Ulalatela

Costura infantil sin secretos

  • Blog
  • Tienda
    • ¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
    • TELAS INFANTILES
      • Popelín
      • Punto
      • Sudadera o French Terry
      • Loneta
      • Orgánicas
    • PATRONES DE COSTURA
    • MERCERÍA
      • Cinta Bies
      • Cinta ondulina
      • Cinta madroños
      • Gomas
      • Entretela
    • OUTLET
  • LO QUE MI MADRE NOS COSÍA
  • ESCUELA ONLINE
  • Sobre mí
¿Cómo comprar telas? (Ayuda)
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€

ESCRITO POR Paula 2 comentarios

Disfrutar preparando la navidad o cómo hacer una guirnalda navideña con retales paso a paso

Cómo hacer una guirnalda navideña con retales paso a paso.Me gusta la navidad. Me cuesta explicar por qué, pero me gusta. Tiene un algo mágico y misterioso, una especie de ganas de hacer las cosas mejor.

Aunque para mí toda la vida el año ha empezado en septiembre, enero está siempre cargado de proyectos, objetivos y buenas intenciones. Y todo lo que hay detrás de la navidad: decorar la casa, juntarse con la familia, ver a amigos que hace tiempo que no ves, volver a la ciudad que te vio crecer, pensar en la gente que quieres (aunque ya no esté), hacer una comida especial, cantar, bailar. Todo me parecen cosas que, de no ser por la navidad, es posible que no hiciéramos nunca. Así que para mí la navidad es la excusa perfecta para moverme, ilusionarme, ser creativa, hacer cosas diferentes, ser generosa y estar alegre más tiempo del habitual.

Hay gente que piensa que todo eso es puro consumismo, y sí, no voy a negar que mucho de eso está orientado a que compremos y gastemos dinero. Pero yo creo que cada uno decide cómo quiere vivirlo. Si lo piensas, en el fondo no es necesario gastar gran cantidad de dinero en navidad. Con un poco de imaginación (sí, también de tiempo) puedes sorprender a familiares y amigos haciendo las cosas de manera diferente, gastando muy poco dinero y disfrutando mucho más.

Lánzate con algo estas navidades, aunque sólo sea una cosa, que no esté comprada en una tienda tal cual.

Sí, te estoy lanzando un reto. Después de todo lo que te he contado, no puedes decir que no. Piensa qué puedes hacer para poner un poco de tu creatividad e ilusión en estas fiestas. Lo que sea, y luego me lo cuentas. Será como un compromiso contigo misma. Puede ser una cena diferente para nochebuena que no has hecho hasta ahora, un regalo para alguien, un objeto decorativo o un regalo para ti…

La semana pasada ya traté de inspirarte con 6 ideas para hacer tus adornos navideños y aprovechar los retales que tienes por casa. Y hoy te echaré otra manita con un tutorial fácil y resultón. Que no se diga que es por falta de ideas.

Disfruta haciendo una guirnalda de arbolitos de navidad: tutorial paso a paso.

Yo cada año hago algún adorno navideño con los retales que tengo, que son muchos. Este año me apetecía hacer esta bonita guirnalda de árboles de navidad para colgar en el árbol o en algún rincón de la casa. He aprovechado para sacar fotos de todo el proceso y así compartirlo contigo. Así que ¡manos a la obra!

¿Qué vas a necesitar?

  • Tus retales de tela combinados a tu gusto. La cantidad de trozos dependerá de cuántos árboles quieras que tenga tu guirnalda. Yo la hice con 10 árboles, para que fuera bien larga. Mi guirnalda mide 1.65 m.
  • Relleno de poliéster. Si no tienes en casa y no quieres comprar mucha cantidad, un truco es comprar en Ikea o en los chinos un relleno de cojín que no valen más de 2€. Lo abres y ya tienes tu relleno. También puedes rellenarlo con otros retales o con lo que se te ocurra.
  • Cinta o cordón. Yo he utilizado un Bakers Twin, pero cualquiera que a ti te guste es válido.
  • Tu máquina de coser, cutter o tijeras y otros utensilios de costura.

Paso a paso para conseguir una guirnalda navideña hecha por ti y superar el reto de Ulalatela.

1. Prepara todos los trozos de tela al tamaño necesario utilizando el patrón. Yo he usado el cutter y una regla para cortar la tela, pero también puedes simplemente marcar la forma con un lápiz y cortar con las tijeras.

Necesitarás 2 triángulos y 2 rectángulos para cada árbol. Yo he utilizado las mismas telas para los dos lados del árbol, pero en función de los retales que tengas, también podrías hacer que la guirnalda fuera diferente por un lado que por el otro.

Puedes descargar aquí el patrón que yo he utilizado o puedes hacer el tuyo propio. Mi patrón incluye medio centímetro de margen de costura por cada lado, así que tenlo en cuenta tú también si utilizas tu propio patrón.

2. Ahora que tienes todos los trozos cortados te recomiendo plancharlos. A veces tenemos los retales en cestas o botes, todos mezclados, y es posible que tengan arrugas. Si los planchas los siguientes pasos te resultarán más fáciles.

Paso a paso para hacer una guirnalda navideña con los retales que tengas por casa. Incluye patrón

3. Si eres una experta costurera seguro que puedes saltarte este paso. Si no, une los trozos de cada árbol con alfileres con las caras buenas enfrentadas.

