. Carmen dice

    11 septiembre, 2020 a las 00:11

    Me ha encantado!!!
    Justo tengo tela cortada para hacer una mantita,aunque es de trozos del mismo tamaño,un poco más complicado,contando q aún no coso a máquina!

    Responder
    • Paula dice

      21 septiembre, 2020 a las 11:22

      ¡Seguro que te queda genial!

      Responder
  4. noelia dice

    30 junio, 2019 a las 14:39

    muy util, me encanto

    Responder
    • Paula dice

      19 septiembre, 2019 a las 16:34

      Gracias Noelia!

      Responder
  5. Anónimo dice

    2 octubre, 2017 a las 23:12

    ME ENCANTO MUY LINDAS IDEAS Y PRACTICAS!.GRACIAS!

    Responder
    • Ulalatela dice

      4 octubre, 2017 a las 08:50

      Gracias a ti!

      Responder
  6. Anónimo dice

    8 septiembre, 2017 a las 04:53

    muy basico poner mas modelos

    Responder
  7. Tamara Paladino dice

    16 junio, 2016 a las 01:48

    Hermoso!!! y muy didactico. Gracias!!!

    Responder
    • Ulalatela dice

      17 junio, 2016 a las 09:31

      Me alegra que te haya gustado Tamara.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Paula y mi misión es que dejes recuerdos imborrables en la memoria de tus hijos o nietos a través de la costura.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¡LOS QUIERO!

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Quieres crear conmigo una falda de niña de de manera rápida y sencilla? ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATIS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€