4. Cose los triángulos que serán la copa de los árboles, dejando la parte inferior abierta. Ya no tienes triángulos, ahora tienes conos.

5. Cose los rectángulos que serán el tronco de los árboles dejando la parte superior abierta.

6-9. Pon al derecho todos los trozos. Pero antes de eso te recomiendo que recortes un poco las esquinas y la punta de los conos, para que no se acumule demasiada tela dentro.

Para dar la vuelta a las piezas, puedes ayudarte de unas tijeras con punta redondeada o de un lápiz romo.

10. Rellena los conos para que queden gorditos. Este es un momento perfecto para involucrar a los peques de la casa. Estarán entusiasmados con la importante misión que les has encomendado.

Coge primero una cantidad pequeña de relleno y métela. Apriétela bien hacia la punta del cono con tu meñique o con lo que hayas usado para dar la vuelta a las piezas. Así te aseguras de que el relleno llega hasta el final. Después termina de rellenar la pieza, apretando bien el relleno hacia adentro para dejar todo el margen que puedas en el extremo sin coser. Después ya lo distribuirás.

11. Cuando hayas terminado, parecerá que tienes un montón de pequeños cucuruchos de algodón de azúcar. Las piezas del tronco del árbol no hay que rellenarlas.

12. Tengo que reconocer que esta parte es la que más me ha costado. Se trata de cerrar la parte de abajo de cada árbol cosiendo a su vez la pieza del tronco.

Tienes que meter hacia adentro el borde de la tela, medio centímetro más o menos, y colocar en la parte central la pieza rectangular a modo de tronco. Como son piezas bastante pequeñas, cuesta un poco que la tela se quede en su sitio, así que lo que yo he hecho es sujetarlo con alfileres. Después lo he hilvanado, he quitado los alfileres, he cosido y he quitado el hilván.

Si se te ocurre algún truco para hacer este paso de manera más ágil, estaremos todas encantadas de escucharlo.

13. ¡Ya tienes tus arbolitos de navidad preparados! Ahora puedes continuar haciendo una guirnalda como la que yo he hecho o puedes poner un trozo de cordón en cada árbol para hacer adornos individuales.

14-16. Antes de empezar a coser el cordón decide: el orden en que van a ir los adornos en la guirnalda y la separación entre cada uno de ellos. Yo he dejado 15 cm. de distancia entre cada árbol y en cada extremo de la guirnalda.

Te recomiendo no cortar el cordón hasta que no hayas cosido todos los árboles. Así no te quedarás corta. Una vez los tengas todos cosidos, ya cortas el cordón por donde corresponda.

Para coser el cordón y que quede bien en su sitio, haz una primera puntada en la punta del árbol y atraviesa el cordón con el hilo. Después solo tienes que hacer unas cuantas pasadas más de un lado a otro del árbol por encima del cordón.

¡Felicidades! Tienes una bonita guirnalda navideña, has pasado un rato estupendo porque te gustan las manualidades tanto como a mí y además has aprovechado unos cuantos retales que has ido acumulando con el tiempo. Reto superado.

No te vayas sin dejar un comentario contándome cuál será tu reto DIY estas navidades.


call_to_action_telas

Publicado en: Costura creativa Etiquetado como: coser, manualidades, navidad, patrones, retales, tutorial

También te recomiendo leer

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

La tensión de los hilos de tu máquina de coser es uno de esos puntos que te suelen dar "respeto". Y es normal cuando una es relativamente nueva en esto de la costura. Has leído sobre ello en el manual

Entrada anterior: « 6 ideas para hacer tus adornos navideños y aprovechar los retales que tienes por casa
Siguiente entrada: Por qué conseguir algo que quieres no es cuestión de casualidad o la segunda vida de una ventana vieja »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Noemí Llorca dice

    19 diciembre, 2014 a las 15:17

    Hace poco que he descubierto este blog, pero me estás enganchando. De momento ya me he decidido a organizar mis telas por tamaños, a ver si estas navidades me animo a hacer alguna de estas ideas con retales… Las imágenes tienen mucha calidad y explicas muy bien los paso a paso. ¡Gracias por compartir lo que sabes!

    Responder
    • Ulalatela dice

      22 diciembre, 2014 a las 15:22

      Muchas gracias a ti Noemí. No sabes lo que significa para mí que los/las que me seguís encontréis los contenidos útiles e interesantes. Eso es lo más importante. Espero seguir viéndote y leyéndote por aquí. Un abrazo y ¡¡felices fiestas!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Paula y mi misión es que dejes recuerdos imborrables en la memoria de tus hijos o nietos a través de la costura.

Descarga gratis los 10 trucos imprescindibles de costura para principiantes con los que ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¡LOS QUIERO!

Los posts más populares

4 problemas con tu máquina de coser relacionados con la tensión del hilo y cómo resolverlos

Cuáles son las puntadas más habituales en la confección y cómo saber con qué se han hecho

Por qué organizar tus telas debería encabezar tu lista de tareas

Vestido de niña. Anímate a hacerlo tú misma a partir de un patrón

Footer

  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • El Club de Costura

Sígueme y no te pierdas nada

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
¿Quieres crear conmigo una falda de niña de de manera rápida y sencilla? ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATIS
Copyright © 2017 · Ulalatela · Todos los derechos reservados . Condiciones de Uso . Política de Privacidad

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Enviamos a todo el mundo desde 4,5€
  • 0 productos0,00€